Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito Capital

Miniatura

Autores

Rojas Velandia, Laurenst

Director

Rodríguez Torres, Omar

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Existe una dificultad para evaluar objetivamente las políticas públicas y la actividad del Estado. Es por esta razón que se debe buscar nuevos lineamientos para consolidar procesos de evaluación acordes con la evidencia recolectada. Para elaborar esta metodología, es necesario considerar que Colombia es un Estado social de derecho, lo que implica que tanto sus funcionarios como sus entidades están sujetas a la ley, cumplen una finalidad previamente establecida y evoluciona de acuerdo con las aspiraciones y anhelos de cada sociedad que se consolida en los procesos de elección democrática En este marco se eligió la función constitucional y legal del Estado Colombiano de proteger sus ecosistemas y, en este sentido, regular todo lo concerniente con el manejo del arbolado urbano, impidiendo la perdida de material vegetal en la ciudad. Siguiendo este mismo razonamiento, el proceso democrático se materializa cabalmente con la participación ciudadana, que tiene una de sus expresiones la veeduría que los ciudadanos pueden ejercer sobre las instituciones. Así las cosas, en relación con la tala y su correspondiente compensación, entendiendo que todo individuo arbóreo debe ser compensado para impedir el deterioro ambiental, el Estado, en cumplimiento de su finalidad, debe ejercer una función de vigilancia y control y hacer efectiva su potestad sancionatoria, exigiendo una compensación por los daños que estos produzcan. Ahora bien, en este proyecto se evaluó la actividad de tala entre los años 2016 y 2018 en la ciudad de Bogotá, determinando el número de individuos arbóreos realmente sembrados en compensación por los que fueron talados con autorización de la administración central de la ciudad de Bogotá. Para ello se buscó en las bases de datos de la Secretaría de ambiente de Bogotá. Finalmente, teniendo en cuenta que al ser una tarea de la ciudadanía se dedujo que dicho número era demasiado grande y la dispersión volvía una tarea dispendiosa dicha verificación, por lo tanto, se eligió una muestra representativa dentro del universo de árboles sembrados, de acuerdo con la versión oficial. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

There is still a struggle in objectively evaluating public policies and State activity. It is for this reason that new guidelines must be gotten to consolidate assessment processes according to the evidence collected. In order to follow this methodology, it is essential to consider that Colombia is a social State of law, which entails that both its civil servants and entities are fixed to the law, they must fulfill a previously established purpose and they evolve according to the aspirations and desires of each society, and that is merged in the processes of democratic election. Therefore, constitutional and legal functions of the State were chosen to protect Colombian ecosystems and, according to that line, to regulate everything related to the management of urban trees, preventing the loss of plant material in the city. Consequently, in relation to felling and its corresponding compensation, it is a must to understand that all tree-like individuals must be compensated to prevent environmental deterioration. The State, in compliance with its resolutions, must manage a monitoring and control role and make its sanctionative authority effective, demanding compensation for the damages that such activities might promote. That said, this project evaluated the State monitoring activity by determining the number of tree individuals actually planted in compensation for those that were felled with authorization from the central administration of the city of Bogotá. To do this, Bogota’s Secretaria de Ambiente databases were searched. In doing so, it was important to bear in mind that the amount of information was too large and the dispersion of it was an issue, making the verification an enormous task. Thus, a representative sample was chosen within the universe of planted trees, according to the official version.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación