“Nunca me había puesto a pensar…”: reflexiones de hijas e hijos adolescentes de profesionales del ICBF sobre el cuidado familiar y el trabajo de sus madres

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación buscó comprender la relación entre el cuidado familiar emocional y el trabajo de las madres profesionales de una institución de protección, a la luz de las reflexiones de sus hijas e hijos adolescentes, respecto de lo que ellas y ellos construyen sobre sus madres, quienes laboralmente velan por la garantía de derechos y cuidados según los lineamientos institucionales de una entidad estatal que presta servicios de bienestar familiar. Para ello, se planteó un estudio de corte cualitativo desde el construccionismo social, a partir de las narrativas de hijas e hijos adolescentes y se prestó especial atención al manejo del consentimiento informado y del asentimiento, así como al uso de técnicas lúdicas como actividades de dibujo, pintura, fotografía, para la recolección de datos y la vigilancia constante al riesgo del adultocentrismo. Se encontró que las y los adolescentes configuran sus familias desde la convivencia, las relaciones, las funciones y los vínculos. El cuidado familiar es asociado en su dimensión emocional con la madre y la abuela y que frente a la relación trabajo-familias, las y los adolescentes se abstraen del significado. El estudio concluye que las y los adolescentes construyen significados en torno al cuidado familiar a partir de la identificación de roles y funciones dentro del hogar que consideran necesarios para su bienestar. En esta construcción destacan especialmente el papel de la madre como proveedora y cuidadora emocional y asigna a estos aspectos un nivel de importancia equivalente. La figura materna ocupa un lugar central en estas consideraciones, aunque los relatos de las y los adolescentes también evidencian una tensión; por un lado, reconocen a la madre como cuidadora dedicada exclusivamente al hogar; por otro, como una figura ideal que logra equilibrar trabajo, crianza y bienestar emocional familiar. Esta dualidad refleja las exigencias sociales impuestas a las mujeres y moldea la forma en que las y los adolescentes perciben y valoran las prácticas de cuidado (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Descripción

ilustraciones a color, fotografías

Palabras clave

Citación