Potencial de biogás de residuos de frutas y verduras provenientes de restaurantes de palmira

dc.contributor.authorMosos Martínez, William Andrésspa
dc.contributor.authorCadavid Rodriguez, Luz Stellaspa
dc.contributor.authorAgudelo H, Ana Ceciliaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:18:46Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:18:46Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractLos residuos sólidos orgánicos representan un riesgo para el ambiente y la salud pública cuando no se manejan ni se disponen adecuadamente, muchos de estos residuos terminan contaminando cuerpos de agua y produciendo gases de efecto invernadero (Troschinetz y Mihelcic, 2009). En Colombia el problema es aún más grave dado el alto porcentaje de material orgánico en los residuos sólidos municipales que, según el ministerio de Ambiente y Vivienda y Desarrollo Territorial (2008) es en promedio el 65% del total producido. Aunque existen métodos para la disposición y el aprovechamiento de residuos orgánicos municipales, tales como el compostaje, la digestión anaerobia ofrece como ventaja la posibilidad de recuperar biogás y nutrientes (Lee et al., 2009). Además es adecuada para el tratamiento de una amplia gama de materiales incluidos residuos municipales, agrícolas e industriales, entre otros (Chen et al., 2008). En particular, los residuos de frutas y verduras tienen un gran potencial de aprovechamiento a través de procesos biológicos, por su alta biodegradabilidad. Debido a que en el país aún no se ha evaluado el potencial de aprovechamiento de estos residuos con aplicación de tecnologías anaerobias, el objetivo de esta investigación fue determinar el potencial que presentan los residuos de frutas y verduras producidos en restaurantes de la ciudad de Palmira para generar energía renovable en forma de biogás.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38576/spa
dc.identifier.issnISSN: 2323-0118spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74099
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmiraspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41478spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómicaspa
dc.relation.ispartofActa Agronómicaspa
dc.relation.referencesMosos Martínez, William Andrés and Cadavid Rodriguez, Luz Stella and Agudelo H, Ana Cecilia (2012) Potencial de biogás de residuos de frutas y verduras provenientes de restaurantes de palmira. Acta Agronómica, 61 (5). pp. 97-98. ISSN 2323-0118spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalResiduos de cosechaspa
dc.subject.proposalanaerobiosisspa
dc.subject.proposaldióxido de carbonospa
dc.titlePotencial de biogás de residuos de frutas y verduras provenientes de restaurantes de palmiraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41478-187437-2-PB.pdf
Tamaño:
190.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones