Los multifamiliares : Conjuntos experimentales de vivienda social moderna en Ciudad de México

dc.contributor.authorSarmiento Ocampo, Jaime
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-04-23T01:45:01Z
dc.date.available2024-04-23T01:45:01Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIlustraciones, texto, imágenes, planos, fotografías.spa
dc.description.abstractLos multifamiliares surgieron en México como respuesta a la explosión demográfica y al llamado «milagro económico mexicano». Su propósito era concentrar la vivienda en altura para liberar suelo urbano en supermanzanas, las cuales también ofrecían servicios complementarios. Esta iniciativa combinó influencias de la arquitectura moderna europea con las tradiciones locales, generando una rica simbiosis. Los multifamiliares representaron experimentos tanto sociales como arquitectónicos y urbanísticos en busca del bienestar pleno de los trabajadores, una especie de revolución en sí mismos. Sin embargo, con el tiempo, el Estado abandonó su ideario social y transfirió la propiedad a los inquilinos, quienes no pudieron mantener adecuadamente las zonas comunes, lo que llevó al deterioro de muchos de estos complejos. A pesar de estos desafíos y de las tragedias causadas por los terremotos, los multifamiliares siguen siendo un modelo del cual podemos aprender acerca de la diversidad de tipologías edificatorias y de viviendas para distintas familias y estratos económicos, así como sobre la integración con la ciudad, la combinación de vivienda con servicios complementarios y la relación con las tradiciones locales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos Introducción -- Marco teórico -- Concentración de la vivienda en altura y liberación del suelo urbano -- La permeabilidad del conjunto, la integración con la ciudad -- Diversidad de tipologías y servicio social -- Una ciudad dentro de otra ciudad -- La utopía social de la Revolución -- La optimización de la densidad Conclusiones -- Referencias -- Sobre el autorspa
dc.format.extent100 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585055926spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85956
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera edición, 2024spa
dc.relation.referencesAdrià, M. (2005). Mario Pani. La construcción de la moderni- dad. Arquine.spa
dc.relation.referencesAdrià, M. (30 de marzo de 2015). Pani y la vivienda colectiva. Ar- quine. https://arquine.com/pani-y-la-vivienda-colectiva/spa
dc.relation.referencesAdrià, M. (2020). Tlatelolco: un concepto de ciudad. Arquine. Benjamin, W. (2021). Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesBergdoll Barry, C. P. (2008). Home Delivery. MoMA. Coquet, B. (1961). Sobre convivencia humana. Palabras para la inauguración de la Unidad Independencia. Arquitectura México, 73, 3-7.spa
dc.relation.referencesCohen, J. L. (2004). Le Corbusier. Taschen.spa
dc.relation.referencesDe Anda, E. X. (2008). Vivienda Colectiva de la Modernidad en México, Los multifamiliares durante el periodo presidencial de Miguel Alemán (1946-1952). Instituto de Investigaciones estéticas; unam.spa
dc.relation.referencesDe Anda, E. X. (2020). Teatros junto a hospitales, los conjuntos de seguridad social del imss en la presidencia de Adolfo López Mateos, 1958-1962. Editorial de la Facultad de Arquitectura; unam.spa
dc.relation.referencesDe Garay, G. (Realizadora). (1999). Mi multi es mi multi: Historia oral del Multifamiliar Miguel Alemán 1949-1999 [Documental]. Instituto Mora.spa
dc.relation.referencesDe Garay, G.; Hernández Marines, C.; García Becerril, P. y Morales Leal, F. (Realizadores). (2000). El arte de hacer ciudad. Testimonio del arquitecto Mario Pani [Documental]. Instituto Mora.spa
dc.relation.referencesDe Garay, G. (Realizadora). (2002). Rumores y retratos de un lugar de la modernidad. Historia oral del multifamiliar Miguel Alemán 1949-1999 [Documental]. unam; Facultad de Arquitectura; Instituto Mora.spa
dc.relation.referencesDe Garay, G. (2004). Mario Pani. Vida y obra. unam. De Miguel. (10 de septiembre de 1950). Multifamiliares, un mundo aparte, opiniones de un periodista. El Universal Gráfico.spa
dc.relation.referencesDíaz Arias, J. (1957). Santa Fe. Una unidad de servicios sociales. Arquitectura México, 59, 177-179.spa
dc.relation.referencesGalguera, H. (1957). El imss no vende sus casas. Arquitectura México, 59, 140-176.spa
dc.relation.referencesGarcía de Alba, E. (1950). Dirección de Pensiones Civiles. s.p. Gómez Porter, P. (2010). La vivienda unifamiliar en la Ciudad de México de 1917 a 1931. [Tesis de Maestría, UNAM]. https:// repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/17311spa
dc.relation.referencesGómez Porter, P. (2016). La construcción de los multifamiliares de Mario Pani: historia, problemas y retos actuales. Boletín de Monumentos Históricos, 36, 159-173.spa
dc.relation.referencesGómez Porter, P. (2020). Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México. Gremium, (7), 39-50.spa
dc.relation.referencesGómez Porter, P. (2023). Primeros multifamiliares modernos mexicanos. Vivienda para trabajadores públicos en la segunda mitad del siglo xx. LIMAQ, 11(011), 15-39.spa
dc.relation.referencesJencks, C. (1981). El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesKieran, S. y Timberlake, J. (2003). Refabricating Architecture. Architectural Records.spa
dc.relation.referencesLe Corbusier. (1998). Hacia una arquitectura. Apóstrofe. Lizárraga Sánchez, S. (10 de diciembre de 2009). Vivienda colectiva de la modernidad en México. Revista Electrónica Imágenes. https://www.esteticas.unam.mx/revista_ima- genes/posiciones/pos_lizarraga_sanchez01.htmlspa
dc.relation.referencesLópez Padilla, G. (9 de diciembre de 2013). La experiencia del conjunto Integración Latinoamericana. Navegando La Arquitectura. https://navegandolaarquitectura.wordpress.com/2013/12/09/la-experiencia-del-conjunto-integra- cion-latinoamericana/spa
dc.relation.referencesMorfín, M. (26 de agosto de 2016). Clásicos de arquitectura: Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco / Mario Pani. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/772426/ clasicos-de-arquitectura-conjunto-habitacional-nonoal- co-tlatelolco-mario-panispa
dc.relation.referencesNoelle, L. (2000). Mario Pani, la visión urbana de la arquitectura [Catálogo de la exposición]. unam.spa
dc.relation.referencesO’Gorman, J. (1968). El desarrollo de la arquitectura en Méxi- co durante los últimos treinta años. Arquitectura México,100, 49-64.spa
dc.relation.referencesOrtiz Mena, A. (1957). Una importante obra de habitación colectiva. Arquitectura México, 59, 132-136.spa
dc.relation.referencesPanchosama. (21 de marzo de 2014). El presidente John F. Kennedy visita la Unidad Independencia IMSS. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?-v=uyxXjjIA0cAspa
dc.relation.referencesPani, M. (1950). El Centro Urbano Presidente Alemán. Arquitectura, 30, 263-275.spa
dc.relation.referencesPani, M. (1952). Los multifamiliares de pensiones. Editorial Arquitectura.spa
dc.relation.referencesPani, M. (1957). Quiénes intervinieron en el proyecto y cons- trucción de esta Unidad. Arquitectura México, 59, 130-139. Pani, M. (1960). Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco. Rege- neración urbanística de la ciudad de México. Arquitectura México, 72, 183-228.spa
dc.relation.referencesPrieto, A. y Gutiérrez, J. M. (1961). Unidad de Servicios Socia- les y Habitación «Indepedencia» del imss. Arquitectura México, 73, 7-46.spa
dc.relation.referencesRivera, H. (1991). Benito Coquet rememora su paso por el Seguro Social y el gran proyecto teatral que animó. Proceso, 791, 52-53spa
dc.relation.referencesSalas, J. (2000). La industrialización posible de la vivienda latinoamericana. Escala.spa
dc.relation.referencesSalas, J. (2016). De habitat II a Habitat III: construyendo con recursos escasos en latinoamérica. Ministerio de Fomento.spa
dc.relation.referencesSánchez Rueda, G. (2009). Origen y desarrollo de la super- manzana y del multifamiliar en la Ciudad de México. Ciudades 12, 143-170.spa
dc.relation.referencesYáñez, E. (1996). Arquitectura, teoría, diseño, concepto. Limusa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.proposalMultifamiliaresspa
dc.subject.proposalViviendas socialesspa
dc.subject.proposalArquitectura modernaspa
dc.subject.proposalArquitectura latinoamericana siglo XXspa
dc.subject.proposalArquitectura en Ciudad de Méxicospa
dc.subject.unescoArquitectura
dc.subject.unescoHousing
dc.subject.unescoVivienda
dc.subject.unescoArchitecture
dc.titleLos multifamiliares : Conjuntos experimentales de vivienda social moderna en Ciudad de Méxicospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789585055926.pdf
Tamaño:
10.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro_completo_Los multifamiliares : Conjuntos experimentales de vivienda social moderna en Ciudad de México

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: