Respirar aire contaminado es tan nocivo como fumar cigarrillo
Archivos
Autores
Martinez-Lopez, Elkin
Diaz-Valencia, Paula A
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015-05-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo Averiguar ¿Cuál de los dos factores es más nocivo? ¿Cuál es la magnitud de su efecto? y ¿Qué pasa cuando alguien se expone a ambos factores a la vez?Métodos Estudio ecológico que evalúa la asociación epidemiológica (riesgo relativo) entre la contaminación atmosférica y el tabaquismo con la función pulmonar, evaluada mediante espirometría funcional en 489 adultos. Se comparan dos ambientes con diferentes niveles de contaminación, 30 y 60 µg/m3 de material particulado respirable (PM10) y grupos de fumadores contra no fumadores.Resultados La función pulmonar está disminuida (VEF180 %) en los fumadores en mayor proporción que en los no fumadores, con un exceso de riesgo de 52 % (RR. 1,52 IC95 % 1,11-2,07). Las personas expuestas a un mayor nivel de contaminación ambiental presentan una mayor proporción de disfunción pulmonar con un exceso de riesgo de 64 % (RR. 1,64 IC95 % 1,19-2,25). Cuando los sujetos se exponen a ambos factores, es decir fuman y además se encuentran en ambientes contaminados, el exceso de riesgo es del 129 % (RR 2,29 IC95 % 1,45-3,61).Conclusiones Las personas que respiran ambientes contaminados presentan disfunción pulmonar en una magnitud similar o superior a la que presentan los fumadores, es decir, podríamos afirmar que en relación con los efectos, respirar aire contaminado equivale a estar fumando, solo que en contra de la voluntad