Diseño de una propuesta didáctica con ABP y micro:bit para el reconocimiento del lenguaje algebraico en situaciones de cambio en el grado noveno de la I.E.. colegio Loyola para la ciencia y la innovación de la ciudad de Medellín.

Cargando...
Miniatura

Autores

Cataño Cordoba, Néstor Albeiro

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Es formulado en este trabajo de grado, el diseño de una propuesta didáctica basada en la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABP), empleando la tarjeta programable Micro:bit, para el reconocimiento del lenguaje algebraico, en el análisis del modelo matemático SIR, utilizado en la predicción de la propagación del virus SARS-CoV-2 en Colombia. Para el análisis del modelo SIR, los estudiantes deberán dar solución a la situación problemática propuesta en el ABP, en la que tendrán que hacer transformaciones de diferentes sistemas de representación simbólica algebraica. La presente propuesta, tiene la pretensión de coadyuvar en la superación de las dificultades que se han evidenciado en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación de la ciudad de Medellín, respecto a la conversión de registros de representación simbólica algebraica, en aras del fortalecimiento en los educandos en la competencia comunicativa matemática, con base en el reconocimiento del lenguaje algebraico presente en las magnitudes cambiantes del modelo SIR. El diseño de los componentes de la propuesta didáctica, toma como referentes principales, sin perjuicio de otras fuentes, las pautas para el diseño de un ABP, recomendadas por las corporaciones Ruta N y Parque Explora de la ciudad de Medellín, los lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en matemáticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la teoría pedagógica construccionista de Seymour Papert, alrededor de la manipulación de artefactos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La metodología empleada, es el método crítico social, a la luz del enfoque de investigación acción educativa, que propone tres fases. En la fase de deconstrucción, se aborda la situación problemática escogida y luego, desde el estudio de los antecedentes y fundamentación teórica. Subsiguientemente, en la fase de reconstrucción, es diseñada la propuesta didáctica con ABP y Micro:bit para el reconocimiento del lenguaje algebraico en situaciones de cambio. Finalmente, en la fase de validación, se evaluará el impacto de la aplicación de la propuesta, en caso de que esta pueda llevarse a cabo. Tras recorrer las fases contempladas, ha sido posible vislumbrar soluciones al problema seleccionado, planear las acciones a ejecutar y proyectar la ulterior validación (Tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

Ilustraciones

Palabras clave

Citación