Diseño de lineamientos y modelo de aplicación de educación inclusiva en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Cargando...
Autores
Arbeláez Pareja, Jorge Hernán
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La educación inclusiva es un enorme reto para la sociedad en general, en tiempos en que los cambios sociales, los movimientos que buscan la reivindicación de derechos y los grupos históricamente vulnerados y excluidos, buscan mayor participación e inserción en las dinámicas propias de la sociedad. La educación superior es una de estas esferas, en donde cada vez llega o intenta llegar un público más diverso y heterogéneo, razón por la cual las instituciones académicas, buscan generar estos espacios incluyentes a partir del diseño e implementación de una política de educación inclusiva.
El presente trabajo busca dar luces a través de un recorrido histórico por la teoría de la educación, los procesos de exclusión e inclusión desde diferentes aspectos, las respuestas multilaterales y multiorganizacionales que se han venido construyendo y proponiendo, pero sobre, todo presentar un modelo tanto general de diseño de política en educación inclusiva, como un modelo de implementación de la política de educación inclusiva para la sede Manizales, en el marco de la construcción general que la Universidad Nacional de Colombia viene elaborando.
Por último, es importante recalcar que la educación inclusiva en sí, más que un instrumento, es una oportunidad para desarrollar una nueva cultura organizacional que se base en una cultura inclusiva, prácticas inclusivas y apertura de la comunidad universitaria en general hacia este proceso (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Inclusive education is a huge challenge for society in general, in times of social changes, movements seeking to vindicate rights and historically vulnerable and excluded groups, seeking greater participation and insertion in the dynamics of society. Higher education is one of these spheres, where an increasingly diverse and heterogeneous public reaches or attempts to reach, which is why academic institutions seek to generate these inclusive spaces based on the design and implementation of an inclusive education policy.
This paper seeks to shed light through a historical overview of the theory of education, the processes of exclusion and inclusion from different aspects, the multilateral and multi-organizational responses that have been built and proposed, but above all to present both a general model of inclusive education policy design and a model of implementation of the inclusive education policy for the Manizales campus, within the framework of the general construction that the National University of Colombia has been developing.
Finally, it is important to emphasize that inclusive education itself, more than an instrument, is an opportunity to develop a new organizational culture that is based on an inclusive culture, inclusive practices and openness of the university community in general towards this process.
Palabras clave propuestas
Descripción
graficas, tablas