• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de éxito en la comunicación oral científica

Thumbnail
Factores_de_exito_en_la_comunicacion_oral_cientifica.pdf (2.776Mb)
Date published
2011-11
Author
Velásquez Henao, Juan David
Metadata
Show full item record

Summary
Antecedentes: Existe una cantidad abundante de libros sobre el cómo realizar (y no realizar) presentaciones orales científicas, los cuales están basados en el punto de vista y experiencia práctica de cada escritor. Objetivo: El objetivo de este estudio es recopilar, organizar y analizar dichas experiencias y recomendaciones de una forma coherente y sistemática con el fin de brindar un punto de vista unificador y complementario. Método: Se ejecutó una revisión sistemática con el fin de resolver un conjunto de preguntas de investigación que guían el proceso de análisis del material documental utilizado. Aunque la metodología empleada en este estudio ha sido poco difundida en el campo de la ingeniería, es bien conocida y frecuentemente utilizada en la investigación medica basada en evidencias. Resultados: Los resultados señalan la existencia de aspectos divergentes y convergentes en todas las aproximaciones, que abarcan desde recomendar el uso de software especializado desde el inicio de la preparación de la presentación, hasta recomendar que se use lo mínimo posible. En el material bibliográfico recolectado se evidencia que cada autor enfatiza ciertos aspectos, mientras que otros puntos son tratados con mucha menor profundidad, aparentemente, por considerarse menos importantes. El uso de la metodología de revisión sistemática permitió unificar estas aproximaciones, fortaleciendo cada punto. Cuando se encontraron discrepancias en un punto particular, se optó por considerar únicamente aquel material que soportaba su recomendación desde un punto de vista más sólido, y justificaba de una forma mucho más clara su recomendación. De esta forma, este documento recopila y unifica muchos aspectos tanto globales como puntuales sobre la preparación de presentaciones. Conclusiones: Se encontró que existen ciertos pasos metodológicos claros y concretos que ayudan a que el expositor realice una presentación clara, organizada y bien conducida. No obstante, el llegar a realizar una presentación excepcional requiere de mucho tiempo de preparación debido a la gran cantidad de pequeños detalles que deben tenerse en cuenta.
Subject
Presentación oral ; Retórica ; Ayudas visuales ; Diseño ; Comunicación científica ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9616
Collections
  • Departamento de la Computación y la Decisión [356]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República