Caracterización morfológica de maíces criollos

Miniatura

Autores

Araméndiz Tatis, Hermes
Arias, Yolaida
Castro, Daniel
Marín, Norbey
López, Antonio

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2005

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El maíz es uno de los cultivos alimenticios más importantes del mundo y constituye parte inte­gral de la dieta y cultura de la gran mayoría de los pueblos latinoamericanos. Esta especie ha evoluciona­do en diferentes microambientes de la Región Caribe colombiana lo que ha generado una gran variabilidad genética; por esta razón, en el C.I. Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agrope­cuaria –CORPOICA– se procedió a caracterizar morfo-agronómicamente 256 cultivares criollos de maíz del banco de germoplasma de CORPOICA y cinco cultiva­res comerciales; a tal fin se utilizaron 42 descriptores del CIMMYT/IBPGR para incorporar estos crite­rios, de acuerdo con sus atributos agronómicos, en un programa de fitomejoramiento participativo. Fue ne­cesario realizar estimaciones de datos faltantes, tanto para variables cuantitativas como cualitativas, cuando lo ameritaron. Posteriormente, los datos fueron proce­sados utilizando análisis de componentes principales y análisis de conglomerados. El análisis de componentes mostró que los cinco primeros componentes explica­ron el 95,20% de la variación total y que las variables con mayor contribución fueron la longitud total de la espiga, el ángulo de la hoja y la longitud del pedúnculo de la espiga. El dendrograma del agrupamiento indi­có la existencia de dos subgrupos de alta variabilidad genética entre ellos que constituye una buena fuente para el mejoramiento de plantas.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación