Deteccion de parvovirus porcinos en centros multiplicadores internos (CMIs) de granjas porcinas tecnificadas de Colombia
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Las enfermedades virales ocasionan pérdidas en la producción porcina. Los parvovirus porcinos (PPVs) incluyen al patogénico PPV1 y a siete nuevas especies (PPV2 al PPV8) consideradas como posibles etiologías de enfermedad. Por otra parte, en los centros multiplicadores internos (CMIs) se crían y desarrollan las cerdas de reemplazo en donde las infecciones repercuten en el rendimiento reproductivo. El presente estudio estableció la presencia de los PPVs (PPV1 al PPV8); coinfecciones entre estos con PRRSV y con circovirus porcinos; y anticuerpos (Acs) anti-PPV1 en tres CMIs de Colombia. Se colectaron sueros, fluidos orales y materia fecal de tres grupos etarios dentro de cada CMI. Los resultados establecieron que PPV1 fue el más prevalente en suero (29%), seguido de PPV5 (10%), PPV4 (8%), PPV3 (5%), y PPV2 y PPV7 (0.3% cada uno). En fluido oral, PPV1 se detectó en el 47%, mientras que las prevalencias de PPV3, PPV4, PPV5 y PPV7 oscilaron entre el 3% y el 8%. En materia fecal, PPV1 predominó (49.3%), y los demás estuvieron por debajo del 10%. La coinfección más frecuente fue PCV2/PPV1, representando el 26%. Los resultados entre los tres CMIs fueron disimiles tanto para las prevalencias de los PPVs como para las coinfecciones identificadas. Las secuencias de PPV5 y PPV4 obtenidas mostraron alta identidad (>99%) con otras secuencias colombianas y chinas. Los Acs anti-PPV1 fueron disimiles entre los CMIs aunque hubo PPV1-DNA que indicaría la circulación de variantes. En conclusión, los nuevos PPVs circulan en los CMIs, aunque en menor proporción que en otras fases de la producción. Se recomienda ejecutar más estudios estableciendo su efecto sobre el rendimiento reproductivo de las cerdas de reemplazo. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Viral diseases cause losses in pig production. Porcine parvoviruses (PPVs) include the pathogenic PPV1, and seven new species (PPV2 to PPV8) are considered possible disease etiologies. On the other hand, replacement sows are raised and developed in gilt developing units (GDU) where infections impact reproductive performance. The present study established the presence of PPVs (PPV1 to PPV8), coinfections between these with PRRSV and porcine circovirus, and anti-PPV1 antibodies (Abs) in three GDUs in Colombia. Serum, oral fluids, and stools were collected from three age groups within each GDU. The results established that PPV1 was the most prevalent in serum (29%), followed by PPV5 (10%), PPV4 (8%), PPV3 (5%), and PPV2 and PPV7 (0.3% each). In oral fluid, PPV1 was detected in 47%, while the prevalences of PPV3, PPV4, PPV5 and PPV7 ranged between 3% and 8%. In stools, PPV1 predominated (49.3%), and the others were below 10%. The most frequent coinfection was PCV2/PPV1, representing 26%. The results of the three GDUs were dissimilar in terms of both the prevalence of the PPVs and the identified coinfections. The sequences of PPV5 and PPV4 obtained showed a high identity (>99%) compared to other Colombian and Chinese sequences. The anti-PPV1 Abs were dissimilar between the GDUs, although there was PPV1-DNA that would indicate the circulation of variants. In conclusion, nPPVs circulate in the CMIs in a lower proportion than in other production phases. Further studies are recommended to establish its effect on the reproductive performance of replacement sows.
Descripción
ilustraciones, diagramas