Elaboración de una cartilla digital de alfabetización científica sobre la enseñanza de las energías renovables con enfoque CTSA para estudiantes de educación media

dc.contributor.advisorCalderón Triana, Clara Lilia
dc.contributor.authorRodríguez Pimentel, Francisco Javier
dc.date.accessioned2025-03-12T20:15:31Z
dc.date.available2025-03-12T20:15:31Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se ha desarrollado con el propósito de elaborar una cartilla digital de alfabetización científica sobre la enseñanza de las energías renovables con enfoque CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente) dirigida a estudiantes de educación media (grados 10° y 11°), que fue probada con un grupo piloto de estudiantes del Colegio San Rafael Arcángel de la ciudad de Neiva-Huila. La cartilla digital es el resultado de una investigación centrada en el análisis, comprensión e interpretación ya que se enmarca en la recolección de datos para su elaboración al contener un desarrollo creativo original y teniendo en cuenta una pedagogía orientada a estudiantes de educación media. Además, sirve como herramienta guía para los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje de contenido en temáticas como energías renovables, usos y aplicaciones; además, para crear conciencia sobre temáticas actuales de relevancia ambiental y científica, frente a los diversos riesgos de transformación y evolución que enfrenta la sociedad, y que están relacionados a la crisis energética y ambiental. Los resultados aportados académicamente contribuyen con la educación debido a que el material didáctico elaborado está ajustado al contexto educativo, social y ambiental está estructurado de forma breve y sencilla para la enseñanza de las Energías Renovables en Colombia (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present thesis has been developed with the purpose of creating a digital booklet on scientific literacy regarding the teaching of renewable energies with a STSE (Science, Technology, Society, and Environment) approach, aimed at high school students (grades 10th and 11th). This was tested with a pilot group of students from San Rafael Arcángel School in the city of Neiva-Huila. The digital booklet is the result of research focused on analysis, understanding, and interpretation, as it is based on data collection for its development, featuring original creative content and considering a pedagogy oriented toward high school students. Additionally, it serves as a guiding tool for teachers in the teaching-learning process of content related to renewable energies, their uses and applications, and to raise awareness about current issues of environmental and scientific relevance, in light of the various risks of transformation and evolution that society faces, which are related to the energy and environmental crisis. The academic results contribute to education as the developed teaching material is tailored to the educational, social, and environmental context, structured in a brief and straightforward manner for the teaching of Renewable Energies in Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaAlfabetización científica y SSIspa
dc.format.extent130 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87641
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesÁvila, N. A., & Gómez, V. T. (2014). Energías renovables: una propuesta para su enseñanza. Revista Latinoamericana de Física Educativa, 8(3), 487.spa
dc.relation.referencesBarrios Villegas, Y., Julio, F. E., Herrera Contreras, S., & Figueroa Atencia, E. (2021). Uso de una cartilla interactiva como estrategia pedagógica para la preservación y cuidado del medioambiente (Tesis doctoral, Universidad de Cartagena). Repositorio institucional de la Universidad de Cartagena https://hdl.handle.net/11227/14950spa
dc.relation.referencesBauer, K. O. (2005). Habilidades pedagógicas básicas. Editorial Juventa-Verl. https://katalog.ub.uniheidelberg. de/cgi-bin/titel.cgi?katkey=65909932spa
dc.relation.referencesCárdenas Sánchez, C. (2013). Propuesta de enseñanza de la energía solar como fuente de energía alternativa renovable, para estudiantes de ciclo IV Básica Secundaria. (Trabajo Final de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75091spa
dc.relation.referencesCasarini Ratto, M. (2013). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesHarribey, J. M. (2001). El fin del trabajo: de la ilusión al objetivo. El Trabajo del Futuro: El Futuro del Trabajo, México, Fondo De Cultura Económica, 33-49.spa
dc.relation.referencesIRENA. (2020). Renewable Energy and Jobs – Annual Review 2020. International Renewable Energy Agency. Recuperado de https://www.irena.org/- /media/Files/IRENA/Agency/Publication/2020/Sep/IRENA_RE_Jobs_2020.pdfspa
dc.relation.referencesJeldres, M. R., y Faouzi, T. (2020). Modelo estructural de competencia profesional didáctica para profesores técnicos no pedagogos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 13(1), 1-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7854943spa
dc.relation.referencesMontes, J. M. & Leff, E. (2000). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo Veintiuno editores, 14-24. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=btozAsPHqgwC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Los+pr oblemas+del+conocimiento+y+la+perspectiva+ambiental+del+desarrollo.+Ciencias+y+form aci%C3%B3n+ambiental,+134.+incompleta&ots=8vo4Bohgm1&sig=HEfGZSipxh4C00P9u KgZ2QISDiw#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesMeyer, H & Werner, J (2009). Modelos didácticos. Alemania: Biblioteca de la Universidad de Erlangen-Núremberg.spa
dc.relation.referencesMonsalve, D. B., & Baquero, J. E. G. (2023). Retos en la enseñanza de las energías renovables en un mundo digital. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 16(1), 341-369.spa
dc.relation.referencesPérez Alarcón. A., Serrano Muñoz, J., & Enrech Larrea, M. (1998). Una Biblioteca Virtual para una comunidad virtual. In Los sistemas de información al servicio de la sociedad: actas de las jornadas (pp. 715-728). FESABID.spa
dc.relation.referencesPérez Montero, E. L., & Salcedo Benavides, I. (2022). Metodología del aprendizaje basado en problemas en la educación de energías renovables. Revista Científica Epistemia, 6(2), 64- 76.spa
dc.relation.referencesPrendes Espinosa, M. P. (1997). Evaluación de manuales escolares. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 9, 21-50.spa
dc.relation.referencesREN21, (2023). Renewables 2023 Global status report, https://www.ren21.net/gsr-2023spa
dc.relation.referencesREN21, (2024). Renewables 2024 Global status report, https://www.ren21.net/gsr-2024spa
dc.relation.referencesRoberts, D. A. (2007). Alfabetización científica: Naturaleza y prácticas. Cambridge University Press. Recuperado de https://www.cambridge.org/spa
dc.relation.referencesThomas, C., Jennings, P., & Lloyd, B. (2008). Issues in Renewable Energy Education. Australian Journal of Environmental Education, 24, 67–73. http://www.jstor.org/stable/44656502spa
dc.relation.referencesTraslaviña, L. B. A., Romero, L. J. T., & Martínez, D. A. B. (2016). El enfoque CTSA: una alternativa para mejorar los niveles de la alfabetización científica y tecnológica desde el estudio de aerogeles de carbono. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4679spa
dc.relation.referencesVázquez-Alonso, Á., & Mas, M. A. M. (2000). Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, (37), 187-208.spa
dc.relation.referencesVerdugo Rosas, B. G. (2012). Propuesta de elaboración de una cartilla didáctica para el uso adecuado de los medios de comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños y niñas del sexto año de Educación Básica de la escuela Dr." Nicolás Muñoz Dávila", de la comunidad de Yanacocha, del cantón Biblián, provincia del Cañar, durante el año lectivo 2011-2012 (Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador). Repositorio institucional Universidad Politécnica Salesiana Ecuador https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3221spa
dc.relation.referencesZuñiga González, L., & Valenzuela González, A. (2019). Educación en energías renovables desde el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS. Pensamiento y Acción, (28), 47–59. https://doi.org/10.19053/01201190.n28.2020.11057spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembRECURSOS ENERGETICOS RENOVABLESspa
dc.subject.lembRenewable energy sourceseng
dc.subject.lembRECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES-LITERATURA JUVENILspa
dc.subject.lembRenewable energy sources - Juvenile literatureeng
dc.subject.proposalEnergías renovablesspa
dc.subject.proposalAlfabetización científicaspa
dc.subject.proposalCartilla digitalspa
dc.subject.proposalGuia para los docentesspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDigital bookleteng
dc.subject.proposalScientific literacyeng
dc.subject.proposalRenewable energieseng
dc.subject.proposalGuide for teacherseng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.titleElaboración de una cartilla digital de alfabetización científica sobre la enseñanza de las energías renovables con enfoque CTSA para estudiantes de educación mediaspa
dc.title.translatedDevelopment of a digital scientific literacy booklet on the teaching of Renewable Energies with a CTSA approach for high school studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1075317918.2025.pdf
Tamaño:
54.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: