Eje Cafetero : Fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Fortalezas del Eje Cafetero relacionadas con sus potencialidades agropecuario y valioso inventario minero, que le dan soporte a los elementos fundamenbtales del Plan Industrial Minero y a nuevas opciones de clústeres regionales agropecuarios, en momentos en los que se perfila un crecimiento de la oferta energética local en el oriente caldense y la implementación de modos de transporte más eficientes como la navegación por el río Magdalena.
Abstract
Palabras clave propuestas
Gabriel Poveda Ramos; Plan Minero-Industrial de Caldas; zinc metálico; ácido sulfúrico; fosfatos de calcio fertilizante; bióxido de manganeso electrolítico; cloro gaseoso; soda cáustica; gasificación de carbones; carburo de cal; mármoles y calizas; arcillas industriales; geología económica del Eje Cafetero; región San Félix-Roncesvalles; Valles de la Vieja y Risaralda; Valle del Magdalena Centro; La Dorada (Caldas); ferrocarril de occidente; navegación por el Magdalena; suelos productivos del Eje Cafetero; Zona Cafetera; clúster de palma africana; clúster de las heliconias; clúster de frutas tropicales; clúster de la ganadería; Alto del Nudo; Selva de Florencia; desarrollo energético de Caldas; Hidroeléctrica de la Miel; cuenca del río Guarinó; cuenca del río Samaná; cuenca del río La Miel; desarrollo doradense; Irra-La Felisa; autopistas de la montaña; PIB del Eje Cafetero; Plan de Desarrollo del Eje Cafetero; economía verde; economía del conocimiento; CTS and I, Desarrollo económico del Eje Cafetero; Ciudad Región del Eje Cafetero; brecha de productividad rural; desarrollo rural del Eje Cafetero; Bioturismo y PCC