Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:11:55Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:11:55Zspa
dc.date.issued2006-01spa
dc.description.abstractEs mucho más barato prevenir que curar. Veamos en costos la máxima: de la prevención al desastre hay un orden de diferencia y del desastre a su recuperación hay otro orden; por lo tanto de la prevención a la recuperación del desastre la diferencia es de dos órdenes. Ahora, Amenaza y Riesgo, aunque se relacionan, no son lo mismo. La relación entre amenaza y riesgo se establece por medio de una expresión en la que la amenaza resulta ser un factor del riesgo, así: Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad. Los desastres de magnitud, crean áreas de gran densidad poblacional. Campamentos para damnificados y centros de socorro, donde los servicios vitales adecuados pueden faltar, dada la ruptura de líneas vitales de agua, energía, alcantarillado, comunicaciones y transportes. Métodos para atenuar los efectos adversos del desastre A- Medidas de prevención: como mejoras físicas o estructurales, organización eficiente del sistema de su operación y de mantenimiento. B- Medidas de preparación: como planificación de acciones rápidas y eficaces para restaurar los servicios y controlar o mitigar los daños al sistema y los efectos al ambiente. Dos niveles del Plan Operativo de Emergencias A- Plan Estratégico: a nivel nacional o regional. Debe diseñarse en función del riesgo de cúmulo. B- Plan Operativo: a nivel local. Debe diseñarse en función del riesgo específico, coordinado con el anterior. Los factores que definen el estilo eruptivo de un volcán, son las características de la cámara y del magma, los contactos magmaticos-hidrotermales, la estructura y morfología del volcán y la intensidad de los procesos endógenos y exógenos. Los volcanes andinos suelen ser andesíticos y dacíticos; los primeros de coeficiente explosivo intermedio bajo y los segundos de coeficiente explosivo intermedio alto. Además, es imperativo diferenciar los volcanes con altitudes sobre 4800 m, dada la presencia de glaciares en sus cumbres, por ser estos la causa segura de flujos de lodo en casos de erupción. Entre los que tienen glaciares, el Ruiz, el Tolima, el Huila y el Cumbal. No tienen glaciares otros como el Cerro Bravo, el Machín, el Puracé, el Galeras y el Azufral. También los eventos pueden presentar ubicación espacial específica predecible, o incierta. Y la contundencia de los efectos, valorada por la intensidad de los daños, puede ser alta o baja. Otro punto central para el planificador, es el de las consecuencias de una erupción donde pueden darse varios eventos diferentes de forma casi simultánea. Dadas las posibilidades de la Amenaza, se hace necesario separar dos conceptos de riesgo. El Riesgo local o específico, que es de importancia para un elemento expuesto, y el Riesgo total o de cúmulo, que debe interesar a la autoridad territorial.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1679/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3233
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2006) Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica. Documento de trabajo. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalVolcánspa
dc.subject.proposalRiesgo volcánicospa
dc.subject.proposalAmenaza volcánicaspa
dc.subject.proposalComité de Emergenciaspa
dc.subject.proposalPlanificación urbanaspa
dc.subject.proposalVolcanes de Colombiaspa
dc.subject.proposalNevado del Ruizspa
dc.subject.proposalNevado del Huilaspa
dc.subject.proposalVolcán Galerasspa
dc.subject.proposalNubes ardientesspa
dc.subject.proposalFlujos piro clásticosspa
dc.subject.proposalVulnerabilidad volcánicaspa
dc.subject.proposalMapas de amenaza y riesgospa
dc.subject.proposalRiesgo total o de cumulospa
dc.subject.proposalRiesgo específico o localspa
dc.subject.proposalV. St Helensspa
dc.subject.proposalV. Monte Pelespa
dc.subject.proposalErupciones históricasspa
dc.subject.proposalEtna Plinianaspa
dc.subject.proposalVulcanianaspa
dc.subject.proposalGrieta Lakispa
dc.subject.proposalCerro Bravospa
dc.subject.proposalPastospa
dc.subject.proposalQuitospa
dc.subject.proposalZonas Andinas.spa
dc.titleRiesgo en zonas andinas por amenaza volcánicaspa
dc.typeOtrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
riesgo-volcanico.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica

Colecciones