Exterminio social en Ciudad Bolívar: una mirada a las acciones de resistencia de las organizaciones locales
dc.contributor.advisor | Carvajal Martínez, Jorge Enrique | spa |
dc.contributor.author | Intriago Niño, Luisa Fernanda | spa |
dc.coverage.region | Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | Siglos XX-XXI | spa |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T14:48:06Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T14:48:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, mapa | spa |
dc.description.abstract | El fenómeno del exterminio social ha sido un tema que ha afectado a varias comunidades, principalmente a aquellas identidades que no cumplen con un orden social establecido: las personas en habitabilidad de calle, las que brindan servicios sexuales pagos, las consumidoras de sustancias psicoactivas, la juventud, etc. Víctimas del estigma, se convierten en objetivos de alto riesgo de esta violencia, a la que la rodea un silencio profundo. Este mutismo ha sido uno de los factores que ha permitido que estos actos se sigan cometiendo, puesto que, a la par, lo envuelve la impunidad que trae el anonimato de los ejecutores. Pocas son las respuestas y múltiples las preguntas; sin embargo, el objetivo que abarca este texto es hacer una revisión de cuáles han sido las formas que ha gestado la comunidad de Ciudad Bolívar para romper el silencio, en aras de permitir reflexiones que podrían constituir unos primeros pasos para promover la conversación en torno al tema y, con ello, que la institucionalidad vuelque su mirada sobre este asunto para que, en algún punto, entre en la agenda pública. De esta manera, por medio de revisión documental y entrevistas a líderes comunitarios, se analizará la localidad y sus dinámicas, con el fin de comprender el exterminio social como una práctica de características territorializadas, y desarrollar el análisis alrededor de los diferentes procesos que ha realizado la población para hacer resistencia a estos actos de violencia. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The phenomenon of social extermination is a subject that has affected different identities that break the established social order: street dwellers, sex workers, drug abusers, the youth, etc. These people have been left vulnerable because of the silence that surrounds this violence, which becomes the key factor that allows the assassins’ anonymity and the high levels of impunity. In the end, there remain more questions than answers. The aim of this work is to review the ways that the people of Ciudad Bolívar have found to break this silence. Such analysis enables conversations and debates that could be the first steps to talk about the social extermination and put this topic on the public agenda. For this reason, we did a literature review and interviewed social leaders of Ciudad Bolívar. This process allows us to analyze such dynamics in order to understand the social extermination on this locality and the acts of resistance. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Políticos | spa |
dc.description.researcharea | Cultura Política | spa |
dc.format.extent | 96 páginas + 7 anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87968 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos | spa |
dc.relation.references | Acevedo Tarazona, A., Correa Lugos, A. y Mejía Jerez, A. (abril-junio 2022). Limpieza social: “La mano negra” en Bucaramanga, Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 84(2), pp. 389-416. https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v84n2/2594-0651-rms-84-02-389.pdf | spa |
dc.relation.references | Alape, A. (2003). Ciudad Bolívar: La hoguera de las ilusiones. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2016). Conociendo mi localidad. http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia | spa |
dc.relation.references | Alvarado-Salgado, SV, et al. (2023). Jóvenes en el estallido popular en Colombia 2021: resistencias y re-existencias. Revista Iberoamericana, XXIII, 82. Pp. 37-58. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2994/2476 | spa |
dc.relation.references | Asociación Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas. (noviembre 2022). Juan Pablo II. Territorio de resistencia, resignificación y memoria. Bogotá D.C: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. | spa |
dc.relation.references | Bejarano, D. y Yosa Moreno, A. (Directores). (2014). Desde la memoria germina la esperanza [Archivo de video]. Producción Sueños Films: Bogotá, D. C. https://www.youtube.com/watch?v=t1DL6STC470 | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Digital de Bogotá. (2023). La organización política y cultural en Ciudad Bolívar. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3619008/), el día 2023-11-20. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, G. (1985). Ciudad Bolívar: Oasis de miseria. Bogotá D. C.: Ed. Colombia Nueva Ltda. | spa |
dc.relation.references | Carvajal Martínez, JE. (enero-junio 2024). La seguridad entre el populismo punitivo y el Estado Social de Derecho: Ley 2197 de 2022 de seguridad ciudadana y Ley 1801 del 2016 código de policía y convivencia. Revista Republicana, 36, pp. 79-96. https://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2024.v36.a163 | spa |
dc.relation.references | Castells, M. (2013). Movimientos sociales urbanos. México. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015) Limpieza social. Una violencia mal nombrada, Bogotá: CNMH – IEPRI. | spa |
dc.relation.references | Chaustres, A. y Herrera, M. C. (2012). Violencia urbana, memoria y derecho a la ciudad: experiencias juveniles en Ciudad Bolívar. Pro-Posições, Campinas, 23, 65-83. https://www.scielo.br/j/pp/a/8RBKMvN6C4wQN6DpLtwB8sQ/?lang=es&format=pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (abril 27 de 2018). Julio-diciembre 2017. Violencias con rótulos de “paz” (Meta). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla. 56. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/56/56.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (abril 28 de 2017). Julio-diciembre 2016. El Magdalena Medio: Eje de la conectividad nacional. Políticas y efectos (Santander). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 54. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/54/Niebla54.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (agosto 30 de 2013). Enero-junio 2013. ¿Quién fue Joel Sierra? (Arauca). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 47. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/47/Niebla47.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (agosto 31 de 2014). Enero-junio 2014. Los Emberá Katío del Alto Andágueda (Chocó). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 49. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/49/Niebla49.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (Agosto 31 de 2018). Enero-junio 2018. Crisis humanitaria y de derechos humanos en El Catatumbo (Norte de Santander). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 57. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/57/Niebla57.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (Agosto 31 de 2019). Enero-junio 2019. Antioquia: la guerra en desarrollo. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla,59.Colombia.https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/2019/11/NOCHE-Y-NIEBLA-59-completa-internet.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (agosto 31 de 2020). Enero-junio 2020. Guajira: Minería de carbón y des-arroyo: Etnocidio y ecocidio. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 61. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/2020/10/NOCHE-Y-NIEBLA-61.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (febrero 29 de 2020). Julio-diciembre 2019. Sur de Bolívar: El oro y las balas. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 60. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/2020/05/noche-y-niebla-60-web.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (marzo 31 de 2014). Julio-diciembre 2013. Entre niebla y montaña. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 48. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/48/Niebla48.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (marzo 31 de 2015) Julio-diciembre 2014. Los conflictos causados por la política minero energética, en el Huila y sur de Colombia (Huila). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 50. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/50/niebla50.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (marzo 31 de 2016). Julio-diciembre 2015. Huellas de dolor. Recorrido del Bloque Calima en el Cauca 1999-2009 (Cauca). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 52. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/52/NyN52.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (marzo 31 de 2021). Julio-diciembre 2020. La Costa Pacífica del Cauca: De las aguas movidas a un territorio fragmentado. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 62. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/2021/04/Noche-y-Niebla-62.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (marzo 31 de 2022). Julio-diciembre 2021. Llano & Selva: ¿qué está pasando en la Orinoquía?. Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 63. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/2022/04/NOCHE-Y-NIEBLA-64-WEB.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (mayo 31 de 2019). Julio-diciembre 2018. Soacha: refugio de los desplazados de Colombia (Soacha, Cundinamarca). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 58. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/58/NIEBLA58.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (septiembre 29 de 2017). Enero-junio 2017. Crisis humanitaria y de Derechos Humanos en Tumaco (Nariño). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 55. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/55/55.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (septiembre 30 de 2015). Enero-junio 2015. Defendamos el agua y Santurbán para las presentes y futuras generaciones (Santander). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 51. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/50/niebla50.pdf | spa |
dc.relation.references | CINEP. (septiembre 30 de 2016). Enero-junio 2016. Eje Cafetero: ¿Remanso de Paz? Extractivismo, paramilitarismo “falsos positivos”(Quindio). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia: Noche y Niebla, 53. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/53/NocheyNibla53.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuyeca A Obsun. (2021). Atlas social Ciudad Bolívar. Las lecturas territoriales: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Bogotá-Región. Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (02 octubre 2020). Noches sin miedo, protestas pacíficas en Bogotá. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=gBxEg2Tj-kA | spa |
dc.relation.references | Forero Hidalgo, JA; y Molano Camargo, F. (Junio 2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. ACHSC, 42, N° 1. Pp. 115 - 143. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51347 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collége de France (1975-1976). Argentina: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz - FIP. (agosto 2019). Seguridad ciudadana y migración venezolana: Documento de seguimiento No. 1. Bogotá D.C. https://storage.ideaspaz.org/documents/FIP_MigracionVOL2_Final_V1.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Paz & Reconciliación - PARES. (2023). Mapa del delito: Inventario de organizaciones delincuenciales en aglomeraciones urbanas 2023. Bogotá D.C. Pp. 7-14. https://fca00126-f5d3-4f61-b905-d596c29588de.usrfiles.com/ugd/fca001_c9bd6a4d38c44e69b5e0424774045175.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Pérez, N. (junio 2014). Partir de lo que somos: Ciudad Bolívar, tierra, agua y luchas. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Hernández Jiménez, N. (enero-junio 2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho, 49, pp. 1-41. http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697-dere-49-2.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez Silva, E. Y. (2015). Una mirada a la acción local por la educación: La Mesa de Ciudad Bolívar. [Tesis de maestría]. Bogotá D. C.: , Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9702 | spa |
dc.relation.references | Infobae. (31 de marzo de 2022). Familias colombianas tardan hasta 11 generaciones para salir de la pobreza: OCDE. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/03/31/familias-colombianas-tardan-hasta-11-generaciones-para-salir-de-la-pobreza-ocde/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC). (2021). Tejiendo sociedad: Una mirada a las organizaciones y procesos sociales en Bogotá. Bogotá D.C. Pp. 9 - 13. https://rd.participacionbogota.gov.co/files/view/7 | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC). (2021). Tejiendo sociedad: Especial Ciudad Bolívar. Bogotá D.C. https://www.participacionbogota.gov.co/sites/idpac/files/observatorio/2024-01/cartilla_digital_ciudad_bolivar.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (abril de 2022). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2020. Forensis: Datos para la vida, 80-127. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/787115/Forensis_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (enero 2023). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2019. Forensis: Datos para la vida, 80-113. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/788933/Forensis_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (enero 2023). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2021. Forensis: Datos para la vida, 85-131. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/878249/Forensis_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (julio 2014). Comportamiento del homicidio, Colombia, 2013. Forensis: Datos para la vida, 77-115. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Homicidio.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (julio 2015). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2014. Forensis: Datos para la vida, 93-129. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49520/Forensis+2014+Datos+para+la+vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (julio 2016). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2015. Forensis: Datos para la vida, 73-130. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Homicidios.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (junio 2017). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2016. Forensis: Datos para la vida, 100-153. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (junio 2019). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2018. Forensis: Datos para la vida, 67-101. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (mayo 2018). Comportamiento del homicidio. Colombia, 2017. Forensis: Datos para la vida, 83-120. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82 | spa |
dc.relation.references | Lizarazo Guerrero, AH; Sánchez Mojica, JF. (2019). Asentarse en ciudad Bolívar. Una historia de sociabilidad y solidaridad en la construcción de la ciudad popular. Universidad Uniminuto. Bogotá D.C. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/d65a5a4b-784d-4605-a727-c7f98994f0f6/content | spa |
dc.relation.references | Londoño Toro, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora de migrantes y desplazados con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 6, 376-375. Universidad del Rosario. Bogotá D.C. https://www.redalyc.org/pdf/733/73360111.pdf | spa |
dc.relation.references | Marchi, RC; y Zambrano Gutierrez, I. (2014). La “limpieza social” en la construcción de la infancia moderna: aproximación teórica e histórica sobre los niños en situación de calle en Brasil y Colombia. Anuario de historia regional y de las fronteras, 20, 19-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539697002 | spa |
dc.relation.references | Mbembe, A. (2011). Necropolítica. España: Editorial Melusina. | spa |
dc.relation.references | Mondragón, A. (Directora). (1995). Probando maldad: Una reconstrucción de la violencia local [Archivo de video]. Escuela de Liderazgo Juvenil y Jóvenes de Ciudad Bolívar: Bogotá D. C. https://www.facebook.com/losmontanacine/videos/685795335679372 | spa |
dc.relation.references | Morris, H. (16 febrero 2006). La limpieza social en Pereira. Contravía. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=XEvFDK08Dro&t=557s | spa |
dc.relation.references | Pabón, I. C. (2015). “Limpieza Social” en Bogotá: la construcción del indeseable. [Tesis de Maestría]. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56395/1032360289.2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Pabón, I. C. (2017). Espacio urbano, narrativas de desprecio y “limpieza social” en Bogotá. Revista Territorios, 36, 87-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35749527005 | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2021). Necromáquina: cuando morir no es suficiente. De la narcomáquina a la necromáquina: apuntes sobre una época. En Reguillo, Guerras en el Vórtice (pp. 13-89). Universidad Jesuita de Guadalajara. | spa |
dc.relation.references | Rocha Buitrago, M. C. (2009). Estado de derecho, seguridad y marginalidad: Representaciones en prensa sobre el fenómeno de la limpieza social en Colombia 1988-1996. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/455/cso05.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez, CM. (2018). Análisis de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá (1995-2015). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/548a265e-06f6-4b0b-b2ca-572c18e698c3/content | spa |
dc.relation.references | Rojas R, C. E. (1996). La violencia llamada “Limpieza social”. Bogotá D.C.: CINEP. | spa |
dc.relation.references | Romero, JL. (1999). Las ciudades burguesas, 293-382 y Las ciudades masificadas, 383-471. En Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (Junio 24 2021). Se inaugura una segunda Casa para la Juventud de Ciudad Bolívar. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/94-noticias-juventud/4551-se-inaugura-una-segunda-casa-para-la-juventud-de-ciudad-bolivar | spa |
dc.relation.references | Temblores ONG. (28 junio 2021). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad internacional por los hechos de violencia cometidos por la Fuerza Pública de Colombia en el marco de las movilizaciones del Paro Nacional. Comunicados. https://www.temblores.org/comunicados | spa |
dc.relation.references | Universidad Externado de Colombia. (2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Van-Dijk, TA. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10 | spa |
dc.relation.references | Vega Castiblanco, DA. (2018). Espacios de integración social para comunidades vulnerables: Mediateca infantil Manitas - Ciudad Bolívar. [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3289/Espacios_integraci%C3%B3n_social.pdf | spa |
dc.relation.references | Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Zanotti, G. (12 abril 2022). Los Nadies, por Eduardo Galeano. Al poniente. https://alponiente.com/los-nadies-por-eduardo-galeano/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.bne | Marginación social | spa |
dc.subject.bne | Marginality, Social | eng |
dc.subject.corteidh | Exterminio social | spa |
dc.subject.corteidh | Asesinatos selectivos | spa |
dc.subject.corteidh | Jóvenes víctimas del conflicto armado | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | spa |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::364 - Criminología | spa |
dc.subject.lemb | Movimientos sociales | spa |
dc.subject.lemb | Social movements | eng |
dc.subject.lemb | Juventud urbana - Condiciones sociales | spa |
dc.subject.lemb | Urban youth - Social conditions | eng |
dc.subject.other | Violencia urbana | spa |
dc.subject.other | Urban violence | eng |
dc.subject.proposal | Exterminio social | spa |
dc.subject.proposal | Estigma | spa |
dc.subject.proposal | Silencio | spa |
dc.subject.proposal | Juventud | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos sociales | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Social extermination | eng |
dc.subject.proposal | Stigma | eng |
dc.subject.proposal | Silence | eng |
dc.subject.proposal | Youth | eng |
dc.subject.proposal | Social movements | eng |
dc.subject.proposal | Security | eng |
dc.subject.redprodepaz | Impunidad | spa |
dc.title | Exterminio social en Ciudad Bolívar: una mirada a las acciones de resistencia de las organizaciones locales | spa |
dc.title.translated | Social extermination in Ciudad Bolívar: a look at actions of resistance of civil society organizations | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 8
Cargando...
- Nombre:
- 1032481830_2025.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Políticos
Cargando...
- Nombre:
- anexo a-entrevista líder 1-visita 07 octubre 2023.pdf
- Tamaño:
- 222.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo A. Entrevista líder 1
Cargando...
- Nombre:
- anexo b-entrevista líder 2.-visita 17 noviembre 2023.pdf
- Tamaño:
- 175.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo B. Entrevista líder 2
Cargando...
- Nombre:
- anexo c-entrevista líder 3-visita 17 noviembre 2023.pdf
- Tamaño:
- 112.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo C. Entrevista líder 3
Cargando...
- Nombre:
- anexo d-transcripciones entrevistas documental desde la memoria germina la paz.pdf
- Tamaño:
- 67.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo D. Transcripciones entrevistas Documental
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: