Norma urbanística, licenciamiento y construcción de ciudad : balance para la localidad de Chapinero a partir de la experiencia como curadora urbana 2013-2024
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio analiza la relación entre la normatividad urbanística, el licenciamiento y la construcción de ciudad en Bogotá, con mayor énfasis en las licencias para obra nueva aprobadas en la localidad de Chapinero, partiendo desde la experiencia profesional de la autora como Curadora Urbana (2013-2024). La monografía tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, y en ella se aplica una metodología explicativa-analítica que incluye: análisis documental de normatividad urbanística y revisión de casos de estudio en la localidad de Chapinero. El trabajo identifica las tensiones y contradicciones producidas por la proliferación normativa, y el efecto que ha tenido al consolidarse como obstáculo en la construcción coherente de la ciudad. El estudio realizado demuestra que, aunque el licenciamiento busca responder al modelo de ocupación territorial propuesto por los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en la práctica, las normas algunas veces se alejan de las intenciones iniciales del legislador y generan diferencias entre los objetivos del POT y la ciudad licenciada y construida.
Los estudios de caso evidencian que el exceso de normas y su constante modificación afectan los procesos de licenciamiento y generan incertidumbre jurídica. A partir de los hallazgos, se concluye que es importante simplificar el marco normativo y fortalecer la articulación institucional y se proponen recomendaciones para armonizar la función del Curador Urbano con una visión integral de ciudad (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This study analyzes the relationship between urban regulations, licensing and construction In Bogota, specifically focusing in the new constructions in the locality of Chapinero. This study is based on the author’s professional experience as a Curadora Urbana (2013-2024). The text employs both qualitative and quantitative approaches through an explanatory-analytical methodology, which includes: documentary analysis of the urban regulations, as well as case study revisions in the locality of Chapinero. The work identifies tensions and contradictions resulting from regulatory proliferation. At the same time, it highlights their impact as obstacles to achieve a coherent construction of the city. The research demonstrates that, although licensing aims to align with the territorial occupation model established in the Plan de Ordenamiento Territorial (POT), in practice, the regulatory frameworks of the POT sometimes diverge from the legislator’s original intent, creating major differences between the POT objectives and the licensed-built city.
The case studies shows that the excessive and constant modification of urban regulation, often affects the licensing process and generate legal uncertainty, encouraging informal practices or discretionary decisions. Based on the findings, the study concludes that it is urgent to simplify the regulatory framework and strengthen institutional coordination. Furthermore, it offers recommendations to align the role of the Curador Urbano, with a more integrated and comprehensive vision of the city.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas, planos