Análisis del conflicto ambiental generado por la hidroeléctrica a filo de agua “Hidrocucuana” en Roncesvalles, Tolima

dc.contributor.advisorRojas Robles, María del Rosariospa
dc.contributor.authorGiraldo-Ospina, Mireya del Rocíospa
dc.contributor.cvlacGIRALDO OSPINA, MIREYA [0001147560]spa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales Bogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionTolimaspa
dc.date.accessioned2025-04-22T15:50:59Z
dc.date.available2025-04-22T15:50:59Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapasspa
dc.description.abstractDesde finales del siglo XX, los temas ambientales han ganado protagonismo en las agendas globales, aunque frecuentemente se abordan de manera fragmentada, sin considerar sus impactos políticos, económicos y sociales. Esta investigación se centra en el conflicto generado por la hidroeléctrica a filo de agua "Hidrocucuana" en Roncesvalles, Tolima, que afectó no solo su área inmediata, sino también municipios vecinos, particularmente a la comunidad indígena de Playa Rica. Tras más de una década de negociaciones, aún persisten puntos sin resolver, lo que ha generado estancamiento en el proceso. Utilizando un enfoque transdisciplinario, este estudio caracteriza el conflicto y lo descompone para entenderlo desde fuentes secundarias. Posteriormente, lo analiza con una metodología basada en el análisis del discurso y la agrupación de categorías ofreciendo una propuesta metodológica que integra diversas técnicas analíticas para proporcionar una comprensión más completa de los conflictos ambientales y sus representaciones sociales (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractSince the late 20th century, environmental issues have gained prominence on global agendas, though often addressed in a fragmented manner that overlooks their political, economic, and social impacts. This research focuses on the conflict generated by the "Hidrocucuana" run-of-river hydroelectric project in Roncesvalles, Tolima, which affected not only its immediate area but also neighboring municipalities, particularly an indigenous community in Playa Rica. After over a decade of negotiations, unresolved issues remain, causing stagnation in the process. Using a transdisciplinary approach, this study characterizes the conflict and breaks it down for analysis based on secondary sources. It then examines the conflict using a methodology grounded in discourse analysis and category grouping, offering a methodological proposal that integrates various analytical techniques to provide a more comprehensive understanding of environmental conflicts and their social representations.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.methodsEn la primera fase de la investigación se aborda y analiza el conflicto para comprender mejor su curva de desarrollo, para ello, se procedió a caracterizar el conflicto bajo la metodología del OCA, principalmente usando fuentes secundarias y complementando con anotaciones de campo e información de las entrevistas. De forma paralela, se realiza un tamizaje de la tabla de deconstrucción de información cualitativa de RPP dando lugar a una matriz de las Representaciones Previas Del Conflicto -RPC En la segunda fase de la investigación, se realiza la ficha del conflicto y una deconstrucción de información cualitativa, de lo que resulta un inventario de imágenes culturales sobre el conflicto, el cual se agrupa en categorías de creencias, actitudes y valores y se procede a determinar la existencia de texturas de imaginarios comunes entre los grupos entrevistados para, a partir de ello, identificar las representaciones sociales relacionadas con el discurso. El abordaje del problema investigativo, hizo su ruta crítica en el diseño metodológico. Si bien en una fase preliminar de la investigación se procedió a la definición del problema investigativo como un análisis del conflicto, posteriormente, se sumó a este análisis el hallazgo de las representaciones significativas del conflicto cultural, social y ambiental presente en el conflicto generado por la central hidroeléctrica del Rio Cucuana en la comunidad indígena Pijao de Oro, en el área de influencia ubicada en el Municipio de San Antonio en el Tolima, así como la investigación de sus procesos de gestación significativa; así pues, la opción por el diseño de una metodología de investigación cualitativa, supuso redefiniciones sobre la idea de violencia cultural y estructural y los imaginarios como manifestaciones de éstas, hasta tomar cuerpo como una propuesta metodológica original. Tal como se ha expresado, siguiendo una corriente de investigadores, que la cultura posee una textura lingüística (Habermas, 1989) y al mismo tiempo que es un ámbito de “producción, circulación y consumo de significaciones” (García Canclini, 1991) siguiendo la perspectiva integradora de la complejidad y transdisciplinariedad propia de lo ambiental, se involucran las ciencias humanas, la matemática y los estudios ambientales para el perfeccionamiento de la propuesta metodológica, simultáneamente hacia la lingüística y la teoría de conjuntos, al tiempo que se profundizaba la especificidad ambiental de la investigación. El aporte del discurso se obtuvo de las entrevistas, para conocer mejor el conflicto y encontrar Representaciones Personales Previas -RPP- , referidas a actitudes, creencias y valores de los entrevistados, que a su vez aportarán una recopilación de Representaciones Personales Significativas Del Conflicto RPSC que pudieran evidenciarse desde las vivencias y las entrevistas de los informantes lo cual se detalla en el documento.spa
dc.description.researchareaConflictos ambientales y territoriospa
dc.format.extent198 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88042
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.referencesAbric, J. C. (2001). Representaciones Prácticas y Sociales. México: Ediciones Coyoacán.spa
dc.relation.referencesAction Peace Org, Cortés. C., Forero, L., Polo. E., y Patiño, P. (2013). Los frutos del Cucuana. Obtenido de [ACTIONPEACEORG] [Vídeo de Youtube] : https://www.youtube.com/watch?v=foBlZvUGgD0spa
dc.relation.referencesAmossy, R. (. (1999). Images de soi dans le discours. . Lausanne-Paris : Delachaux et .spa
dc.relation.referencesANDI. (s.f.). Caso Celsia S.A.: programa Obras por Impuestos. Obtenido de ANDI: https://www.andi.com.co/Uploads/Caso%20Celsia%20S.A_638009953931117021 .pdfspa
dc.relation.referencesAndrade, J. M., Jimenez, E. M., & Rojas, L. E. (2024). Los impactos ambientales generados por las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 132-152. Obtenido de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/aaas/article/view/3159/7310spa
dc.relation.referencesAngel Maya, A. (2013). El reto de la vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente (Segunda ed.). Bogotá: www.augustoangelmaya.com. Obtenido de https://rds.org.co/apc-aa- files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/el_reto_de_la_vida.pdfspa
dc.relation.referencesAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José, Costa Rica: FLACSO.spa
dc.relation.referencesArgueta, H. d., & Linares, M. J. (s.f.). Material de apoyo de Cálculo diferencial e integral I. México: UNAM. Obtenido de http://newton.matem.unam.mx/calculo1/Conjuntos/c_conjuntos02_d.htmlspa
dc.relation.referencesBallesteros, B. (2012). Perspectivas teóricas actuales sobre cultura y lenguaje: A propósito de la diversidad Una caricia en el alma "Te veo". Temas Sociales(32), 79-89.spa
dc.relation.referencesBanamericas. (2011). Epsa reasigna contrato de construcción de hidroeléctrica Cucuana por US$61,1mn. Obtenido de https://www.bnamericas.com/es/noticias/epsa- reasigna-contrato-de-construccion-de-hidroelectrica-cucuana-por-us611mnspa
dc.relation.referencesBernal Rincón, L. (Julio de 2014). “Energía y naturaleza, una estrategia para la conservación de áreas protegidas [Presentación] II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas. Simposio 1: Las áreas protegidas en el contexto sectorial del país y el desarrollo territorial. Obtenido de Disponible en: https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp- content/uploads/2015/10/SIMPOSIO-1.-Areas-protegidas-en-el-contexto- sectorial.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos(2), 60-81. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdfspa
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1987). The Imaginary Institution of Society. Cambridge: Polity Press.spa
dc.relation.referencesCelsia. (2012). Central Hidroeléctrica Cucuana. Obtenido de Estudios de impacto ambiental nuestras centrales en Colombia, Panamá y Costa Rica: https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2021/04/CENTRAL- HIDROELECTRICA-CUCUANA.pdfspa
dc.relation.referencesCelsia. (2016). Centrales Hidroeléctricas Celsia | Cucuana. Celsia energía [Vídeo de Youtube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=w3TLx-3HdFkspa
dc.relation.referencesCelsia. (2019). Celsia anuncia oferta pública por acciones EPSA y emisión de acciones. Obtenido de https://www.celsia.com/es/noticias/celsia-anuncia-oferta-publica-por- acciones-epsa-y-emision-de-acciones/spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Obtenido de Repositorio CEPAL: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b1b631f7-30df- 4668-9047-6e2060cb30a6/contentspa
dc.relation.referencesCiencia BBC Mundo. (19 de Marzo de 2014). BBC News Mundo. Obtenido de Crean un mapa mundial de conflictos ecológicos: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140319_ciencia_atlas_global_conflictos_ecologicos_npspa
dc.relation.referencesCortolima. (2012). Sesión Comunitaria en Ortega, Tema Minería Río Cucuana. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2435-sesion-comunitaria- en-ortega-tema-mineria-rio-cucuana#spa
dc.relation.referencesCortolima. (2023). Rio Cucuana Sub Zona Hidrográfica. Obtenido de [Mapa] [Planchas IGAC a escala 1:25.000].spa
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1898). Representations individuelles et répresentations collectives. Revue de Méthaphysique et Morale(6), 273-302.spa
dc.relation.referencesEFEverde. (2014). Crecen los conflictos ecológicos y las injusticias ambientales en la Tierra. Obtenido de https://efeverde.com/crecen-los-conflictos-ecologicos-y-las- injusticias-ambientales-en-la-tierra/spa
dc.relation.referencesEPSA. (2015). Informe de Cumplimiento Ambiental N° VI del proyecto CENTRAL HIDROELÉCTRICA RÍO CUCUANA. Documento Facilitado por Cortolima mediante derecho de petición.spa
dc.relation.referencesEPSA. (2015). Informe de Cumplimiento Ambiental No. VIII Expediente N° 13676. Cali - Ibagué: Documento Radicaco en Cortolima.spa
dc.relation.referencesEspinosa, E. (2016). Universo, muestra y muestreo. Obtenido de Biblioteca virtual en salud: http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdfspa
dc.relation.referencesEspitia-Torres, N., & Naranjo-Montoya, J. (2020). Las representaciones sociales del agua: herramientas para determinar un comportamiento pro-ambientalista. Producción + Limpia, 15(1), 111-127.spa
dc.relation.referencesFisher, R., & Ury, W. (2011). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In (3rd ed.). New york: Penguin Books.spa
dc.relation.referencesFraenkel, A. (1922). Zu den Grundlagen der Cantor-Zermeloschen Mengenlehre.spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz, USAID y la Organización internacional para las migraciones. (2013). Dinámicas del conflicto armado en Tolima y su impacto humanitario. Obtenido de https://storage.ideaspaz.org/documents/5b4f7483ae722.pdfspa
dc.relation.referencesFuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa(1), 265-278.spa
dc.relation.referencesGalaz, C. (2008). Las relaciones de Cooperación y exclusión entre personas con referentes diversos. Un estudio socioeducativo sobre la alteridad. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1991). Los Estudios Culturales de los 80 a los 90 : Perspectivas antropológicas y Sociológicas. Revista de ciencias sociales y humanidades(24), 9- 26.spa
dc.relation.referencesGobernación de Tolima. (2023). Visión Tolima 2050 Diagnóstico Ambiental. Obtenido de https://www.andi.com.co/Uploads/DIAGNO%CC%81STICO%20DIMENSIO%CC %81N%20AMBIENTAL%20AJUSTADO.pdf Gómez, J. L. (2008). Un paseo alrededor de la teoría de conjuntos. Gaceta de la RSME, 45-96.spa
dc.relation.referencesGualtero, G. (2012). Denuncia Pública. Obtenido de https://www.cric- colombia.org/portal/denuncia-publica-comunidad-indigena-pijao-de-oro-tolima/spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1989). Teoria de la acción Comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Ed. Catedra.spa
dc.relation.referencesHallett, M. (1984). Cantorian Set Theory and Limitation of Size. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesHernández, T. E., & Hernández, S. (2017). Impactos ambientales de las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua en montañas andinas. Caso “El Edén”- Pensilvania - Caldas. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17533/1054991505.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHerrera, C. A. (2017). El Concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar. Un análisis desde la educación ambiental. Bogotá: [Tesis de Maestría] IDEA - Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHueso, V. (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategia(111), 1225-159.spa
dc.relation.referencesInternational Action for Peace. (s.f.). La herida del Cañón de Cucuana. Obtenido de https://www.actionpeace.org/la-herida-del-canon-cucuana/spa
dc.relation.referencesKroef, R. F., Gavillon, P. Q., & Ramm, L. V. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. Obtenido de https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579spa
dc.relation.referencesLacoste, P., Basulto, O., & Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales(41), 79-102.spa
dc.relation.referencesLyons, J. (1977). Semantics. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesMacedo, A. C., & Zavares Soares, T. (2017). El análisis del comportamiento del discurso en negociaciones organizacionales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (págs. 366-367). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesMaingueneau, D. (1984). Genèses du Discours. Bruxelles: P. Madarga.spa
dc.relation.referencesMalaret, J. (2011). Negociación en acción. El proceso 360. Madrid, España: Diaz de Santos.spa
dc.relation.referencesMartinez-Alier, J. (2004). Los conflictos ecologico-distributivosy los indicadores de sustentabilidad. Revista Iberoamericana de EconomÌa EcolÛgica, 1, 21-30.spa
dc.relation.referencesMininterior. (s.f). Funciones y deberes. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/funciones-y-deberes/#:~:text=Formular%2C%20coordinar%20y%20ejecutar%20la,en%20seguridad%20y%20convivencia%20ciudadanaspa
dc.relation.referencesMorales, M. (2011). Comprensión de los conflictos en. Obtenido de Land and governance team at USAID: https://www.land-links.org/wp-content/uploads/2016/09/Comprensi%C3%B3n-del-conflicto-en-funci%C3%B3n-de-los-recursos-naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMorin, E. (2019). Los complejos imaginarios. Gazeta de Antropología, 35(2), Versión HTML. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/62151spa
dc.relation.referencesMoser, G., Ratiu, E., & De Vanssay, B. (2005). Pensar en el agua. Representaciones sociales, ideologías y prácticas: Un modelo de las relaciones con el agua en diferentes contextos societales. Trayectorias, VII(18), 79-91.spa
dc.relation.referencesNavarro, O. (2004). Representación social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe(14), 222-236.spa
dc.relation.referencesOrellana, R. (1999). Conflictos...¿sociales, ambientales, socioambientales?...conflictos y controversias en la definición de conceptos. En P. Ortiz, Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (págs. 331-343). Quito: Abya Yala.spa
dc.relation.referencesOsorio, I. (2017). Impactos ambientales, sociales y económicos de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en Antioquia. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/24b29e1a-16c0-4521- 8cca-a40504c744af/contentspa
dc.relation.referencesParra-Romero, A. (2023). Narrativas del Santurbán: Producción de conocimientos en conflictos ambientales. Villavicencio: Corporación Universitaria del Meta.spa
dc.relation.referencesPike, K. L., & Pike, E. G. (1977). Grammatical Analysis. Dallas: Summer Institute of Linguistics (SIL) and Texas University.spa
dc.relation.referencesPinzón, S. L. (2005). Nociones lingüísticas básicas. Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. Obtenido de Resvistas UTadeo: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/545/555spa
dc.relation.referencesPNUD y MINAMBIENTE. (s.f). Prevención y transformación de conflictos por el agua. Obtenido de https://aulamads.minambiente.gov.co/cursos/conflicto/u2/pdf/u2_2_conflicto.pdfspa
dc.relation.referencesPROAVES. (2010). Conservación de los bosques y páramos de la cuenca alta del Cucuana mediante la implementación de la campaña del orgullo y acuerdos recíprocos por agua. Colombia. Obtenido de https://studylib.es/doc/834056/cuenca-del-rio-cucuanaspa
dc.relation.referencesRamos, E. (2023). Para diseñar una mitigación adecuada para una hidroeléctrica de pasada en Chile. Obtenido de Studocu: https://www.studocu.com/cl/document/instituto-profesional-aiep/sustentabilidad-ambiental/para-disenar-una-mitigacion-adecuada-para-una-hidroelectrica-de-pasada-en-chile/106767257spa
dc.relation.referencesRendueles Mata, M. (2021). Conflictos y negociación. En la búsqueda de un acuerdo. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 8(1), 71-83.spa
dc.relation.referencesRizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones [online], 6(Otoño). Obtenido de https://www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htmspa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2018). Impacto ambiental en embalres. Obtenido de Colegio de ingenieros del Perú: https://www.cip.org.pe/publicaciones/2018/presetacion-Ing-Cesar-Rodriguez-Villanueva.pdfspa
dc.relation.referencesRojas-Robles, R., Clavijo Bernal, O., Hernández Gómez, C., Villamil Piñeros, M., Santander Durán, J., & Rengifo-Arana, J. (2023). Caminos para el análisis, comprensión y gestión de conflictos ambientales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. Observatorio de Conflictos Ambientales.spa
dc.relation.referencesSalazar, F., & Valencia, J. (2000). Interpretación ambiental de imaginarios urbanos de Manizales: recicladores y ambientalistas [Tesis de Maestrìa]. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSilva, A. (2012). Los imaginarios urbanos (Teoría). Recuperado el 01 de Agosto de 2024, de Imaginarios Urbanos: http://www.imaginariosurbanos.net/index.php/es/teoriaspa
dc.relation.referencesSistema de atención y Reparación Integral a la Víctimas. (2022). Once cabildos indígenas del Tolima cuentan la historia de la resistencia Pijao en un documental. Obtenido de http://www.portalsnariv.gov.co/node/2676spa
dc.relation.referencesTate, R. M. (2019). Estas técnicas predicen conflictos antes de una escalada de violencia. Obtenido de MIT Technology Review: https://www.technologyreview.es//s/11576/estas-tecnicas-predicen-conflictos- antes-de-una-escalada-de-violenciaspa
dc.relation.referencesUrra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería universitaria, 10(2), 50-57.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2009). Discurso y Poder. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesVargas, T., & Zamora, A. (2020). Álgebra de conjuntos. Zaragoza: UNAM, FESspa
dc.relation.referencesVergès, P. (1994). Approche du noyau central: propriétés quantitatives et structurales. En Guimelli (Ed.), Structures et transformations des représentations sociales. Genève: Université de Lausanne et de Genève.spa
dc.relation.referencesZermelo, E. (1908). Untersuchungen über die Grundlagen der Mengenlehre.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lembCONTROL AMBIENTALspa
dc.subject.lembEnvironmental laweng
dc.subject.lembPOLITICA AMBIENTALspa
dc.subject.lembEnvironmental policyeng
dc.subject.lembCENTRALES HIDROELECTRICASspa
dc.subject.lembWater-power electric plantseng
dc.subject.lembPROBLEMAS SOCIALESspa
dc.subject.lembSocial problemseng
dc.subject.lembDESARROLLO REGIONALspa
dc.subject.lembRegional developmenteng
dc.subject.lembECONOMIA REGIONALspa
dc.subject.lembRegional economicseng
dc.subject.lembPLANIFICACION REGIONALspa
dc.subject.lembRegional planningeng
dc.subject.lembPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALESspa
dc.subject.lembDams--Environmental aspectseng
dc.subject.proposalViolencia Culturalspa
dc.subject.proposalAnálisis de conflictos ambientalesspa
dc.subject.proposalAnálisis del discursospa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalNegociación de conflictosspa
dc.subject.proposalMetodología de análisisspa
dc.subject.proposalCultural Violenceeng
dc.subject.proposalAnalysis of environmental conflictseng
dc.subject.proposalDiscourse analysiseng
dc.subject.proposalSocial representationseng
dc.subject.proposalNegotiation of conflictseng
dc.subject.proposalAnalytical methodologyeng
dc.titleAnálisis del conflicto ambiental generado por la hidroeléctrica a filo de agua “Hidrocucuana” en Roncesvalles, Tolimaspa
dc.title.translatedAnalysis of the environmental conflict generated by the "Hidrocucuana" run-ofRiver hydroelectric project in roncesvalles, Tolimaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hidrocucuana-MGO-2025.pdf
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: