Exterminio social en Ciudad Bolívar: una mirada a las acciones de resistencia de las organizaciones locales

Cargando...
Miniatura

Autores

Intriago Niño, Luisa Fernanda

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El fenómeno del exterminio social ha sido un tema que ha afectado a varias comunidades, principalmente a aquellas identidades que no cumplen con un orden social establecido: las personas en habitabilidad de calle, las que brindan servicios sexuales pagos, las consumidoras de sustancias psicoactivas, la juventud, etc. Víctimas del estigma, se convierten en objetivos de alto riesgo de esta violencia, a la que la rodea un silencio profundo. Este mutismo ha sido uno de los factores que ha permitido que estos actos se sigan cometiendo, puesto que, a la par, lo envuelve la impunidad que trae el anonimato de los ejecutores. Pocas son las respuestas y múltiples las preguntas; sin embargo, el objetivo que abarca este texto es hacer una revisión de cuáles han sido las formas que ha gestado la comunidad de Ciudad Bolívar para romper el silencio, en aras de permitir reflexiones que podrían constituir unos primeros pasos para promover la conversación en torno al tema y, con ello, que la institucionalidad vuelque su mirada sobre este asunto para que, en algún punto, entre en la agenda pública. De esta manera, por medio de revisión documental y entrevistas a líderes comunitarios, se analizará la localidad y sus dinámicas, con el fin de comprender el exterminio social como una práctica de características territorializadas, y desarrollar el análisis alrededor de los diferentes procesos que ha realizado la población para hacer resistencia a estos actos de violencia. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The phenomenon of social extermination is a subject that has affected different identities that break the established social order: street dwellers, sex workers, drug abusers, the youth, etc. These people have been left vulnerable because of the silence that surrounds this violence, which becomes the key factor that allows the assassins’ anonymity and the high levels of impunity. In the end, there remain more questions than answers. The aim of this work is to review the ways that the people of Ciudad Bolívar have found to break this silence. Such analysis enables conversations and debates that could be the first steps to talk about the social extermination and put this topic on the public agenda. For this reason, we did a literature review and interviewed social leaders of Ciudad Bolívar. This process allows us to analyze such dynamics in order to understand the social extermination on this locality and the acts of resistance.

Descripción

ilustraciones, mapa

Palabras clave

Citación