La escena secreta y el secreto de la escena. Tiempo subjetivo y memoria de la transformación en el film Cuenta conmigo de Rob Reiner

Miniatura

Autores

Goyes Narváez, Julio César

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011, 2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El análisis textual del film Cuenta conmigo de Rob Reiner (1986), se centra en dos aspectos estructurantes no estructurales que abren, suspenden y cierran las expectativas del sujeto (espectador) frente al relato fílmico: el tiempo subjetivo (la doble articulación del relato) y la memoria de los instantes de transformación (los momentos decisivos en que el relato de la infancia se articula como eficacia simbólica). La escena secreta como umbral del film, señala el trayecto de la lectura hacia el secreto de la escena, al punto de ignición que tiene lugar allí, y que dispara la experiencia subjetiva, esa conmoción singular que escamotea el tiempo real en un presente que es vaivén temporal: hacia delante y hacia atrás. Esta teoría y la metodología, por tanto, más allá de asumir la significación (comunicación), se hace cargo de la experiencia estética (el sentido), resignificando el proceso de lectura y escritura, y re-introduciendo la performancia del sujeto, el trabajo de su deseo. La escena secreta como umbral del film, señala el trayecto de la lectura hacia el secreto de la escena, al punto de ignición que tiene lugar allí, y que dispara la experiencia subjetiva, esa conmoción singular que escamotea el tiempo real en un presente que es vaivén temporal: hacia delante y hacia atrás. Esta teoría y la metodología, por tanto, más allá de asumir la significación (comunicación), se hace cargo de la experiencia estética (el sentido), resignificando el proceso de lectura y escritura, y re-introduciendo la performancia del sujeto, el trabajo de su deseo. Esta teoría y la metodología, por tanto, más allá de asumir la significación (comunicación), se hace cargo de la experiencia estética (el sentido), resignificando el proceso de lectura y escritura, y re-introduciendo la performancia del sujeto, el trabajo de su deseo.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones