AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DE LAS SABANAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

Cargando...
Miniatura

Autores

Rippstein, Georges
Escobar, German
Motta, Francisco

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los llanos Orientales de Colombia u Orinoquia colombiana tienen 17 millones de hectáreas y contienen tres sistemas de tierras o paisajes: el piedemonte, las llanuras aluviales y las altillanuras (los bienes drenados y las inundables). Pertenecen a un microsistema de importancia global (las sabanas tropicales) cuya topografía permite la mecanización agrícola y cuyos suelos exigen un manejo cuidadoso. Su población escasa comprende etnias indígenas y colonos inmigrantes. sus suelos (Oxisoles y Ultisoles) son ácidos y poco fértiles, están sometidos a temperaturas altas durante el año y a excesos de humedad, y se caracterizan por la lixiviación de minerales y por la formación de laterita (gleyzación). Desde hace años, esta sabana herbácea y poco arbustiva se ha destinado a una ganadería extensiva de carga baja. Actualmente manifiesta estos suelos un alto potencial agrícola comercial y han permitido la introducción de especies forrajeras mejoradas. el subsuelo es muy rico en hidrocarburos.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones