Participación política de la familia y los niños para prevenir el maltrato infantil

dc.contributor.advisorRodríguez Mendoza, Laura Vanessaspa
dc.contributor.advisorPinto Ocampo, Maria Teresaspa
dc.contributor.authorMojica Díaz, Heidy Tatianaspa
dc.contributor.orcidMojica Díaz, Tatiana [0000000236890661]
dc.date.accessioned2025-09-01T20:42:35Z
dc.date.available2025-09-01T20:42:35Z
dc.date.issued2025-08-29
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEste trabajo analiza la categoría de participación y el carácter político de los niños y sus familias como sujetos de derecho, para prevenir el maltrato infantil, en el contexto de la Política Pública para las familias de Bogotá; específicamente participaron cincuenta niños entre los 7 a 12 años y veinticinco representantes de familias, de los colegios distritales Codema IED y Nelson Mandela IED de la localidad de Kennedy. Los objetivos específicos incluyeron reconocer la configuración familiar y su carácter político, así como identificar las oportunidades y retos en la participación para la prevención del maltrato infantil. El diseño del estudio fue cualitativo basándose en la Investigación Acción Participativa, mediante técnicas participativas como el juego y la pintura se priorizó la voz de los niños y sus familias respecto al ejercicio de sus derechos. Los principales resultados se relacionaron con la concepción crítica y analítica que tienen los niños sobre el maltrato infantil, llegando a una discusión sobre la responsabilidad de actores institucionales, a su vez interpelaron situaciones de maltrato en tres esferas, así como las soluciones y acciones que requerían para ver un cambio. Los representantes de las familias evidenciaron retos en la distribución del tiempo para el cuidado, el acceso a recursos educativos y recreativos, las condiciones laborales en la formalidad e informalidad, la baja participación en espacios institucionales, pero también, valoraron los canales diálogo con la institucionalidad, la distribución de responsabilidades entre miembros de la familia, y su participación en otros escenarios de manera informada. En conclusión, este trabajo refuerza la necesidad de formalizar espacios de participación donde los niños puedan expresar sus preocupaciones y participar en la toma de decisiones que afectan su bienestar en el ámbito educativo; destaca la importancia de una colaboración efectiva entre familias, escuelas y comunidades locales para el ejercicio de derechos como sujetos políticos. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis study analyses the category of participation and the political nature of children and their families as subjects of law, with a view to preventing child abuse, in the context of Bogotá's Public Policy for Families. Specifically, fifty children aged between 7 and 12 and twenty-five family representatives from the Codema IED and Nelson Mandela IED district schools in the Kennedy neighbourhood participated. The specific objectives included recognising the family configuration and its political nature, as well as identifying opportunities and challenges in participation for the prevention of child abuse. The study design was qualitative, based on Participatory Action Research. Through participatory techniques such as play and painting, priority was given to the voices of children and their families regarding the exercise of their rights. The main results were related to the critical and analytical conception that children have of child abuse, leading to a discussion on the responsibility of institutional actors. In turn, they questioned situations of abuse in three areas, as well as the solutions and actions required to see change. Family representatives highlighted challenges in allocating time for caregiving, accessing educational and recreational resources, formal and informal working conditions, and low participation in institutional spaces. However, they also valued channels for dialogue with institutions, the distribution of responsibilities among family members, and their informed participation in other settings. In conclusion, this work reinforces the need to formalise spaces for participation where children can express their concerns and participate in decision-making that affects their well-being in the educational sphere. It highlights the importance of effective collaboration between families, schools, and local communities for the exercise of rights as political subjects.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.description.researchareaCultura política y conflictospa
dc.format.extent89 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88523
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAmores-Villalba, A., & Mateos-Mateos, R. (2017). Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia. Psicología Educativa, 23(2), 81–88. https://doi.org/10.1016/J.PSE.2017.05.006spa
dc.relation.referencesAlfonso Quiñonez, P. A., Cortés Martínez, A. E., & Becerra Huertas, C. E. (2020). Prevención del maltrato infantil. Situación de la política pública en Bogotá D.C.. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19( ), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pmisspa
dc.relation.referencesAranda, L. N. (2009). Introducción a la problemática del maltrato hacia los niños. 12–13.spa
dc.relation.referencesArias Rodríguez, G. M., & Villota Galeano, F. F. (2007). De la política del sujeto al sujeto político: Educación para la emancipación. Revista Autónoma de Manizales, 14(23), 1-14.spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2022). ¿Cómo está la situación de maltrato infantil en Colombia? 1–2. https://caracol.com.co/2022/10/28/como-esta-la-situacion-de-maltrato-infantil-en- colombia/spa
dc.relation.referencesCódigo de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098, (2006). Art 14 y 15. República de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesCódigo de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098, (2006). Art 32. República de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2024, October). Concejo de Bogotá D.C. - 3 a 4 reportes por hora de casos de violencia en Bogotá: Estamos al borde de una Pandemia de Violencia contra nuestros niños. https://concejodebogota.gov.co/3-a-4-reportes-por-hora-de-casos-de- violencia-en-bogota-estamos-al/cbogota/2024-10-30/154108.phpspa
dc.relation.referencesDecreto 121, (2012). Art 6. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46605spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2022). Comunicado 287 de 2021 l. Tomado de https://www.defensoria.gov.co/-/durante-el-%C3%BAltimo-a%C3%B1o-los-defensores- p%C3%BAblicos-atendieron-30.000-casos-de-violencia-contra-menores-de-edadspa
dc.relation.referencesSecretaría de Integración Social. (2022). Documento CONPES D.C. 18 Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital. Actualización del Plan de Acción de la “POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS FAMILIAS 2021-2025”. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesFlórez Gómez, M. C., y González Bobadilla, A. A. (2015). Caracterización de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual en Bogotá D.C. durante el año 2011. Teoría Y Praxis Investigativa, 8(1), 74 - 91. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/401spa
dc.relation.referencesGazmuri Núñez P. La violencia intrafamiliar y la igualdad de derechos [Internet]. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológica- CIPS; 2017. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120824041303/gazmuri.pdfspa
dc.relation.referencesGallego Henao, A. M., (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35),326- 345.[fecha de Consulta 16 de Abril de 2024]. ISSN: 0124-5821. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017spa
dc.relation.referencesGolu, F. (2016). A Multidimensional Perspective on Domestic Violence: Violence against Women and Child Maltreatment. In Domestic Violence: Prevalence, Risk Factors and Perspectives.spa
dc.relation.referencesGuía orientadora para la ejecución de la atención integral a la Primera Infancia (convenio MEN- ICBF) Familia a tu lado aprendo. Documento borrador. Gobernación de Antioquia, 2007.spa
dc.relation.referencesIván, J., Alzate, C., Bedoya, M., María, S., Madrid Vélez, E., Elena, B., Ospina, Z., de Educación, (2010). Experiencias Significativas en Infancia en Inclusión. Tecnológico De Antioquia Institución Universitaria.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017). Lineamiento Técnico para a Atención de Niños, Niñas y Adolescentes con sus Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados por causa de la Violencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_ nna_con_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violenci a_v1.pdfspa
dc.relation.referencesMorales Gil, I. M. (2004). Violencia intrafamiliar: maltrato infantil. Actualizaciones Año 2004, 2004, ISBN 84-95626-24-1, Págs. 259-271, 29(Ddd), 259–271. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5025127&info=resumen&idioma=SPAspa
dc.relation.referencesMontoya y Cardona (2017). Efectos Causados Por la Violencia Intrafamiliar En Una Muestra De Adolescentes Atendidos por la Casa de Justicia del Municipio de Envigado Durante el año 2017. Institución Universitaria de Envigado.spa
dc.relation.referencesLiebel, M., Meade, P., & Martínez Muñoz, M. (2023). Protagonismo Infantil Popular. Derechos desde abajo y participación política. (M. El Colectivo, Ed.) (Primera). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Bajo Tierra Ediciones. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/369383978spa
dc.relation.referencesLiebel, M., Martínez Muñoz, M., & Meade, P. (2023). Protagonismo infantil popular. Derechos desde abajo y participación política. El Colectivo; Bajo Tierra Ediciones. Reseña en métodhos, 25, 116-119. https://revista-metodhos.cdhcm.org.mx/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022, September 19). Maltrato infantil. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatmentspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2024). Boletín 757. Procuraduría alerta por cifras de maltrato infantil, feminicidios y transfeminicidios en el país. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-alerta-cifras-maltrato-infantil- feminicidios-transfeminicidios.aspxspa
dc.relation.referencesPinillos Guzmán, M. A. (2020). La familia y políticas públicas. Cultura, Educación y Sociedad., 11(1), 87–100. https://doi.org/10.17981/CULTEDUSOC.11.1.2020.06spa
dc.relation.referencesQuintero Velásquez, Á. M. (2011). Modelos de políticas públicas de Colombia, en beneficio de las familias. Revista Katálysis, 14(1), 116–125. https://doi.org/10.1590/S1414- 49802011000100013spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Salud y Promoción Social. (2018). Política Nacional de Salud Mental. [Online]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%204886% 20de%202018.pdfspa
dc.relation.referencesRengifo Arias, C. G., Carmona Otálvaro, J. G., & Baena Vallejo, G. A. (2019). Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 36(2). https://doi.org/10.16888/INTERD.2019.36.2.7spa
dc.relation.referencesRodríguez-Castrillón Claudia María (2022). Concepciones frente a los niños y las niñas como sujetos de participación en programas y políticas públicas de América Latina. Universidad Autónoma del Caribe. Revista Encuentros, vol. 20-02 de julio-dic.
Doi: 10.15665/encuen.v20i02-Julio-dic..2265spa
dc.relation.referencesSantander Abril, J. (2020). Análisis de las Respuestas del Estado Colombiano Ante el problema de Violencia Intrafamiliar en Colombia. http://cider.uniandes.edu.cospa
dc.relation.referencesUNICEF. (2020). Mundos de influencia: Comprender qué influye en el bienestar infantil en los países ricos. Nueva York: UNICEF. Disponible en línea: https://unicefnz.cdn.prismic.io/unicef-nz/91c0a1c7-f7f8-42e9-8d96-9a0ff863ee87_Report- Card-16-Worlds-of-Influence-child-wellbeing.pdf (consultado el 15 de junio de 2025).spa
dc.relation.referencesVargas P. (2006). Breve estudio de la nueva Ley de la infancia y la Adolescencia. Revista Justicia - Universidad Simón Bolivar 11(2).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.proposalParticipación cívicaspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalMaltrato infantilspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalPublic participationeng
dc.subject.proposalChild abuseeng
dc.subject.proposalViolenceeng
dc.subject.proposalChildhoodeng
dc.subject.proposalFamilieseng
dc.subject.unescoParticipación comunitariaspa
dc.subject.unescoCommunity participationeng
dc.subject.unescoParticipación de los padresspa
dc.subject.unescoParent participationeng
dc.subject.unescoDerechos del niñospa
dc.subject.unescoRights of the childeng
dc.titleParticipación política de la familia y los niños para prevenir el maltrato infantilspa
dc.title.translatedPolitical participation of families and children to prevent child maltreatmenteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1013685964.2025.pdf
Tamaño:
17.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: