• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de metodología para la determinación de la digestibilidad de materias primas no convencionales en cachama blanca Piaractus brachypomus

Thumbnail
7408502.2011.pdf (1.875Mb)
Date published
2011-11-28
Author
Clavijo Restrepo, Laura Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo pretendió, adaptar la metodología de stripping (masaje abdominal), para recolectar heces fecales de Cachama blanca Piaractus brachypomus, y determinar la digestibilidad fecal aparente de combinaciones de cuatro materias primas no convencionales: caupí, bore, zapallo y yuca, en cuatro dietas, con un diseño experimental de bloques completos al azar, en la Granja Académica y Experimental El Cairo, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia, en Arauca (Arauca). Durante su implementación, hubo precipitaciones abundantes en la región. Sin embargo, se armó un sencillo dispositivo compuesto de una bomba de vacío, dos mangueras plásticas, y 21 recipientes plásticos, cerca al estanque donde permaneció la jaula flotante alojando 120 cachamas (580±20 g). Éstas mostraron gran resistencia y mortalidad de 0%. Se adquirió destreza en la precisión de la intensidad de presión ejercida en el stripping, y en el momento de succionar las heces sin lastimar al animal y sin perder muestra. Se recolectó en promedio, 21,41 g de heces fecales en seco por tratamiento. La digestibilidad fue muy baja en todos los tratamientos, aunque la dieta que contenía zapallo fue la más digestible (38,51% para proteína y 37,74% para energía).
 
//Abstract: This study pretended to adapt the stripping method (abdominal massage), to collect tambaqui Piaractus brachypomus faeces, and determinate the faecal apparent digestibility of four unconventional raw materials: cowpea, bore, pumpkin and cassava flour, experimental design with a randomized complete blocks, in the Academic and Experimental Farm “El Cairo”, of the “Universidad Nacional de Colombia” –Orinoquia headquarters, in Arauca (Arauca). During its implementation, heavy rainfall happened in the region. However, it was possible to assemble simple device consisting of a vacuum pump, two plastics hoses and 21 plastics containers, near to pond where the floating cage stayed accommodating 120 juveniles tambaqui (580±20 g). They showed great resistance and 0% mortality. Skill was acquired in pressure intensity accuracy made it in the stripping process, as well as in the moment of suction faeces without hurting the animals and losing samples. It collected 21,41 g of dry faeces in average in each treatment. Digestibility was lower in all treatments, even the diet that contained pumpkin was the most digestible (38,51% to and 37,74% to energy).
 
Subject
Caupi ; Mandioca ; Nutrición animal ; Digestibilidad ; Cowpeas ; Cassava ; Animal nutrition ; Digestibility ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9650
Collections
  • Maestría Ciencias Agrarias [286]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República