Cuencas atmosféricas y su importancia en el ordenamiento ambiental del territorio

dc.contributor.advisorJiménez Mejía, Jose Fernando
dc.contributor.advisorZárate Yepes, Carlos Alberto
dc.contributor.authorQuintero Velásquez, Lucas Andrés
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.coverage.regionValle de Aburrá, Medellínn, Colombia
dc.date.accessioned2022-11-24T17:04:06Z
dc.date.available2022-11-24T17:04:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractLas normas jurídicas que protegen y regulan el uso de los bienes ambientales afectan, por lo general, a la sociedad y a la economía, en un intento por lograr condiciones que favorezcan la sostenibilidad sin atentar contra el régimen constitucional. En este marco, por mandato de la Ley 99 de 1993, las autoridades ambientales juegan un papel principal en el Sistema Nacional Ambiental. Es así como en el uso de las competencias declaradas por la ley, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), entidad con jurisdicción ambiental en el área urbana de ese territorio, introdujo por primera vez, en el año 2011 el concepto de “cuenca atmosférica” ligado al de área fuente de material particulado PM10; y refrendó en el 2017 la misma figura, sin modificarla ni redefinirla, pero asociándola a la declaratoria de área fuente de material particulado fino PM2.5. Aunque esta entidad es la única en Colombia que ha aplicado el concepto a la normativa ambiental metropolitana, aún subsisten varios problemas relacionados con su definición, interpretación y aplicación técnica. Y, adicionalmente, con la conveniencia de que sea una entidad de esta naturaleza la que tenga competencias para introducir, aplicar y regular los procesos que conducen al transporte y dispersión de contaminantes atmosféricos a escala regional en el territorio nacional. El presente trabajo es una revisión del concepto de “cuenca atmosférica” y de los procesos que condujeron a su formulación e implementación por parte del AMVA. El análisis propone revisar la conveniencia de introducir el concepto “cuenca atmosférica” en la normativa ambiental colombiana y de los procedimientos que condujeron a su declaratoria, de manera que en el futuro se reglamente adecuadamente su aplicación. Incluso, se propone más bien utilizar un término alternativo, el de “pluma urbana”, debido a que este es más amplia y claramente conocido en los estudios de contaminación atmosférica urbana e industrial. De esta manera, la iniciativa del AMVA podría ser reorientada para fortalecer la gestión ambiental de la calidad del aire en todo el territorio colombiano. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe legal norms that protect and regulate the use of environmental assets generally affect society and the economy, to achieve conditions that favor sustainability without undermining the constitutional regime. In this framework, by mandate of Law 99 of 1993, the environmental authorities play a main role in the National Environmental System. Thus, in the use of the powers declared by law, the Aburrá Valley Metropolitan Area (AMVA), an entity with environmental jurisdiction in the urban area of that territory, introduced for the first time, in 2011, the concept of “airsheds” linked to the source area of particulate material PM10; and endorsed the same figure in 2017, without modifying or redefining it, but associating it with the declaration of a source area of fine particulate matter PM2.5. Although this entity is the only one in Colombia that has applied the concept to metropolitan environmental regulations, there are still several problems related to its definition, interpretation, and technical application. And, additionally, with the convenience that it be an entity of this nature that has the powers to introduce, apply and regulate the processes that lead to the transport and dispersion of atmospheric pollutants on a regional scale in the national territory. This paper is a review of the concept of "atmospheric basin" and the processes that led to its formulation and implementation by the AMVA. The analysis proposes to review the convenience of introducing the concept of "atmospheric basin" in Colombian environmental regulations and the procedures that led to its declaration; so that in the future its application is properly regulated. It is even proposed rather to use an alternative term, that of "urban plume", because this is more widely and clearly known in studies of urban and industrial air pollution. In this way, the AMVA initiative could be reoriented to strengthen the environmental management of air quality throughout the Colombian territory.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Medio Ambientespa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.format.extent132 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82752
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Minasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Minas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana de Bucaramanga. (Marzo de 2020). AMB. Obtenido de https://www.amb.gov.co/torre-de-control-calidad-del-aire/spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (Agosto de 2017). Documento del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire. Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire (PIGECA 2017-2030). Medellín, Colombia. Recuperado el 3 de Enero de 2021, de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/PIGECA/PIGECA-Aprobado-Dic-2017.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Contaminación Atmosférica y sus Efectos sobre la Salud de los Habitantes del Valle de Aburrá. Medellín.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (31 de Agosto de 2018). Resolución metropolitana 2231. Por medio de la cual se declaran unas Zonas Urbanas de Aire Protegido -ZUAP- dentro de la jurisdicción del Area Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (26 de Septiembre de 2019). Resolución Metropolitana 2712. Por medio de la cual se declaran unas Zonas Urbanas de Aire Protegido por emisiones de fuentes fijas -ZUAP- dentro de la jurisdicción del Valle de Aburrá. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (8 de Abril de 2020). Informe de Operación Marzo 2020. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/Resumenes-calidad-del-aire/Resumen-Calidad-del-Aire-Marzo2020.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá; CORANTIOQUIA. (18 de Diciembre de 2018). Informe Unificado de los Inventarios de Emisiones en Fuentes Fijas del Valle de Aburrá. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política. Bogotá, Colombia. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesAsociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). (2020). Ordenamietno Territorial para la Defensa del Territorio. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCalifornia Environmental Protection Agency. (s.f.). California Air Resources Board. Recuperado el 2 de Enero de 2022, de https://ww2.arb.ca.gov/glossary?keywords=air+basins#search_anchorspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (31 de Julio de 2006). Ley 1083. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONPES 3943. (2018). Política para el Mejoramiento de la Calidad del Aire. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConsejo Territorial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Envigado. (Noviembre de 2016). Plan Municipal para la Gestión del Riesgo del Municipio de Envigado. Envigado, Colombia.spa
dc.relation.referencesContreras Jaime, E. A., & Dávila Villamizar, R. (s.f.). Diccionario básico de ecología. Bogotá, Colombia: Latinoamericana EDILAM Ltda.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (6 de Abril de 2011). Sentencia C-263. Bogotá, Colombia. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-263-11.htm#:~:text=2.5.3.1%20Como%20se%20indic%C3%B3,o%20retirarse%3B%20(iii)%20laspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (20 de Abril de 2017). Sentencia C-223. Bogotá, Colombia. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de Mayo de 2017). Sentencia T-361. Bototá, Colombia. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-361-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (26 de Enero de 2000). C- 037. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (6 de Octubre de 2011). C-748. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCusaría-Avellaneda, A., Olarte-Camelo, D., Valbuena Chávez, N., Caetano, E., & López Bravo, C. (2020). Cuencas atmosféricas, una variable ambiental para la planificación territorial. Estudio de caso: Valle de Sogamoso, Boyacá, Colombia. Tlalli. Revista de Investigación Geográfica, 68-96.spa
dc.relation.referencesDecreto ley 2811. (18 de Diciembre de 1974).spa
dc.relation.referencesFaccioli, C. (2020). Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City) La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible. Barcelona: Atelier.spa
dc.relation.referencesGalvis Gaitan, F. (2019). Manual de Derecho Urbanístico. Bogotá: Temis S.A.spa
dc.relation.referencesGarcía Elorrio, M., & Sommer, C. G. (2016). El Rol del Estado en la Responsabilidad Internacional por Daño Transfronterizo Ambiental: Re-direccionando bases Normativas Preexistentes. En A. C. Moreira, & R. A. Sanjuán Prieto, La Responsabilidad Internacional del Estado y el Medio Ambiente. Un debate urgente (págs. 77-148). Bogotá: Pontifivia Universidad Javeriana; Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesIV Congreso de Arquitectura Moderna. (1942). Carta de Atenas. Atenas, Grecia.spa
dc.relation.referencesJiménez Mejía, J. F. (Octubre de 2016). Altura de la Capa de Mezcla en un área urbana, montañosa y tropital. Caso de estudio: Valle de Aburrá (Colombia). Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesLarraín González, A., & Madrid Garcés, P. J. (2017). Expresiones artísticas afroantioqueñas y multiculturalismo en Colombia. Transformaciones locales. Estudios Políticos(51), 240-262. doi:http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n51a12spa
dc.relation.referencesLey 99. (22 de Diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146.spa
dc.relation.referencesLey General de Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera. (13 de Diciembre de 2013). Ciudad de México, Méxicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Recuperado el 6 de Agosto de 2019, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/Orientaciones_para_la_definicion_y_actualiza_de_las__Det_Amb.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Estrategia Nacional de Calidad del Aire. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (4 de Marzo de 2018). https://www.cepal.org/es/. Recuperado el 21 de Junio de 2022, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/1/S1800429_es.pdfspa
dc.relation.referencesOke, T., Mills, G., Christen, A., & Voogt, J. (2017). Urban Climates. Cambridge University.spa
dc.relation.referencesParra Cárdenas, A., & Ortiz Parra, M. A. (2018). Ordenamiento Territorial y Ambiental. Instrumentos de gestión. Bogotá: Leyerspa
dc.relation.referencesPine, N., Salazar, J. F., Posada, J. A., Rodríguez, M., Rendón, Á. M., & Qunitero, O. L. (2017). :Potential urban pollution impacts on protected areas in Colombia through atmospheric teleconnections Tipo de producto:Demás trabajos - Demás trabajos. Workshop on Atmospheric Pollution and its impact on human health, agriculture and natural ecosystems: a mathematical modeling perspective, (pág. 3). Medellín. Recuperado el 1 de Junio de 2021spa
dc.relation.referencesPolania Ayala, M. C., & Sarmiento Granados, S. P. (5 de Noviembre de 2019). Análisis preliminar de las cuencas atmosféricas como herramienta de ordenamiento territorial a partir de Puente Aranda, Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (20 de Septiembre de 2006). Decreto 3600. por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2021). Yo participo, tú participas, otros deciden: la participación ambiental en Colombia. Bogotá: Foro Nacional Ambiental.spa
dc.relation.referencesRojas, D. L. (2018). Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental. Bitácora Urbano Territorial, 141-149. doi:http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Fbitacora.v28n1.52029spa
dc.relation.referencesRomero Aravena, H., Salgado V., M., & Fuentes, C. (2009). Dimensiones ambientales y territoriales de la desigualdad y exclusión social en Santiago de Chile. (En prensas). Repositorio Académico Universidad de Chile. Recuperado el 2 de Enero de 2022, de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118092spa
dc.relation.referencesRomero, H., Irarrázaval, F., Opazo, D., Salgado, M., & Smith, P. (Diciembre de 2010). Climas urbanos y contaminación atmosférica en Santiago de Chile. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 36(109), 35-62. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612010000300002spa
dc.relation.referencesSecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de los Estados Unidos Mexicanos. (2014). https://www.gob.mx/. Recuperado el 5 de Enero de 2021, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/418381/13_ProAire_Jalisco.pdfspa
dc.relation.referencesSierra Márquez, D. (2014). Una historia social y ambiental de la contaminación atmosférica en la ciudad de Medellín durante los años setenta. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesSpash L., C. (2020). Fundamentos para una economía ecológica y social. Madrid: Catarata.spa
dc.relation.referencesSuarez Roldán, M. (2017). Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Estudio de bioaerosoles fúngicos captados de filtros PM10 de tres estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del Valle de Aburrá. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente.spa
dc.relation.referencesTernera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (Junio de 2006). El concepto de derechos reales. Revista de Derecho Privado, 117-139. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri152.pdfspa
dc.relation.referencesUbajoa Osso, J. D. (2021). Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesUnited Nations. (2006). Reports of International Arbitral Awards.spa
dc.relation.referencesWHO. (2006). World Health Organization. Guías de calidad del aire de la OMS relativas a material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno, y el dióxido de azufre. Recuperado el 6 de Agosto de 2019, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69478/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf;jsessionid=F2E87169D9F748448347818E8D085C9A?sequence=1spa
dc.relation.referencesZhou, C., Li, S., & Wang, S. (2018). Examining the Impacts of Urban Form on Air Pollution in Developing Countries: A Case Study of China’s Megacities. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(8). doi:https://doi.org/10.3390/ijerph15081565spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lembControl ambiental - Medellín (Colombia)spa
dc.subject.lembPolítica ambiental - Medellín (Colombia)spa
dc.subject.proposalCalidad del airespa
dc.subject.proposalcuenca atmosféricaspa
dc.subject.proposaldeterminante ambientalspa
dc.subject.proposalordenamiento territorialspa
dc.subject.proposalestabilidad atmosféricaspa
dc.subject.proposalAir qualityeng
dc.subject.proposalairshedseng
dc.subject.proposalland use planningeng
dc.subject.proposalatmospheric stabilityeng
dc.titleCuencas atmosféricas y su importancia en el ordenamiento ambiental del territoriospa
dc.title.translatedAirsheds and their importance in the environmental land planningeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017197576.2022.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: