Cuidado te mochan la cabeza: circulación y construcción de un rumor en la frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasil

dc.contributorEcheverri, Juan Álvarospa
dc.contributor.authorCure Valdivieso, Salimaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:02:27Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:02:27Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstract“Y Estados Unidos, ¿por qué tendrá tanta plata? – Porque muchas cabezas de gente matan… ja, ja, ja, ja, ja, ja” Esa fue la respuesta de don Faustino a la pregunta que yo le hacía, y si bien en ese momento nos reímos, para él, así como para muchos otros, este rumor del cortacabezas es un asunto serio que representa un real temor. Este rumor circula desde mediados de la década de los ochenta entre pobladores, mayoritariamente indígenas pero también mestizos, que habitan sobre la ribera del gran río Amazonas, en el espacio de triple frontera Brasil-Colombia-Perú, y que habla de unos “gringos” que atacan a los indígenas para extraerles sus órganos, particularmente la cabeza, para fines, precisamente, del enriquecimiento y rejuvenecimientos de los mismos gringos. En un principio, según me comentó la gente, los cortacabezas andaban por tierra, se desplazaban y seguían a las personas en sus chagras y caminos, pero desde hace algunos años aparecen por el aire, provistos de trajes especiales, dólares, navajas, ganzúas, líquidos y máquinas de alta tecnología que les permiten volar, iluminar, perseguir y paralizar a las personas, para finalmente extraerles su cabeza y algunos otros órganos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6524/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9605
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Amazonasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Amazoníaspa
dc.relation.ispartofSede Amazoníaspa
dc.relation.referencesCure Valdivieso, Salima (2005) Cuidado te mochan la cabeza: circulación y construcción de un rumor en la frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasil. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklorespa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalRumorspa
dc.subject.proposalCortacabezasspa
dc.subject.proposalTrapecio amazónicospa
dc.subject.proposalAlteridadspa
dc.subject.proposalIndígenas del Amazonasspa
dc.titleCuidado te mochan la cabeza: circulación y construcción de un rumor en la frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasilspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
salimacurevaldivieso.2005.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format