Trasladando paradigmas: consideraciones críticas en el establecimiento de modelos libres y abiertos en la generación y transmisión de contenidos mediáticos

Miniatura

Autores

Medina Cardona, Luis Fernando

Director

Tipo de contenido

Documento de Conferencia

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente artículo discute varias características del denominado modelo libre y/o abierto y su impacto en la cultura, principalmente en los contenidos mediáticos. A través de la discusión del software como medio de medios por excelencia en la sociedad digital, se presenta una breve historia de los procesos de compartir código en la evolución del software. Como complemento, se presenta el software libre y/o abierto como génesis de estos conceptos de libre/abierto que han sido extrapolados a la generación y transmisión de contenidos mediáticos. Mostrando que las prácticas de la remezcla, copia y colaboración tienen antecedentes pre-digitales en el arte y la cultura popular, se avanza hacía su significación actual debido a la masificación del internet y al computador como máquina mediática. Finalmente ante las coyunturas actuales de derechos en Internet, se discute el modelo de la cultura libre con sus características y algunas falencias. Esto permite detectar el consumismo de información en exceso y la apropiación de prácticas colaborativas por grandes compañías como amenaza a las labores de creación, participación y libre distribución de contenidos alternativos en Internet.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones