La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas

Cargando...
Miniatura

Autores

Ballesteros, Olga Patricia

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo se propone una estrategia metodológica basada en la lúdica que fomente competencias científicas a través de la comprensión de la naturaleza de la materia por parte de estudiantes del grado 601 del Colegio Las Américas I.E.D. de Bogotá. La propuesta tiene como premisa que el aprendizaje no sólo es un proceso cognitivo, también es un proceso afectivo que se puede apoyar en la lúdica como generadora de “motivación intelectual”. El progreso en el nivel de comprensión de la teoría corpuscular se evaluó teniendo en cuenta cuatro dimensiones: imagen de la materia, aceptación del vacío, características de las partículas y nivel explicativo, propuesta elaborada por Blanco y Prieto obteniéndose los siguientes resultados: del 100% de estudiantes el 55% paso de una “teoría macro-micro” a una “teoría partículas-vacío” y un 45% se mantuvo en una visión “macro-micro” de la materia en parte por dificultades en la competencia comunicativa y en parte por la resistencia cognitiva que genera la noción de discontinuidad y de vacío (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This work proposes a methodological strategy based on ludics that promotes scientific competences through nature of matter comprehension by the students of the group 601 (6th graders) from Las Américas I.E.D. School, in Bogotá. The proposal has as a premise that learning is not just a cognitive process, but an affective process, too, that can be supported on ludics as the origin of “intellectual motivation”. Progress at the level of comprehension of corpuscular theory was evaluated taking into account four dimensions: matter image, void acceptance, particles characteristics and, explanatory level. This proposal was elaborated by Blanco y Prieto, and the results obtained were: From the total of students (100%), a 55% turned from a “macro-micro theory”, to a “particles –void theory”, and a 45% kept to a vision “macro-micro” vision of matter, partly because of the difficulties on the communicative competence, an partly because of the cognitive resistance that generates the notion of discontinuity and void.

Descripción

Palabras clave

Citación