Potencial de biogás de residuos de frutas y verduras provenientes de restaurantes de palmira

Cargando...
Miniatura

Autores

Mosos Martínez, William Andrés
Cadavid Rodriguez, Luz Stella
Agudelo H, Ana Cecilia

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los residuos sólidos orgánicos representan un riesgo para el ambiente y la salud pública cuando no se manejan ni se disponen adecuadamente, muchos de estos residuos terminan contaminando cuerpos de agua y produciendo gases de efecto invernadero (Troschinetz y Mihelcic, 2009). En Colombia el problema es aún más grave dado el alto porcentaje de material orgánico en los residuos sólidos municipales que, según el ministerio de Ambiente y Vivienda y Desarrollo Territorial (2008) es en promedio el 65% del total producido. Aunque existen métodos para la disposición y el aprovechamiento de residuos orgánicos municipales, tales como el compostaje, la digestión anaerobia ofrece como ventaja la posibilidad de recuperar biogás y nutrientes (Lee et al., 2009). Además es adecuada para el tratamiento de una amplia gama de materiales incluidos residuos municipales, agrícolas e industriales, entre otros (Chen et al., 2008). En particular, los residuos de frutas y verduras tienen un gran potencial de aprovechamiento a través de procesos biológicos, por su alta biodegradabilidad. Debido a que en el país aún no se ha evaluado el potencial de aprovechamiento de estos residuos con aplicación de tecnologías anaerobias, el objetivo de esta investigación fue determinar el potencial que presentan los residuos de frutas y verduras producidos en restaurantes de la ciudad de Palmira para generar energía renovable en forma de biogás.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones