Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) para la enseñanza de la suma en los estudiantes del Programa Brújula
Cargando...
Archivos
Autores
Osorio Giraldo, Alejandra María
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
The formal education teaching model in Colombia generally follows a unidirectional scheme and
tends to focus on the transmission of content, often leaving apart the particularities of the student's
environment and their learning processes. This way of approaching teaching signifies certain
limitations, particularly for students in vulnerable conditions, in wich learning processes does not
follow to the prevailing model. As an alternative, Reuven Feuerstein's theory "Cognitive Structural
Modifiability" proposes a series of innovative instruments designed to increase learning and
increase its capacity, recognizing contexts and experiences. From this model, the design was
carried out through a diagnosis, implementation and verification of the didactic sequence for the
teaching of addition in the students of the Brújula program at José Acevedo y Gómez Institution
(Medellín, Colombia); In this way, allowing each of the students to improve cognitive functions
and deficient mental operations, being able to show the gradual progress of each student, based
on the mediation by the teacher.
El modelo de enseñanza de educación formal en Colombia, sigue generalmente un esquema unidireccional y suele enfocarse en la transmisión de contenidos, dejando de lado a menudo las particularidades del entorno del estudiante y de sus procesos de aprendizaje. Esta manera de abordar la enseñanza representa ciertas limitantes, en especial para los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, cuyos procesos de aprendizaje no se ajustan al modelo imperante. Como alternativa, la teoría de Reuven Feuerstein “Modificabilidad Estructural Cognitiva”, plantea una serie de instrumentos innovadores diseñados para potenciar el aprendizaje y aumentar la capacidad del mismo, reconociendo los contextos y experiencias. A partir de este modelo, el diseñó se llevó a cabo a través de un diagnosticó, implementación y verificación de la secuencia didáctica para la enseñanza de la suma en los estudiantes del programa Brújula de la Institución José Acevedo y Gómez (Medellín, Colombia); permitiendo de esta manera potenciar en cada uno de los estudiantes las funciones cognitivas y las operaciones mentales deficientes pudiéndose evidenciar el adelanto gradual de cada estudiante, a partir de la mediación por parte de la docente
El modelo de enseñanza de educación formal en Colombia, sigue generalmente un esquema unidireccional y suele enfocarse en la transmisión de contenidos, dejando de lado a menudo las particularidades del entorno del estudiante y de sus procesos de aprendizaje. Esta manera de abordar la enseñanza representa ciertas limitantes, en especial para los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, cuyos procesos de aprendizaje no se ajustan al modelo imperante. Como alternativa, la teoría de Reuven Feuerstein “Modificabilidad Estructural Cognitiva”, plantea una serie de instrumentos innovadores diseñados para potenciar el aprendizaje y aumentar la capacidad del mismo, reconociendo los contextos y experiencias. A partir de este modelo, el diseñó se llevó a cabo a través de un diagnosticó, implementación y verificación de la secuencia didáctica para la enseñanza de la suma en los estudiantes del programa Brújula de la Institución José Acevedo y Gómez (Medellín, Colombia); permitiendo de esta manera potenciar en cada uno de los estudiantes las funciones cognitivas y las operaciones mentales deficientes pudiéndose evidenciar el adelanto gradual de cada estudiante, a partir de la mediación por parte de la docente