Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito Capital

dc.contributor.advisorRodríguez Torres, Omarspa
dc.contributor.authorRojas Velandia, Laurenstspa
dc.contributor.orcidRojas, Laurenst [0009000937618326]spa
dc.coverage.cityBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2025-04-08T14:32:34Z
dc.date.available2025-04-08T14:32:34Z
dc.date.issued2024-02
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractExiste una dificultad para evaluar objetivamente las políticas públicas y la actividad del Estado. Es por esta razón que se debe buscar nuevos lineamientos para consolidar procesos de evaluación acordes con la evidencia recolectada. Para elaborar esta metodología, es necesario considerar que Colombia es un Estado social de derecho, lo que implica que tanto sus funcionarios como sus entidades están sujetas a la ley, cumplen una finalidad previamente establecida y evoluciona de acuerdo con las aspiraciones y anhelos de cada sociedad que se consolida en los procesos de elección democrática En este marco se eligió la función constitucional y legal del Estado Colombiano de proteger sus ecosistemas y, en este sentido, regular todo lo concerniente con el manejo del arbolado urbano, impidiendo la perdida de material vegetal en la ciudad. Siguiendo este mismo razonamiento, el proceso democrático se materializa cabalmente con la participación ciudadana, que tiene una de sus expresiones la veeduría que los ciudadanos pueden ejercer sobre las instituciones. Así las cosas, en relación con la tala y su correspondiente compensación, entendiendo que todo individuo arbóreo debe ser compensado para impedir el deterioro ambiental, el Estado, en cumplimiento de su finalidad, debe ejercer una función de vigilancia y control y hacer efectiva su potestad sancionatoria, exigiendo una compensación por los daños que estos produzcan. Ahora bien, en este proyecto se evaluó la actividad de tala entre los años 2016 y 2018 en la ciudad de Bogotá, determinando el número de individuos arbóreos realmente sembrados en compensación por los que fueron talados con autorización de la administración central de la ciudad de Bogotá. Para ello se buscó en las bases de datos de la Secretaría de ambiente de Bogotá. Finalmente, teniendo en cuenta que al ser una tarea de la ciudadanía se dedujo que dicho número era demasiado grande y la dispersión volvía una tarea dispendiosa dicha verificación, por lo tanto, se eligió una muestra representativa dentro del universo de árboles sembrados, de acuerdo con la versión oficial. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThere is still a struggle in objectively evaluating public policies and State activity. It is for this reason that new guidelines must be gotten to consolidate assessment processes according to the evidence collected. In order to follow this methodology, it is essential to consider that Colombia is a social State of law, which entails that both its civil servants and entities are fixed to the law, they must fulfill a previously established purpose and they evolve according to the aspirations and desires of each society, and that is merged in the processes of democratic election. Therefore, constitutional and legal functions of the State were chosen to protect Colombian ecosystems and, according to that line, to regulate everything related to the management of urban trees, preventing the loss of plant material in the city. Consequently, in relation to felling and its corresponding compensation, it is a must to understand that all tree-like individuals must be compensated to prevent environmental deterioration. The State, in compliance with its resolutions, must manage a monitoring and control role and make its sanctionative authority effective, demanding compensation for the damages that such activities might promote. That said, this project evaluated the State monitoring activity by determining the number of tree individuals actually planted in compensation for those that were felled with authorization from the central administration of the city of Bogotá. To do this, Bogota’s Secretaria de Ambiente databases were searched. In doing so, it was important to bear in mind that the amount of information was too large and the dispersion of it was an issue, making the verification an enormous task. Thus, a representative sample was chosen within the universe of planted trees, according to the official version.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobierno Urbanospa
dc.format.extentxiii, 69 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87887
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAlzate, M. C. & NU. CEPAL. Oficina de Bogotá. (2006). La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: ¿solidaridad o focalización? CEPAL.spa
dc.relation.referencesAriza, S. (2019, septiembre). Teoría de la democracia griega. 17(27), 581-602.spa
dc.relation.referencesAronson, E. (2000). El Animal Social (Octava edición). Alianza. https://www.researchgate.net/profile/Javiera-Ibarra/publication/347944220_El_animal_social/links/5fe92d23a6fdccdcb80caf93/El-animal-social.pdfspa
dc.relation.referencesCarrillo, R. (2015). ECOLOGÍA (Primera edición). Universidad Continental. file:///C:/Users/Acer%20Nitro/Downloads/DO_UC_EG_MAI_UC0251_20162%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesComisión Ambiental Local de Bosa, Cuesta, S., & Mercado, H. (2021). PLAN AMBIENTAL LOCAL DE BOSA 2021 -2024. http://bosa.gov.co/sites/bosa.gov.co/files/planeacion/plan_ambiental_de_bosa.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Ambiental Local de Usme. (2017). Plan Ambiental Local De Usme 2017-2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=9990&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAMEspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (s. f.). Concejo advierte que tala de árboles en Bogotá es desproporcionada. www.Concejo de Bogotá.gov.co. Recuperado 25 de enero de 2025, de //concejodebogota.gov.co/concejo-advierte-que-tala-de-arboles-en-bogota-es-desproporcionada/cbogota/2018-09-19/144013.phpspa
dc.relation.referencesConsejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Arroyo, A. M., & Reyes, I. (2018). CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO.spa
dc.relation.referencesCortes, J. (2017, diciembre 27). Inició demolición de predios para construcción de la Avenida Alsacia – | Bogota.gov.co [Institucional]. www.bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/bosa/inicio-demolicion-de-predios-para-construccion-de-la-avenida-alsaciaspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2020). La política de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el marco del MIPG [Institucional]. www.funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/transparencia2018spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo, de la Función Pública, & Pinilla, L. (2022, marzo). Herramienta de medición de experiencia ciudadana. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/herramienta-medicion-experiencia-ciudadana-fp.pdfspa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN & DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. (2020, diciembre). ACTUALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SERVICIO AL CIUDADANO [Institucional]. www.funcionpublica.gov.co. https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38139874/2021-03-23_Politica_servicio_al_ciudadano_actualizada.pdf/a8f37301-0e89-d6da-9708-ce72772cde6f?t=1619450714666spa
dc.relation.referencesFernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (170-191; Sexta Edición). MC Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález. (s. f.). Concepto 2409 de 2019 Consejo de Estado—Sala de Consulta y Servicio Civil—Gestor Normativo. Recuperado 28 de enero de 2025, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93990spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2022). Beneficios del Arbolado Urbano [Tésis Doctoral, Universidad de Concepción]. https://digital.csic.es/bitstream/10261/24578/1/Beneficios%20del%20arbolado%20urbano.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, E. (2016, septiembre 14). Concepto 2291 de 2016 [Institucional]. Relatoria Consejo de Estado. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-06-000-2016-00066-00(2291).pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, M. I., & Konic, P. M. (2017). Conocimiento del profesor sobre la importancia del muestreo aleatorio simple para la estimación de parámetros. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/45429spa
dc.relation.referencesHodson de Jaramillo, E., Trigo, E., Henry, G., Aramendis Ramírez, R. H., Castaño, A., Coremberg, A., Costa, R., Díaz, E., Doorn, M., Gálvez Mariscal, A., Hernández Velázquez, I., Leal, M., G. Oliveira, A., Ospina, B., Patino, H., Marcelo, M., Rodríguez-Vargas, A. G., & Otero, M. (2019). La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina (Primera edición). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43705spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos, Rosales, R., & Rojas, M. (2012). Serie Cuadernos Didácticos Teoría y Práctica de la Democracia. Servicios Especiales del IIDH. https://www.corteidh.or.cr/tablas/28806.pdfspa
dc.relation.referencesIrarrázaval, F. I. (2012). El imaginario «verde» y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: Configurando las condiciones ambientales del área metropolitana de Santiago. Revista INVI, 27(75), Article 75.spa
dc.relation.referencesLoewenstein, K. (1986). Teoría de la Constitución (4° Edición). Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesMalacalza, L. (2013). Ecología y Ambiente: Vol. No. 2 (Primera Edición). SEDICI. https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/siar-puno/archivos/public/docs/libro_ecologia_y_ambiente.pdfspa
dc.relation.referencesMassal, J. (2010). Democracia participativa: Desafíos y desencantos en el siglo XXI (1). Análisis Político, 23(69), 79-81.spa
dc.relation.referencesMunévar, M. V. W. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015), 2, Article 2.spa
dc.relation.referencesNárdiz, A. (2013). Los retos de la democracia: La democracia participativa como complemento de la democracia representativa. Estudios de Deusto, 61/1, 271-294.spa
dc.relation.referencesNU. CEPAL. (2024). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Versión accesible. https://hdl.handle.net/11362/69162spa
dc.relation.referencesPiñeros, D. (2019, marzo 20). Bogotá: Tala de árboles, siembras y falta de transparencia – DW – 20/03/2019. dw.com. https://www.dw.com/es/bogot%C3%A1-tala-de-%C3%A1rboles-nuevas-siembras-y-falta-de-transparencia/a-47923261spa
dc.relation.referencesProyecto de Acto Reformatorio de la Constitución política de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política (1991).spa
dc.relation.referencesQuenguan, L., Londoño, E. P., & Miguel Uribe Turbay. (2017). Segundo Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público. Observatorio del Espacio Público de bogotá, 61.spa
dc.relation.referencesReyes Paecke, S., de la Barrera Melgarejo, F., Reyes Paecke, S., & de la Barrera Melgarejo, F. (2019). Monitoreo de los avances en desarrollo urbano: Análisis de los catastros de áreas verdes urbanas en el Área Metropolitana de Santiago, Chile. Revista INVI, 34(96), 129-150. https://doi.org/10.4067/S0718-83582019000200129spa
dc.relation.referencesRojas, C. (2004). Evolución de las Características y de los Principios del Derecho Internacional Ambiental y su Aplicación en Colombia | (primera edición). Universidad del Externado de Colombia. http://www.marcialpons.es/libros/evolucion-de-las-caracteristicas-y-de-los-principios-del-derecho-internacional-ambiental-y-su-aplicacion-en-colombia/9789586168021/spa
dc.relation.referencesRozo, E. (1993). Introducción a las instituciones políticas. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Transparencia Presidencia de la República de Colombia, & Muñoz, C. (2015). ABC Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública.spa
dc.relation.referencesValencia, M. (2020, abril 15). Compensación por árboles talados en Bogotá: Un asunto sin claridad [Text]. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/bogota/compensacion-por-arboles-talados-en-bogota-un-asunto-sin-claridad-article-863991/spa
dc.relation.referencesVásquez, G. (2001). ECOLOGIA Y FORMACION AMBIENTAL (MC Graw Hill). https://www.casadellibro.com.co/libro-ecologia-y-formacion-ambiental/9789701002308/45935spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.bneGestión del medio ambientespa
dc.subject.bneEnvironmental managementeng
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::715 - Plantas leñosas en la arquitectura del paisajespa
dc.subject.lembÁrboles en ciudadesspa
dc.subject.lembTrees in citieseng
dc.subject.lembPolítica forestalspa
dc.subject.lembTree fellingeng
dc.subject.lembVigilancia ambiental - Participación ciudadanaspa
dc.subject.lembEnvironmental monitoring - Citizen participationeng
dc.subject.proposalIndividuo arbóreospa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalConstitución políticaspa
dc.subject.proposalVigilancia ciudadanaspa
dc.subject.proposalTree-like individualeng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalPolitical constitutioneng
dc.subject.proposalMonitoring by societyeng
dc.subject.unamTala de árbolesspa
dc.subject.unamClearcuttingeng
dc.subject.unamSilvicultura urbanaspa
dc.subject.unamUrban forestryeng
dc.titleEvaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito Capitalspa
dc.title.translatedEvaluation of the methodology of compensation and tracking of tree fellingeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032414332.2025.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tésis de Mestría en Gobierno Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: