Implementación de modelo operacional para mejorar el manejo del agua de sistemas de riego en conducciones abiertas

dc.contributor.authorVargas Hoyos, Jhon Jairo
dc.contributor.authorZambrano Nájera, Jeannette del Carmen
dc.date.accessioned2021-10-27T17:03:06Z
dc.date.available2021-10-27T17:03:06Z
dc.date.issued2020-12
dc.descriptionFotografías a colorspa
dc.description.abstractEl agua como recurso fundamental para la realización de actividades productivas a través del riego cobra hoy relevante importancia en cuanto a su manejo eficiente, habida cuenta de las circunstancias que se presentan y afectan significativamente su disponibilidad, como la variabilidad climática, y consecuencia de ello, la regulación de su uso en Colombia por parte de la autoridad ambiental (Rubiano, Sánchez, Moreno, y Callejas, 2015). El distrito de riego El Juncal, situado en el municipio de Palermo, Huila, capta agua por medio de bombeo eléctrico y su oferta hídrica está garantizada; sin embargo, está obligado a hacer uso eficiente del agua debido a los altos costos que se generan por concepto de energía para impulsar cerca de 6.000 l/s a 33 m de altura, especialmente, cuando ocurre el fenómeno de El Niño, y las tarifas debido a este fenómeno sufren un drástico incremento que afecta sensiblemente el presupuesto para su funcionamiento. El presente trabajo se desarrolló en la etapa 2 del distrito, en el Sistema del Canal Sardinata, área piloto previamente acordada con la administración del distrito; tuvo como propósito fundamental, la validación e implementación del modelo matemático lineal propuesto por Palacios vélez, 1991, que describe y explica la relación que existe entre los caudales extraídos y servidos en el sistema de conducción y distribución del agua de riego, al igual que la distribución de las pérdidas de agua en los canales; la implementación de la labor de hidrometría como actividad esencial en la operación del distrito; y el desarrollo de un sistema de información hidrométrico para la generación de información y su procesamiento a través de dicho modelo, lo cual permite conocer las condiciones en que se realiza el manejo del recurso hídrico. El proyecto está basado en la ejecución de un conjunto de actividades previstas para una correcta operación de redes de canales, en las cuales es necesario aplicar procesos, técnicas y procedimientos requeridos en la administración de la operación y la operación propiamente dicha de distritos y sistemas de riego en canales abiertos, de tal manera que, no solo se pueda conducir y distribuir el agua, sino que de modo simultáneo permita la evaluación de su manejo a través de la determinación de eficiencias y la estimación de las correspondientes pérdidas de agua que ocurren durante la prestación del servicio de riego a los usuarios (Pedroza González e Hinojosa Cuéllar, 2013).spa
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80625
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Nivel Nacionalspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesCobacho, R., Pardo, M. A., & Cabrera, E. (2016). Necesidad de mejorar La Eficiencia en la distribución y el uso de agua y energía. (February 2014), 1–13.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. M. Á., & Madrid, C. S. C. (2015). Evaluación de las pérdidas de agua por filtración en un canal de tierra y su efecto económico en los costos de producción agrícola, sector Valdivia Alta- ramal I Valle de Santa Catalina Moche- Trujillo. 79.spa
dc.relation.referencesMojarro, B. D. L., Luna, J. R., González, J. Á. G., Hernández, V. P., & Rubio, B. R. (2009). La medida del agua en la operación de distritos de riego. (october 2009).spa
dc.relation.referencesPalacios Vélez, E. (1981). Manual de operación de distritos de riego (Tercera). México: Patronato Universitario de la UACH.spa
dc.relation.referencesPalacios Vélez, E. (1991). La eficiencia en el uso del agua en la agricultura controlada. Tecnología Y Ciencias Del Agua, V(2), 177–183.spa
dc.relation.referencesPaz, M. Á., Arasa, E. C., Llopis, M. M., & Sandoval, C. V. (2014). La Eficiencia en los Sistemas de Distribución: Revisión sobre la gestión del agua no registrada. Aquae Papers.spa
dc.relation.referencesPedroza González, E., & Hinojosa Cuéllar, G. A. (2013). Manejo y distribución del agua en distritos de riego: Breve introducción didáctica.spa
dc.relation.referencesRubiano, E. Q., Sánchez, L. D., Moreno, D., & Callejas, D. (2015). Proyecto de uso Eficiente y Ahorro de Agua en Colombia (Vol. 1).spa
dc.relation.referencesVélez, E. P., & García, A. E. (1989). Introducción a la teoría de la Operación de Distritos y Sistemas de Riego (Tercera). Montecillo: Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materialesspa
dc.subject.lembCanales de riegospa
dc.subject.proposalAguaspa
dc.subject.proposalEl Juncalspa
dc.subject.proposalHidrometríaspa
dc.subject.proposalAforosspa
dc.subject.proposalCurva de gastospa
dc.subject.proposalEficienciasspa
dc.subject.proposalLáminasspa
dc.subject.proposalTiempospa
dc.subject.unescoIrrigationeng
dc.titleImplementación de modelo operacional para mejorar el manejo del agua de sistemas de riego en conducciones abiertasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
boletin174.pdf
Tamaño:
670.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 174

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: