Respirar aire contaminado es tan nocivo como fumar cigarrillo
dc.contributor.author | Martinez-Lopez, Elkin | spa |
dc.contributor.author | Diaz-Valencia, Paula A | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T00:45:32Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T00:45:32Z | spa |
dc.date.issued | 2015-05-01 | spa |
dc.description.abstract | Objetivo Averiguar ¿Cuál de los dos factores es más nocivo? ¿Cuál es la magnitud de su efecto? y ¿Qué pasa cuando alguien se expone a ambos factores a la vez?Métodos Estudio ecológico que evalúa la asociación epidemiológica (riesgo relativo) entre la contaminación atmosférica y el tabaquismo con la función pulmonar, evaluada mediante espirometría funcional en 489 adultos. Se comparan dos ambientes con diferentes niveles de contaminación, 30 y 60 µg/m3 de material particulado respirable (PM10) y grupos de fumadores contra no fumadores.Resultados La función pulmonar está disminuida (VEF180 %) en los fumadores en mayor proporción que en los no fumadores, con un exceso de riesgo de 52 % (RR. 1,52 IC95 % 1,11-2,07). Las personas expuestas a un mayor nivel de contaminación ambiental presentan una mayor proporción de disfunción pulmonar con un exceso de riesgo de 64 % (RR. 1,64 IC95 % 1,19-2,25). Cuando los sujetos se exponen a ambos factores, es decir fuman y además se encuentran en ambientes contaminados, el exceso de riesgo es del 129 % (RR 2,29 IC95 % 1,45-3,61).Conclusiones Las personas que respiran ambientes contaminados presentan disfunción pulmonar en una magnitud similar o superior a la que presentan los fumadores, es decir, podríamos afirmar que en relación con los efectos, respirar aire contaminado equivale a estar fumando, solo que en contra de la voluntad | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66706/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 2539-3596 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65683 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública | spa |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38428 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública | spa |
dc.relation.references | Martinez-Lopez, Elkin and Diaz-Valencia, Paula A (2015) Respirar aire contaminado es tan nocivo como fumar cigarrillo. Revista de Salud Pública, 17 (3). pp. 365-378. ISSN 2539-3596 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health | spa |
dc.subject.proposal | Tabaco | spa |
dc.subject.proposal | contaminación del aire | spa |
dc.subject.proposal | enfermedades pulmonares | spa |
dc.subject.proposal | espirometría | spa |
dc.subject.proposal | epidemiología | spa |
dc.subject.proposal | medio ambiente | spa |
dc.title | Respirar aire contaminado es tan nocivo como fumar cigarrillo | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 38428-267023-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 379.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format