Sabidurías guerrilleras : acerca del proceso de formación en las FARC-EP (1982-2016)
Cargando...
Autores
Rubio Salcedo, Cristina
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Lo cultural, lo educativo y lo epistémico son dimensiones desde donde indagar acerca del proceso de formación de las FARC-EP. En ese cometido, este trabajo atiende al desarrollo e incorporación de sabidurías y prácticas que este proceso formativo dio lugar; generando una mirada, un punto de vista epistémico para interpretar la realidad y para incidir prácticamente en ella. Para ello, en estas líneas se encuentran un acervo de conocimientos guerrilleros situados, memorias, experiencias, que van entretejiéndose descubriendo la complejidad de un proceso formativo insurgente y sus estructuras organizativas. En el ámbito de los Estudios Culturales, especialmente los latinoamericanos, es preciso ampliar los horizontes de reflexión crítica acerca de las experiencias formativas en la insurgencia, y del punto de vista epistémico que las fundamenta. Rescatar los aportes sobre su concepción del mundo, de Colombia, de la región; y así acercarnos hacia otras formas de producción de conocimientos, (Castro-Gómez, 2003, p. 69), a las texturas de la vida-escuela (Grossberg, 2009) guerrillera (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The cultural, educational, and epistemic dimensions are vehicles that explores
the formation process of the FARC-EP. This work focuses on the development and
introduction of wisdom and practices that emerged from this formative process, creating
an epistemic perspective to understand and impact materially their reality. There for
is presents a collection of situated guerrilla knowledge, memories, and experiences,
revealing the complexity of their insurgent formative process and its organizational
structures.
In the field of Cultural Studies, particularly in Latin America, there’s a need to broaden
the horizons of critical reflection on formative experiences within insurgency and the
epistemic standpoint underlying them. It involves reclaiming contributions regarding
their worldview, views on Colombia, the region, and thus, moving towards other forms
of knowledge production (Castro-Gómez, 2003, p. 69), towards the textures of guerrilla
life-school (Grossberg, 2009).
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), fotografías