• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de técnica para la determinación del comportamiento del terreno en excavaciones subterráneas con base en un túnel exploratorio: Caso túnel de la línea

Thumbnail
ANEXO_K._SECCIONES_TIPICAS_DE_SOPORTE_TPL__-_Perez,_D._(2012).pdf (802.9Kb)
ANEXO_E._RELACION_DEL_NATM_CON_EL_PORCENTAJE_DE_DEFORMACION__-_Perez,_D._(2012).pdf (92.90Kb)
ANEXO_D._INSTRUMENTACION_HABITUAL_DE_TUNELES__-_Perez,_D._(2012).pdf (98.27Kb)
ANEXO_B._ASPECTOS_GENERALES_DEL_RMR_DE_BIENIAWSKY__-_Perez,_D._(2012).pdf (247.2Kb)
ANEXO_G._CUADRO_RESUMEN_DE_LOS_ESTUDIOS_REALIZADOS_DURANTE_CONSTRUCCION__-_Perez,_D._(2012).pdf (1.315Mb)
ANEXO_M._SOPORTE_PROYECTADO_PARA_LA_CONSTRUCCIÓN_DEL_TÚNEL_PRINCIPAL_DE_LA_LÍNEA__-_Perez,_D._(2012).pdf (2.397Mb)
Perez,_D._(2012)_Parte_1.pdf (3.849Mb)
Perez,_D._(2012)_Parte_3.pdf (4.190Mb)
Resumen.pdf (70.97Kb)
ANEXO_C._ASPECTOS_GENERALES_DEL_SISTEMA_GSI_-_Perez,_D._(2012).pdf (715.0Kb)
ANEXO_A._ASPECTOS_GENERALES_DEL_Q_DE_BARTON_-_Perez,_D._(2012).pdf (326.7Kb)
ANEXO_L._SHOTCRETE_REFORZADO_CON_FIBRA_METALICA__-_Perez,_D._(2012).pdf (133.6Kb)
Perez,_D._(2012)_Parte_2.pdf (3.115Mb)
ANEXO_F._RESUMEN_DE_LOS_ESTUDIOS_PREVIOS__-_Perez,_D._(2012).pdf (495.9Kb)
Date published
2012-06-20
Author
Pérez Pérez, Diana Marcela
Metadata
Show full item record

Summary
El estudio tiene como base la información recopilada durante la exploración y construcción del Túnel Piloto de La Línea, el cual se encuentra localizado en la Cordillera Central de Colombia entre los Departamentos de Quindío y Tolima. En este trabajo se propone un método en el cual se disminuyen las incertidumbres de diseño para la construcción del Túnel Principal, integrando la información de exploración y monitoreo del terreno durante la construcción del Túnel Piloto así como conceptos analíticos y empíricos en ingeniería de túneles. El método conduce a la definición de los parámetros y procesos que satisfacen el comportamiento del terreno observado durante la construcción del Túnel Piloto, tomando como variables de ajuste o modificables los esfuerzos y como variables de calibración o amarre las mediciones de convergencia. El método es considerado valido cuando los resultados de los procesos de cálculo arrojan diferencias inferiores al 10%, posteriormente es aplicado sobre el Túnel Principal, permitiendo analizar su comportamiento y optimizar técnica y económicamente el diseño del mismo. /Abstract. This study is based on information collected during the exploration and construction of the La Linea Pilot Tunnel; the tunnel is located in the Central Cordillera of Colombia between the Tolima and Quindío provinces. This paper presents a method that can reduce the uncertainties in the construction and design of the La Linea Main Tunnel by the integration of information obtained during exploration, the monitoring of ground during the construction of the pilot tunnel and the application of analytical and empirical concepts applied to engineering tunnels. The method put forth leads to the definition of both the parameters and the processes that satisfy the behavior observed in the ground during the construction of the pilot tunnel. The modifiable variables are stresses and calibration variables are convergences or deformations, this method is considered valid when the results of the calculation procedures show errors of less than 10%. This methodology is then applied in the main tunnel, this allows analysis of the behavior and allows both technical and economical optimization of the design.
Subject
Túnel Piloto ; Ingeniería de túneles ; Tensor de esfuerzos ; Monitoreo de túneles ; Convergencia ; Comportamiento geomecánico ; Túnel de La Línea ; Pilot Tunnel ; Tunnel Engineering ; Stress tensor ; Tunnel monitoring, Convergence ; Geomechanical behavior ; La Linea Tunnel ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9770
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [141]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Túnel Manizales 

    Duque Escobar, Gonzalo; Duque Escobar, Eugenio
    Ponencia presentada en el XIII Congreso Colombiano de Geotecnia, SCG-U.N. De Colombia. Manizales 2010. Estudio de prefactibilidad del Túnel Manizales, una conducción subterránea, de 1850 m de longitud, 2,1 m de diámetro ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2010-09-22
  • Thumbnail

    Impacto por la multimodal en el Magdalena Centro 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Esta visión prospectiva del Magdalena Centro, considera los impactos de la navegación del río Magdalena sobre este complejo, estratégico y dinámico territorio, advirtiendo sobre las dinámicas económicas y presentando algunas ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2014-09-11
  • Thumbnail

    Manual de geología para ingenieros 

    Duque Escobar, Gonzalo
    A continuación se presenta un texto para los cursos de Geología en los programas de Ingeniería, con información sobre la geología física de Colombia. El punto de partida de este texto han sido mis notas del curso que dicto ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 2017

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República