Reparación transformadora: sobre los dilemas de la reparación a víctimas de conflictos armados, a partir del programa de reparación administrativa en Colombia

dc.contributor.advisorRodriguez, Andres Abelspa
dc.contributor.authorBravo Rubio, Dianaspa
dc.contributor.researchgroupDerecho Constitucional y Derechos Humanosspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionSantanderspa
dc.date.accessioned2025-05-28T13:06:22Z
dc.date.available2025-05-28T13:06:22Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEste trabajo analiza el derecho a la reparación de las víctimas de los conflictos armados, y la noción de reparación transformadora en el marco de programas de reparación, con el objetivo de avanzar en una definición práctica de reparación transformadora. De esta manera, se realizan algunas precisiones de punto de partida sobre los programas de reparación como un mecanismo de justicia transicional. Más adelante se profundiza en la teoría de la transformación social y su relación con la justicia transicional. Posteriormente, se analiza la definición de reparación transformadora, se proponen elementos y criterios para concebir una definición práctica, que hace énfasis en las posibilidades de implementación por medio de un programa de reparación. El último capítulo, estudia el Programa de Reparación de Colombia, que adopta la noción de reparación transformadora en su marco legal. El Programa es valorado a partir de los elementos y criterios propuestos en la definición practica de reparación transformadora, en donde además se incluyen algunas reflexiones recopiladas con dos comunidades víctimas del conflicto armado en Colombia: Riachuelo (Santander) y Liberia (Cundinamarca). De esta manera, se extraen algunos aprendizajes para tratar de resolver los dilemas de la reparación a las víctimas del conflicto armado (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThe purpose of this thesis is to study the right to reparation for victims of armed conflict and the notion of transformative reparation embedded in reparations programs, with the objective of advancing a practical definition of transformative reparation. To this end, the right to reparation for victims is initially addressed, as well as the existing discussions about its scope, especially considering reparation programs as a transitional justice mechanism. Additionally, social transformation and its relation to transitional justice is studied. Subsequently, the thesis analyzes the definition of transformative reparation itself, a definition is proposed, emphasizing on the possibilities of implementing it through a reparations program. Finally, the last chapter studies the case of Colombia’s Administrative Reparation Program, which adopts the notion of transformative reparation in its legal framework. The Colombian case is evaluated based on the elements and criteria proposed in the practical definition of transformative reparation, and the findings of the field work’s carried out in two communities that are victims of the armed conflict in Colombia: Riachuelo and Liberia. Some practical lessons are extracted to try to solve the dilemmas of reparation to the victims of the armed conflict.eng
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Derechospa
dc.description.methodsEl presente capítulo analizará el Programa de reparación que se ha desarrollado en Colombia, con el fin de identificar su carácter transformador, de acuerdo con los elementos propuestos en la definición de reparación transformadora presentados en el capítulo 3. En este sentido, se analizará el Programa de reparación establecido en la Ley 1448 de 2011, prorrogada mediante la Ley 2078 de 202177 – como marco legal –, y que se viene ejecutando en Colombia bajo diferentes instrumentos de política pública. De esta forma, se avanzará en observar la realidad para determinar si el programa lleva a cabo la noción de reparación transformadora, a partir de un estudio cualitativo. La etapa de formulación de la política pública se valorará por medio de criterios prescriptivos que verifican lo dispuesto en el marco normativo. Así se examina lo establecido en la Ley 1448 de 2011, los decretos que la desarrollan y otros textos positivos. Se analizará la incorporación de los elementos presentados en el capítulo 3 para esta fase de la política pública.spa
dc.format.extent437 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88192
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Derechospa
dc.relation.referencesAcosta, J., y Bravo, D. (2008). El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 6(13), 232-263. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13910.spa
dc.relation.referencesAcosta, J., y Espitia, C. (2020). Justicia restaurativa y reparación: desafíos de la JEP frente a una relación en construcción. Vniversitas, 69, 1-31. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.jrrdspa
dc.relation.referencesAlbertyn, C., y Goldblatt, B. (1998). Facing the Challenge of Transformation: Difficulties in the Development of an Indigenous Jurisprudence of Equality. South African Journal on Human Rights, 14(2), 248–276. https://doi.org/10.1080/02587203.1998.11834979spa
dc.relation.referencesAl-Faraji, H. A. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Vascular Embolotherapy, 107–118.spa
dc.relation.referencesAntonio, D., y Huerta, G. (s.f.). Protocolo de Investigación De los muros al papel, del papel a la acción: Derechos humanos y transformación social en la lucha contra el SIDA en México Marco Teórico latinoamericano, ha experimentado un importante crecimiento en torno al reconocimiento.spa
dc.relation.referencesAntonio, D., Huerta, G., y García-huerta, D. A. (2017). A Constitution for Human Rights: Between Abstract Principles and Social Transformation A Constitution for Human Rights: Between Abstract Principles and Social Transformation CPA Working Papers on Constitutional Reform No. 11.spa
dc.relation.referencesAuriat N., y Guchteneire P. A. (1993). New international research programme at UNESCO: management of social transformations (MOST). Int. Social Sci. J. UNESCO, 45, 395-401.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2017). Filosofía del derecho y transformación social.spa
dc.relation.referencesAya-Velandia, L. A. (2019). Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 12(1). https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1066spa
dc.relation.referencesBajoit, G. (2004). A propósito de la Eficacia de las Políticas Sociales del Estado. Política, Universidad de Chile, 43.spa
dc.relation.referencesBajoit, G. (2011). El cambio sociocultural. Persona y Sociedad. Universidad Alberto Hurtado, XXV(2), 143–161.spa
dc.relation.referencesBenjamin, W. (1996). “Critique of Violence”, en Selected Writings, Vol. 1: 1913-1926, Boston: Belknap y Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesBergsmo, M., Rodríguez, C., Kalmanovitz, P., y Saffon, M.P. (eds) (2012). Justicia distributiva en sociedades en transición. Torkel Opsahl Academic EPublisher: Oslo. ISBN: 978-82-93081-10-4. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30449.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco Cortina, D., Güiza Gómez, D., y Santamaría Chavarro, C. (2017). ¿Corregir o distribuir para transformar? Una concepción de justicia para la política pública de restitución de tierras en Colombia. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesBoaventura de Sousa, S. (2012). Derecho y emancipación. Pensamiento Jurídico Contemporáneo n.º 2. Corte Constitucional para el período de transición. Disponible en: https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derecho%20y%20Emancipaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesBoaventura de Sousa, S. (2017). Democracia y Transformación Social. ISBN: 9786070308215. Editorial: Siglo XXI Editora Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesBoaventura de Sousa, S. (2020). The Alternative to Utopia Is Myopia. Politics and Society 48 (4):567-584.spa
dc.relation.referencesBolaños Enríquez, T., y Biel Portero, I. (2019). La justicia transicional como proceso de transformación hacia la paz. Derecho PUCP, (83), 415 - 444. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201902.014spa
dc.relation.referencesBolívar, A.P. (2009a) Mecanismos de reparación en perspectiva comparada. En: Díaz Gómez, C., Sánchez, N.C., Uprimny Yepes, R. (eds.), Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfspa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2012). Programas administrativos de reparación: el caso colombiano en perspectiva comparada. [Tesis de maestría]. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia (UNAL).spa
dc.relation.referencesBoraine, A. (2006). Transitional justice: a holistic interpretation. Journal of International Affairs, 60(1), 17-27.spa
dc.relation.referencesBotero, C., y Restrepo, E. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En A. Rettberg, Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional (pp. 19-66). Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBoudon, R. (1985). La place du désordre. Crituque des theories du changement social, Presses Universitaires de France, París, pp. 295-325.spa
dc.relation.referencesBravo, D. (2009). Cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana. Buenas Prácticas del caso colombiano. En Debate Interamericano No.2. Ministerio de Relaciones Exteriores.spa
dc.relation.referencesBravo, D. (2010). Incorporación de la perspectiva de género en la reparación a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. [Tesis de maestría]. Bogotá, D. C.: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBravo, D. (2010a). ¿Qué pasó con las mujeres? Apuntes sobre Sistema Interamericano de Derechos Humanos II. Universidad Externado de Colombia. ISBN 9789587106305. pp. 171-187.spa
dc.relation.referencesBurgos, E. (2005). Sobre la transformación social. Butler frente a Braidotti. Disponible en: https://rebelion.org/sobre-la-transformacion-social/spa
dc.relation.referencesCanaval, G. E. (2000). El cambio social: análisis del concepto y aplicación en la investigación, educación y práctica de los profesionales de la salud. Colombia Medica,spa
dc.relation.referencesCarranza, D. (2020). El conflicto armado interno en Colombia dejó más de 265 mil víctimas fatales entre 1958 y 2020. https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-conflicto-armado-interno-en-colombia-dej%C3%B3-m%C3%A1s-de-265-mil-v%C3%ADctimas-fatales-entre-1958-y-2020/2061032spa
dc.relation.referencesCarrillo, A. (2008). Justice in Context. The relevance of Inter-American Human Rights and Practice to Repair the Past. En P. De Greiff (Ed.), The Handbook of Reparation. New York: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesCastro García, C. (2016). Potencialidad género-transformativa de las políticas públicas. El caso de los permisos por nacimiento en Europa. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 108–140. https://doi.org/10.17979/arief.2016.1.1.1816spa
dc.relation.referencesCastro, B., y Flotts, M. (2018). Imaginarios de transformación: el trabajo social revistando.spa
dc.relation.referencesCastro, F. (n.d.). Conflicto como motor del cambio.spa
dc.relation.referencesCastro, L. (2009). Sotf law y reparaciones a víctimas de violaciones de derechos humanos: reflexiones iniciales. En R. Uprimny, Reparaciones en Colombia: análisis y propuestas (págs. 65-66). Universidad Nacional de Colombia (UNAL).spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2021). Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander. Tomo I. Bloque Central Bolívar: origen y consolidación, Bogotá, CNMH.spa
dc.relation.referencesCollen, D. (2010). Prefacio. En M. Rubio (Ed.), ¿Y qué fue de las mujeres? Género y reparaciones de violaciones de derechos humanos. Bogotá: ICTJ.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (UNU). Coljuristas.spa
dc.relation.referencesCoraggio, J. (2002). enfoque socioeconómico para las políticas sociales.spa
dc.relation.referencesCorrea, C. (2011). Programas de Reparación para violaciones masivas de derechos humanos: lecciones de experiencias de Argentina, Chile y Perú. En F. Reategui (Ed.), Justicia Transicional: Manual para América Latina. ICTJ. Brasilia – New York.spa
dc.relation.referencesCorrea, C., Furuya, S., y Sandoval, C. (2020). Operationalising the Right of Victims of War to Reparation. In Reparation for Victims of Armed Conflict (pp. 92–178).spa
dc.relation.referencesCorredor Rodríguez, S. (2023). Un billón de pesos más y otras propuestas de bancada de paz para reparar víctimas. El espectador, 25 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/ley-de-victimas-congresistas-proponen-a-gobierno-petro-aumentar-presupuesto-paz-total/spa
dc.relation.referencesCouillard, V. (2007). The Nairobi Declaration: Redefining Reparation for Women Victims of Sexual Violence. International Journal of Transitional Justice, 1(3), 444–453.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2005). Reparación de víctima en procesos de paz. Bogotá: Legis, Semana e Ideas para la paz.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2005a). Los esfuerzos de reparación en una perspectiva internacional: el aporte de la compensación al logro de la justicia imperfecta. Estudios Socio-Jurídicos, 7, 153-199. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/468spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2006a). Introduction. En: P. De Greiff (Ed.), The Handbook of Reparation. New York: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2006b). Justice and reparations. En P. De Greiff (Ed.), The Handbook of Reparation. New York: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2006c) (ed.), The Handbook of Reparations (Oxford, 2006; online edn, Oxford Academic, 1 May 2006), https://doi.org/10.1093/0199291926.001.0001spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2009). Articulating the Links between Transitional Justice and Development: Justice and Social Integration. En P. De Greiff y R. Duthie (Eds.), Transitional Justice and Development: Making Connections. New York: Social Science Research Council.De Greiff, P. (2011). Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional. Anuario de Derechos Humanos. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2014). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición [Informe del Relator Especial Pablo de Greiff]. Organización de las Naciones Unidas (ONU). [Documento A/HRC/27/56].spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2014a). Intervención de Pablo de Greiff, Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición En el ‘Foro sobre las víctimas’. Cali, Colombia, Agosto 3, 2014. Disponible en: https://www.hchr.org.co/pronunciamientos/intervencion-de-pablo-de-greiff-relator-especial-de-las-naciones-unidas-para-la-promocion-de-la-verdad-la-justicia-la-reparacion-y-las-garantias-de-no-repeticion-en-el-foro-sobre-las-victimas/spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2020). The Future of the Past: Reflections on the Present State and Prospects of Transitional Justice. International Journal of Transitional Justice, 14, 251–259. DOI: 10.1093/ijtj/ijaa013spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P., y Duthie, R. (2009). Transitional Justice and Development: Making Connections. Social Science Research Council. ISBN: 978-0-9790772-9-6.spa
dc.relation.referencesDeJusticia. (2018). Justicia Transicional y DESC. Las lecciones de 20 años de la política de atención a la población desplazada.spa
dc.relation.referencesDe Souza Moitas, Y. (2015). El carácter transformador y los límites del perdón. Una reflexión acerca del proceso de reconciliación en Sudáfrica. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa). http://www.tdx.cat/handle/10803/330922spa
dc.relation.referencesDíaz, C. (2010). Introducción. En C. Díaz (Ed.), Tareas pendientes: Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia (pp. 5-13). ICTJ.spa
dc.relation.referencesDurbach, A., Chappell, L., y Williams, S. (2017). Foreword: special issue on ‘transformative reparations for sexual violence post-conflict: prospects and problems’. The International Journal of Human Rights, 21(9), 1185-1192.spa
dc.relation.referencesEvans, C. (2012). The right to reparation in international law for victims of armed conflict. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139096171spa
dc.relation.referencesEvans, M. (2022). Conclusion. En Evans, M., (ed.), Beyond Transitional Justice Transformative Justice and the State of the Field (or non-Field). Routledge, New York. ISBN: 978-1-003-16945-1, DOI: 10.4324/9781003169451spa
dc.relation.referencesFalleti, T. G. (2009). Infiltrating the state: The evolution of health care reforms in Brazil, 1964–1988. In Explaining Institutional Change: Ambiguity, Agency, and Power (pp. 38–62). https://doi.org/10.1017/CBO9780511806414.004spa
dc.relation.referencesFarley J. (1990). Sociology. Englewood Cliffs; Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesFirchow, P. (2013). Must our communities bleed to receive social services? development projects and collective reparations schemes in Colombia. Journal of Peacebuilding y Development, 8(3), 50–63. https://www.jstor.org/stable/48603465spa
dc.relation.referencesFirchow, P. (2014). The Implementation of the Institutional Programme of Collective Reparations in Colombia. Journal of Human Rights Practice 6(2):356-375. DOI: 10.1093/jhuman/huu003spa
dc.relation.referencesFirchow, P., y Dixon, P. (2022) Collective Justice: Ex-Combatants and Community Reparations in Colombia, Journal of Human Rights Practice, Volume 14, Issue 2, July 2022, Pages 434–453, https://doi.org/10.1093/jhuman/huac030spa
dc.relation.referencesFowler, W. R., y Zavaleta Lemus, E. (2016). El pensamiento de Pierre Bourdieu: Apuntes para una mirada arqueológica. Revista de Museología “Kóot,” 4, 117–136. https://doi.org/10.5377/koot.v0i4.2253spa
dc.relation.referencesFraser, N. (1998). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición "postsocialista". Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Uniandes. Revista De Estudios Sociales, 1(2), 150–151. https://doi.org/10.7440/res2.1998.29spa
dc.relation.referencesFraser, N. (2009). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Columbia University Press, New York. ISBN: 9780231519625spa
dc.relation.referencesFuruya, S. (2020). The right to reparation for victims of armed conflict: the intertwined development of substantive and procedural aspects. En C. Correa, S. Furuya, y C. Sandoval, Reparation for victims of armed conflict (págs. 16-91). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108628877.002spa
dc.relation.referencesGallardo M., H. (1994). El cambio social y las transformaciones de las ciencias sociales. Reflexiones, 23(1), 2.spa
dc.relation.referencesGallardo, H. (2005).Política y transformación social. Discusión sobre Derechos. Nueva, Editorial Tierra. Revista Estudios. Universidad de Costa Rica. 165-168. ISSN: 1659-1925.spa
dc.relation.referencesGallen, J., y Moffett, L. (2022). The palliative role of reparations in reconciling societies with the past: redressing victims or consolidating the state? Journal of Intervention and Statebuilding, 16(4), 498-518. https://doi.org/10.1080/17502977.2022.2042650spa
dc.relation.referencesGarcía Huerta, D. A. (2017). Legitimación, Concentración y Despolitización. Tres Consecuencias de los Derechos en la Constitución. Entre La Libertad y La Igualdad. Ensayos Críticos Sobre La Obra de Rodolfo Vázquez, 137–149spa
dc.relation.referencesGarcía Huerta, D. A. (2019a). Actores, contexto y resultados: Un modelo tripartito para la transformación social.spa
dc.relation.referencesGarcía Huerta, D. A. (2019b). De la kalopsia al demos constitucional: ¿puede una constitución ser crítica y transformadora? Revista Del Posgrado En Derecho de La UNAM, 6, 45. https://doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.6.94spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2014). La eficacia simbólica del derecho: sociología política del campo jurídico en América Latina. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, ISBN: 9588806496spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2021). El país de las emociones tristes. Editorial Ariel. ISBN: 978-958-42-9136-3.spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M., y Ceballos Bedoya, M.A. (2017) Democracia, justicia y sociedad: Diez años de investigación en Dejusticia. Dejusticia. Disponible en: https://www.dejusticia.org/publication/democracia-justicia-y-sociedad-diez-anos-de-investigacion-en-dejusticia/spa
dc.relation.referencesGarcía, D. et al. (2019). Reparaciones transformadoras en materia de género: ¿Buenas intenciones o práctica plausibles? Una mirada al contexto latinoamericano de protección a derechos humanos.spa
dc.relation.referencesGargarella, R., Domingo, P., y Roux, T. (2006) Courts, Rights and Social Transformation: Concluding Reflections. En Gargarella,R., Domingo, P., y Roux, T. (Ed.), Courts and Social Transformation in New Democracies, United Kingdom: Ashgate Publishing Limited (pp. 255-282).spa
dc.relation.referencesGilmore, S., Guillerot, J., y Sandoval, C. (2020) Más allá del Silencio y el estigma: reparaciones con perspectiva de género para víctimas de violencia sexual en programas domésticos de reparación. Queen’s University Belfast. ISBN: 9781916256194. Disponible en: https://reparations.qub.ac.uk/assets/uploads/QUB-SGBV_Report_Spanish_Web.pdfspa
dc.relation.referencesGloppen, S. (2006) Courts and Social Transformation: An Analytical Framework. En Gargarella, R., Domingo, P., y Roux, T. (Ed.), Courts and Social Transformation in New Democracies, United Kingdom: Ashgate Publishing Limited (pp. 35-59)spa
dc.relation.referencesGready, P., y Robins, S. (2014). From transitional to transformative justice: A new Agenda for practice. International Journal of Transitional Justice, 8(3), 339–361. https://doi.org/10.1093/ijtj/iju013spa
dc.relation.referencesGready, P., y Robins, S. (2020). Transitional justice and theories of change: Towards evaluation as understanding. International Journal of Transitional Justice, 14(2), 280–299. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijaa008spa
dc.relation.referencesGready, S. (2022) The Case for Transformative Reparations: In Pursuit of Structural Socio-Economic Reform in Post-Conflict Societies, Journal of Intervention and Statebuilding, 16:2, 182-201, DOI: 10.1080/17502977.2020.1852833.spa
dc.relation.referencesGuarin A., Londoño-Vélez, J., y Posso, C. (2023). "Reparations as Development? Evidence from Victims of the Colombian Armed Conflict,". Borradores de Economia 1236, Banco de la Republica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuevara, T. (2015). Abordajes teóricos sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. EURE (Santiago), 41(124), 5–24. https://doi.org/10.4067/s0250-71612015000400001spa
dc.relation.referencesGuillerot, J. (2009). Reparaciones con perspectiva de género. México: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesGuillerot, J. (2022) "Reflections on the Collective Dimension of Reparations: Where We Are ? Where To Go ? (Reflexiones sobre la dimensión colectiva de las reparaciones: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?)". Belfast: Queen’s University Belfast.spa
dc.relation.referencesGuzmán, D. (2009). Reparaciones con enfoque de género: el potencial para transformar la discriminación y la exclusión. En Justicia Desigual. Bogotá: Unifem.spa
dc.relation.referencesGuzmán, D. (2020). Expanding Transitional Justice Processes to Include Social and Economic Justice: the Cases of Peru and Colombia. Stanford University ProQuest Dissertations.spa
dc.relation.referencesGuzman, D., y Uprimny, R. (2009). Justicia transicional desde abajo y con perspectiva de género. Consultado en web: el 1 de marzo de 2010.spa
dc.relation.referencesGuzmán, D., y Uprimny, R. (2010) Restitución de Tierras Para las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado. Bogotá: United Nations Development Fund for Women.spa
dc.relation.referencesHenao, J. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, 28, 277-366. https://doi.org/10.18601/01234366.n28.10spa
dc.relation.referencesHuertas Díaz, O., Parra Contreras, M. I., Santana de Ángel, A. M., Blanco Medina, A. M., y López Gómez, P. D. (2023). Conflicto armado y construcción de imaginarios e identidades territoriales del corregimiento de Riachuelo, municipio de Charalá, Santander - Colombia. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 15(1), 50-67. https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1694spa
dc.relation.referencesICTJ - Centro Internacional para la Justicia Transicional (2009). The Rabat Report. February, 12th - 14 th 2009. The concept and challenges of collective reparations. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Morocco-Reparations-Report-2009-English.pdfspa
dc.relation.referencesICTJ - Centro Internacional para la Justicia Transicional (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Eds. Ana Cristina Portilla Benavides Cristián Correa. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-Estudio-reparacion-individual-2015.pdfspa
dc.relation.referencesICTJ - Centro Internacional para la Justicia Transicional (2015a). Reparative Justice. From Principles to Practice Challenges of Implementing Reparations for Massive Violations in Colombia. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ_Report_ColombiaReparationsChallenges_2015.pdfspa
dc.relation.referencesICTJ - Centro Internacional para la Justicia Transicional (NNN). What Happened to the Women? Gender and Reparations for Human Rights Violations. Rubio-Marín R. (Ed.). Social Science Research Council. ISBN: 9780979077203.spa
dc.relation.referencesJaramillo Pérez, J.F., García Villegas, M., Rodríguez Villabona, A.A., & Uprimny Yepes, R. (2018). El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus Vicedecanatura de Investigación y Extensión Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, P. (2010). Justicia correctiva vs. justicia social en casos de conflicto armado. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, vol.12, 2. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792010000200003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, P. (2010). Justicia correctiva vs. justicia social en casos de conflicto armado. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, vol.12, 2. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792010000200003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesKlare, K. E. (1998). Legal Culture and Transformative Constitutionalism. South African Journal on Human Rights, 14(1), 146–188. https://doi.org/10.1080/02587203.1998.11834974spa
dc.relation.referencesLambourne, W. (2014). “Transformative Justice and Peacebuilding”. En Buckley-Zistel, S., Koloma Beck, T., Braun, C. & Mieth, F. (Eds.), Transitional Justice Theories, Routledge, Abingdon y New York (pp. 19- 39).spa
dc.relation.referencesLeicht, K.T. (2018). Social Change, Oxford Bibliographies.spa
dc.relation.referencesLemaitre Ripoll, J. (2009). El derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Siglo del Hombre Editores & Universidad de los Andes, Grupo IDEAS (Investigación, Derecho y Acción Social), Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLemaitre Ripoll, J. (2016). After the War: Displaced Women, Ordinary Ethics, and Grassroots Reconstruction in Colombia. Social & Legal Studies, 25(5), 545-565. https://doi.org/10.1177/0964663916636442.spa
dc.relation.referencesLinney JA. (1990). Community psychology into 1990's: capitalizing opportunity and promoting innovation. Am J Comm Psychol, 18: 1-17.spa
dc.relation.referencesLondoño-Lázaro, M. C., Gutiérrez-Perilla, M. del P., & Roa-Sánchez, P. A. (2017). El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: aportes desde una visión teleológica. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 15(30), 119–150. https://doi.org/10.11144/Javeriana.il15-30.prjtspa
dc.relation.referencesLüddeckens, D. (2021). Methodological Approaches to Societies in Transformation : How to Make Sense of Change. https://library.oapen.org/bitstream/20.500.12657/48712/1/9783030650674.pdfspa
dc.relation.referencesMagarrel, L. (Sin fecha). Las reparaciones en la teoría y la práctica. New York: ICTJ.spa
dc.relation.referencesMahoney, J. (2011). Liberalismo radical, reformista y frustrado: Orígenes de los regímenes nacionales en América Central. America Latina Hoy, 57, 79–115. https://doi.org/10.14201/alh.8124spa
dc.relation.referencesMahoney, J. T. K. (2010). Cambio Institucionalspa
dc.relation.referencesMahoney, J., & Thelen, K. (2010). A theory of gradual institutional change. Explaining Institutional Change: Ambiguity, Agency, and Power, March, 1–37. https://doi.org/10.1017/CBO9780511806414.003spa
dc.relation.referencesMangabeira-Unger, R. (2015). The Critical Legal Studies Movement. Verso Books, Law and Politics.spa
dc.relation.referencesMani, R. (2008). Dilemmas of Expanding Transitional Justice, or Forging the Nexus between Transitional Justice and Development. The International Journal of Transitional Justice (2), 253-265.spa
dc.relation.referencesMani, R. (2011) "La reparación como un componente de la justicia transicional: La búsqueda de la "justicia reparadora" en el posconflicto”, en Minow, M., Crocker, D. y Mani, R. en “Justicia Transicional”, Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar, Bogotá (pp. 153 -207).spa
dc.relation.referencesManjoo, R. (2017). "Introduction: reflections on the concept and implementation of transformative reparations" en The International Journal of Human Rights.spa
dc.relation.referencesManor, J. (2013). Post-clientelist Initiatives. In Democratization in the Global South. https://doi.org/10.1057/9780230370043_11spa
dc.relation.referencesMarín, I. (s.f.). La reparación colectiva: construcción de paz y democracia de abajo hacia arriba. s/e.spa
dc.relation.referencesMarquardt, B. (2015). El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMartin, A. (2013). Primera sentencia de la Corte Penal Internacional sobre reparación a las víctimas. En Revista Española de Derecho Internacional. Madridspa
dc.relation.referencesMarx, C. (1981). El Capital. Crítica de la Economía Política. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMarxsen, C., Correa, C., Furuya, S., & Sandoval, C. (2020). Introduction: The Emergence of an Individual Right to Reparation for Victims of Armed Conflict. En: Reparation for Victims of Armed Conflict (pp. 1–15). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108628877.005spa
dc.relation.referencesMejía, H. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia, en un contexto de justicia transicional. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de doctor en Derecho. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMellizo Rojas, W. H. (2020). Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Comunidades campesinas en Colombia: contextos de guerra y sujetos de reparación colectiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587903348. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/30678e66-32f2-4d41-be1b-84727219c419/contentspa
dc.relation.referencesMendras, H. & Forse, M. (1983). Le changement social: tendances et paradigmes. Paris, Armand Colin Publishing.spa
dc.relation.referencesMinow, M. (1990). Words and the door to the land of change: law, language, and family violence. Vanderbilt Law Review, 43(6), 1665-1700.spa
dc.relation.referencesMinow, M. (1993). Derecho y Cambio Social. Revista Jurídica de La Universidad de Palermo, 483(1954), 1–14.spa
dc.relation.referencesMinow, M. (2011). En M. Minow, D. Crocker, y R. Mani (Eds.), Justicia Transicional. Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoffett, L. (2015). Transitional justice and reparations: remedying the past? En D. Jacobs, Research Handbook on Transitional Justice. Queen's University Belfast Law Researchspa
dc.relation.referencesMoffett, L. (2023) Reparations and War: Finding Balance in Repairing the Past. Oxford University Press. ISBN: 978-0192865588spa
dc.relation.referencesMora Cortés, A. F. (2017). Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014. http://www.bdigital.unal.edu.co/57754/spa
dc.relation.referencesMora Cortés, A. F. (2019). Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014. Première édition. Disponible en: http://pul.uclouvain.be/book/?gcoi=29303100612430spa
dc.relation.referencesMora, A. (2019). La Exclusión y la Desigualdad. Transformaciones desde la política social.spa
dc.relation.referencesMotoi, G. (2017). Social Change - Between the Classical Sociological Perspectives and the Sociological Theories in the XX Century. C.S. Nicolăescu-Plopşor - Yearbook/Anuarul, XVIII, 99–108.spa
dc.relation.referencesMuñoz, E. y Gómez Isa, F. (2015). “Derechos Económicos y Sociales en Procesos de Justicia Transicional: Debates Teóricos a la Luz de una Práctica Emergente”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, pp. 1-33.spa
dc.relation.referencesNagy, R. (2008). “Transitional Justice as Global Project: critical reflections”. Third World Quarterly, núm. 29, 275-289.spa
dc.relation.referencesNash, C. (2007). Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Santiago de Chile: Centro de derechos humanos.spa
dc.relation.referencesNash, C. (2009). Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). (2. ed.). Universidad de Chile. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r15428.pdfspa
dc.relation.referencesObel, T. (2014). "The vertical and horizontal expansion of transitional justice: Explanations and implications for a contested field", en Buckley-Zistel, S., Koloma Beck, T., Braun, C., y Mieth, F. (Eds.), Transitional Justice Theories. Routledge, pp. 105-124.spa
dc.relation.referencesOliver, E., y Campdepadrós, R. (2009). La escuela desde las utopías reales de O. Wright. RASE: Revista de La Asociación de Sociología de La Educación, 2(3), 14–21. https://doi.org/10.7203/RASE.2.3.8685.spa
dc.relation.referencesOlsen, T., Payne, L., y Reiter, A. (2016). Justicia transicional en equilibrio, comparación de procesos sopeso de su eficacia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Título original: Transitional Justice in Balance (2010).spa
dc.relation.referencesPachecho, J. (2020). Guía para construir teorías del cambio en programas y proyectos sociales. 1–28.spa
dc.relation.referencesPaige, A. (2009). How “Transitions” Reshaped Human Rights: A Conceptual History of Transitional Justice. Human Rights Quarterly, 31(2), 321-367.spa
dc.relation.referencesPeña-Huertas, R., Parada-Hernández, M.M., Abril-Bonilla, N., Uribe-Larrota, L.F., Jiménez-Nicholls, M.C. y Nieto-Cruz, V. (2021). Collective Ownership and Land Restitution: A New Opportunity for Afro-Colombian Communities, International Journal of Transitional Justice, Volume 15, Issue 1, pp. 230–241, https://doi.org/10.1093/ijtj/ijaa034spa
dc.relation.referencesPeters, A. (2020). Conclusion: reparation for victims of armed conflict – At the interface of international and national law. En C. Correa, S. Furuya, y C. Sandoval, Reparation for victims of armed conflict (págs. 265-284). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108628877.005spa
dc.relation.referencesPham, P. N., Vinck, P., Marchesi, B., Johnson, D., Dixon, P. J., y Sikkink, K. (2016). Evaluating Transitional Justice: The Role of Multi-Level Mixed Methods Datasets and the Colombia Reparation Program for War Victims. Transitional Justice Review, 1(4), Article 3. DOIspa
dc.relation.referencesPrasad, D. (2011) “Law and Social Transformation in India trough the lens of Sociological Jurisprudence”. The Practical Lawyer, núm. 24.spa
dc.relation.referencesProyecto Regional Transformaciòn Social-Ecológica. (2019) Esto no da para más: Hacia la Transformación Social-Ecológica en América Latina. ISBN: 978-607-8642-27-4. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/15793.pdfspa
dc.relation.referencesRawls, J. (2015). Liberalismo Político. Fondo de Cultura Económica, México.spa
dc.relation.referencesRedress. (2003). Reparation. A sourcebook for victims of torture and other violations of human rights and international humanitarian law. https://redress.org/wp-content/uploads/2018/01/SourceBook.pdfspa
dc.relation.referencesRettberg, A. (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas?. Bogotá: GTZ, Universidad de Los Andes, Embajada de la República Federal de Alemania. https://www.corteidh.or.cr/tablas/CD0302-1.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, T. (2010). Influencia de organismos internacionales en la jurisdicción ordinaria y en la actuación de actores nacionales involucrados en procesos de justicia transicional: procesos transicionales en contextos de conflicto armado. En R. Reed, M. Rivera, y A. Lyons, Transiciones en contienda: disyuntivas de la justicia transicional en Colombia desde la experiencia comparada. ICTJ.spa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C., y Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2010). ¿Cuándo cesa el estado de cosas inconstitucional? En Más allá del desplazamiento, políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., y Lam, Y. (2011). Etnoreparaciones: la justicia colectiva étnica y la reparación a pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia. Documentos De Justicia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., y Rodriguez, D. (2010). El contexto: el desplazamiento forzado y la intervención de la Corte Constitucional (1955 – 2009). En Más allá del desplazamiento, políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombiaspa
dc.relation.referencesRoth, N., y Orlovsky, K. (2009). A complementary relationship: reparations and development. En P. De Greiff, y R. Duthie, Transitional Justice and Development: Making Connections. Social Science Research Council.spa
dc.relation.referencesRothe, D., y Friedrichs, D. (2014). Crimes of Globalization (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203727409spa
dc.relation.referencesRovetto, F. L., y Millán, C. S. (2019). Tensiones entre sindicalismo y feminismos en un periodo de demandas y reivindicaciones para la transformación social. La Manzana de La Discordia, 14(2), 5–27. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8771spa
dc.relation.referencesRubio, R. (2006). Introduction. What happened to the women? ICTJ.spa
dc.relation.referencesRubio, R. (2009). "Introduction" En The gender of reparations. Unsettling sexual hierarchies while redressing humans rights violations. New York: Cambridge.spa
dc.relation.referencesRubio, R. (2010). “El género de las reparaciones: la agenda pendiente”. En ¿Y qué fue de las mujeres? Género y reparaciones de violaciones de derechos humanos. Bogotá: ICTJ.spa
dc.relation.referencesRubio, R. (Ed.). (2006). Introduction. What happened to the women?. New York: ICTJ.spa
dc.relation.referencesRubio, R., y Sandoval, C. (2011). "Engenderin the reparatios jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights: The promise of the cotton field judgment." En Human Rights Quarterly, 33(2011) by Johns Hopkyns University Press.spa
dc.relation.referencesSaffon M.P., y Uprimny, R. (2009). “El potencial transformador de las reparaciones. Propuesta de una perspectiva alternativa de reparaciones para la población desplazada en Colombia, en Desplazamiento forzado. ¿Hasta cuándo un estado de cosas inconstitucional?”, Tomo I, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES. Ed. Antropos-CODHES: Bogotá.spa
dc.relation.referencesSaffon M. P. (2011) Introducción. Justicia Transicional Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar, Bogotáspa
dc.relation.referencesSaffon, M.P., y Tacha, V. (2018). La participación en las medidas de justicia transicional. Un estudio comparado. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. ISBN 978-958-5441-60-6.spa
dc.relation.referencesSánchez León, N.C. (2016). Tierra en transición: Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Tesis doctoral en Derecho – Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59048spa
dc.relation.referencesSánchez León, N.C. (2017). Tierra en transición: justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. ISBN 978-958-5441-17-0.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. y Rudling A. (2019). Reparations in Colombia: Where to? Mapping the Colombia Landscape of reparations for Victims of the Internal Armed Conflict’, The Reparations, Responsibility and Victimhood in Transitional Societies Project, Belfast,. https://reparations.qub.ac.uk/assets/uploads/ColombiaReparationsPolicyReportFORAPPROVAL-SP-HR-NoCrops.pdf Sánchez, C. (2009). ¿Perder es ganar un poco? Avances y frustraciones de la discusión del Estatuto de Víctimas en Colombia. En C. Díaz, Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. ICTJ/Dejusticia.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2015). Peritaje ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Yarse y otras Vs Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez-Garzoli, G. (s.f.). Peritaje sobre los estándares internacionales de los derechos de los desplazados internos solicitado por los representantes de las presuntas víctimas afrodescendientes, habitantes de la Cuenca del rio Carica, desplazados por la operación Génesis, en el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.wola.org/sites/default/files/Colombia/PeritajeGsanchez-garzoli.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, C., y Sandoval, C. (2020). Go big or go home? Lessons learned from the colombian victims’ reparation system. En Reparations for Victims of Genocide, War Crimes and Crimes against Humanity (pp. 547-570). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004377196_022spa
dc.relation.referencesSandoval C., Martínez-Carrillo, H., y Cruz-Rodríguez, M. (2022). The Challenges of Implementing Special Sanctions (Sanciones Propias) in Colombia and Providing Retribution, Reparation, Participation and Reincorporation, Journal of Human Rights Practice, Volume 14, Issue 2, pp. 478–501. https://doi.org/10.1093/jhuman/huac032spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2020). ¿Es posible deshacer el nudo gordiano de la reparación en Colombia? En A. Mora, A. (Ed.), Reparación en los sistemas transicionales en Colombia (pp. xx-xx). Comisión Colombiana de Juristas.. https://www.coljuristas.org/centro_de_documentacion/documento.php?id_doc=643spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2014). La justicia de transición y el cambio social. Revista Internacional De Derechos Humanos. Sur, 11(20): 187-196spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2014). Reflections on the Transformative Potential of Transitional Justice and the Nature of Social Change in Times of Transition. Paper Knowledge. Toward a Media History of Documents, 46(1996), 3–5.spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2017). Reflections on the Transformative Potential of Transitional Justice and the Nature of Social Change in Times of Transition. En: Justice mosaics: How Context Shapes Transitional Justice in Fractured Societies. International Center for Transitional Justice. ISBN 978-0-9982829-0-9.spa
dc.relation.referencesSandoval, C., (2018). Two steps forward, one step back: Reflections on the jurisprudential turn of the Inter-American Court of Human Rights on domestic reparation programmes. The International Journal of Human Rights. 22 (9), 1192-1208.spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2020). International Human Rights Adjudication, Subsidiarity, and Reparation for Victims of Armed Conflict. En C. Correa, S. Furuya, y C. Sandoval, Reparation for victims of armed conflict (pp. 179-264). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108628877spa
dc.relation.referencesScheibler, E. (2012). "A case for distributive justice: reparations for victims of an armed conflict in developing countries."spa
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Development as freedom.New York: Anchor Books.spa
dc.relation.referencesSharp, D. (2013). “Interroganting the peripheries. The preoccupations of fourth generation of Trans Justice." Harvard Human Rights Journal, No 26.spa
dc.relation.referencesSharp, D. (2015). "Emancipating Transitional Justice from the Bonds of the Paradimagtic Transition", The International Journal of Transitional Justice, núm. 9: 150-169.spa
dc.relation.referencesSikkink, K. (2011). "El efecto disuasivo de los juicios por violación a los derechos humanos." Anuario de Derechos Humanos. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesSikkink, K. (2018). Razones para la esperanza. La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). Siglo XXI Editores. Disponible en: https://scholar.harvard.edu/files/ksikkink/files/razones_para_la_esperanza_version_pdf_para_web.pdfspa
dc.relation.referencesSikkink, K., Marchesi, B., Dixon, P., y D’Alessandra, F. (2014). “Reparaciones integrales en Colombia: logros y desafíos. Evaluación comparativa y global.” Harvard Kennedy School. Cambridge, Mass: The Carr Center for Human Rights Policy. Disponible en: https://s3-aws-semana.s3.amazonaws.com/semana/upload/documents/Documento_409315_20141116.pdfspa
dc.relation.referencesStewart, B., y Wiebelhaus-Brahm, E. (2017). "The quantitative Turn in Transitional Justice Research: What have we learned about impact?" Transitional Justice Review: vol 1. Iss 5. Article 4.spa
dc.relation.referencesSubirats, J. (2005). Democracia, Participación y Transformación Social. 4.spa
dc.relation.referencesSubirats, J. (2010). Los grandes procesos de cambio y transformación social. Algunos elementos de análisis. Cambio Social y Cooperación En El Siglo XXI, 7–20. http://igop.uab.esspa
dc.relation.referencesSztompka P. (1993). The sociology of social change. Cambridge; Blackwell.spa
dc.relation.referencesTorres, E. (2021). La gran transformación de la sociología. 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. ISBN 978-950-33-1607-8.spa
dc.relation.referencesTorres, F.E. (2023). 'On Deserving Victims and the Undeserving Poor: Exploring the Scope of Distributive Justice in Transitional Justice Theory and Practice', Human Rights Quarterly, vol. 45, no. 2: 306-334. https://doi.org/10.1353/hrq.2023.0015spa
dc.relation.referencesTouraine, A. (1997). Las transformaciones sociales en el siglo XX.spa
dc.relation.referencesTouraine, A. (2017). Prologo. La construcción social de los derechos y la cuestión del desarrollo.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2006). “Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano”. En ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2009a). “Introducción” en Reparaciones en Colombia: Análisis y propuestas. Bogotá: UNIJUS, Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2009b). “Reparaciones transformadoras: un mecanismo para aliviar las tensiones entre justicia correctiva y justicia distributiva” En Democracia, Justicia y Sociedad.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2009c). Transformative reparations of massive gross human rights violations: Between corrective and distributive justice. Netherlands Quarterly of Human Rights, 27(4), 625-648.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. y Guzmán, D. (2010). “En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales”, International Law – Revista Colombiana de Derecho Internacional.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Saffon, M.P. (2007). “Plan Nacional de Desarrollo y Reparaciones. Propuesta de un programa nacional masivo de reparaciones administrativas para las víctimas de crímenes atroces en el marco del conflicto armado”. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia: Bogotá.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Saffon, P. (2008). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. En M. Bergsmo, y P. Kalmanovitz, Law in peace negotiations (pp. 165-195). International Peace Research Institute.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Saffon, P. (2009a). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática”, en Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, violencia y exclusión, Eds. Díaz, C., Sánchez, N.S.M y Uprimny, R. (pp. 31-70). Centro Internacional para la Justicia Transicional – ICTJ –, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia: Bogotá.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Saffon, P. (2009b). El potencial transformador de las reparaciones, propuesta de una perspectiva alternativa de reparaciones para la población desplazada en Colombia. CODHES.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Saffon, M.P. (2012). “Reparación de tierras despojadas y justicia distributiva en Colombia”. En Bergsmo, M., Rodríguez, C., Kalmanovitz, P., y Saffon, M.P. (eds), Justicia distributiva en sociedades en transición (pp. 399-444). Torkel Opsahl Academic EPublisher: Oslo. ISBN: 978-82-93081-10-4.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Sánchez, C. (2017). Chapter 8. Transitional Justice in Conflict: Reflections on the Colombian Experience. En Justice Mosaics. How the context shapes Transitional Justice in fracture societies. ICTJ. New Yorkspa
dc.relation.referencesUprimny, R., y Sánchez, N. C. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 305-342. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1373.spa
dc.relation.referencesUrban Walker, (2015). “Transformative Reparations? A Critical Look at a Current Trend in Thinking about Gender-Just Reparations.” International Journal of Transitional Justice, 9(3), 1–18. doi:10.1093/ijtj/ijv029.spa
dc.relation.referencesVan Zil, P. (2008). “Promoviendo la justicia transicional en sociedades en post-conflicto” En Verdad, memoria y reconstrucción. Bogotá: ICTJ.spa
dc.relation.referencesWeber, S. (2018) “From victims and mother to citizens: gender just transformative reparations and need for public and private transitions." International Journal of Transitional Justice, 12.spa
dc.relation.referencesWright, E. O. (2009). Imaginando utopías reales. Conferencia Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/erik.olin.wright/17spa
dc.relation.referencesWright, E. O. (2013). Transforming Capitalism through Real Utopias. American Sociological Review, 78(1), 1–25. https://doi.org/10.1177/0003122412468882spa
dc.relation.referencesWright, E. O. (2014). Construyendo utopías reales. Akal (ed.), Madrid, España. ISBN: 978-84-460-4030-9.spa
dc.relation.referencesWright, E. O. (2019). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. ISBN: 978-84-460-4999-9.spa
dc.relation.referencesACNUDH - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . (2008). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Programa de reparaciones. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/ReparationsProgrammesSP.pdfspa
dc.relation.referencesACNUDH - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2010). Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforcedspa
dc.relation.referencesACNUDH - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . (s.f.). Defiende a las víctimas de desaparición forzada: ¡Es hora de ratificar la Convención! https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/ced/support-campaignspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1977). Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/protocol-additional-geneva-conventions-12-august-1949-andspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cat_SP.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998. https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.htmlspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2002). Resolución 56/83 del 28 de enero de 2022. Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. http://portal.uned.es/pls/portal/PORTAL.wwsbr_imt_services.GenericView?p_docname=22634788.PDFspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparationspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2014). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo De Greiff. https://www.refworld.org.es/pdfid/543fc3914.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2019). Consejo de Derechos Humanos 42 período de sesiones. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. A/HRC/42/45.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (2020). Consejo de Derechos Humanos Septuagésimo quinto período de sesiones Tema 72 b). La perspectiva de género en los procesos de justicia transicional Nota del Secretario General. A/75/174.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH. (2008). Lineamientos Principales para una Política integral de Reparaciones. OEA/Ser/L/V/II.131.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH. (2013). Verdad, justicia y reparación en Colombia. Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. Washington.spa
dc.relation.referencesComité de Derechos Humanos de la ONU [CCPR]. (2004). Observación general Nº 31 [80]: Naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto, 26 Mayo 2004, CCPR/C/21/Rev.1/Add.13. https://www.refworld.org.es/docid/478b26ea2.htmlspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (s.f.). Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre (H.IV). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1907-hague-convention-4-5tdm34.htmspa
dc.relation.referencesCorte Internacional de Justicia [CIJ]. (1996). Opinión Consultiva sobre la licitud de la amenaza o del empleo de armas nucleares, de 8 de julio de 1966. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdlce.htmspa
dc.relation.referencesCorte Internacional de Justicia [CIJ]. (2004). Opinión Consultiva de la CIJ sobre las consecuencias jurídicas de la construcción del muro en el territorio palestino ocupado, de 9 de julio de 2004. https://www.icj-cij.org/public/files/advisory-opinions/advisory-opinions-2004-es.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Internacional de Justicia [CIJ]. (2005-2006) Reporte sobre la Obligación de la República de Uganda de reparar los daños causados a la República Democrática del Congo. https://www.icj-cij.org/public/files/annual-reports/2005-2006-es.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional [CPI]. (2012). Caso The Prosecutor vs. Lubanga. Sentencia del 14 de marzo de 2012. https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2012_06396.PDFspa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional [CPI]. (2024). Caso The Prosecutor vs. Dominic Ongwen. Sentencia del 28 de febrero de 2024. https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-02/04-01/15-2074spa
dc.relation.referencesGlobal Survivors Fund (2022). Estudio sobre la situación y las oportunidades del derecho a la reparación para las víctimas y sobrevivientes de violencias sexuales y reproductivas del conflicto armado en Colombia. Las víctimas en el centro de la reparación.. Disponible en: https://www.globalsurvivorsfund.org/fileadmin/uploads/gsf/Documents/Resources/Global_Reparation_Studies/GSFReportColombia_ES.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2004). Informe del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos [Informe del Secretario General]. [S/2004/616].spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2011). Informe del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos [Informe del Secretario General]. [S/2011/634].spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2023). Guidane Note of the Secretary-General Transitional Justice. A Strategic Tool for People, Prevention and Peace. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/issues/transitionaljustice/sg-guidance-note/2023_07_guidance_note_transitional_justice_en.pdfspa
dc.relation.referencesNairobi Declaration on Women's and Girls' Right to a Remedy and Reparation. (2007) International Meeting on Women’s and Girls’ Right to a Remedy and Reparation. Paris: International Federation for Human Rights.spa
dc.relation.referencesONU, Comisión de Derechos Humanos. (1997). 53° periodo de sesiones. Revisión de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones a derechos humanos y al derecho humanitario a obtener reparación, preparada por el Sr. Theo van Boven, Relator Especial. Doc. E/CN.4/Sub. 2/1997/104spa
dc.relation.referencesONU, Comisión de Derechos Humanos. (2000) 56° periodo de sesiones, Informe final del Relator Especial, Sr. M. Cherif Bassiouni, presentado en virtud de la Resolución 1999/93 de la Comisión. Doc. E/CN.4/ 2000/62.spa
dc.relation.referencesONU. Asamblea General. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Res/60/147 del 16 de diciembre de 2005.spa
dc.relation.referencesONU. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH. (2014). Justicia transicional y los derechos económicos, sociales y culturales.spa
dc.relation.referencesONU. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OHCHR. (2008b). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Aprovechamiento al máximo del legado de los tribunales mixtos. New York.spa
dc.relation.referencesONU. Relator. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. 2012. A/HRC/21/46.spa
dc.relation.referencesONU. Relator. (2013). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Pablo de Greiff. A/68/345.spa
dc.relation.referencesONU. Secretario General de Naciones Unidas. (2014). Nota orientativa Reparaciones por violencia sexual relacionada con los conflictos.spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969. https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlspa
dc.relation.referencesSecretario General de las Naciones Unidas. (2004). Informe del Secretario General sobre el Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. S/2004/616. ONU.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2018) Learning to Live Together. JAK/2018/PI/H/10. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000264647spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (1989). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de 21 de julio de 1989. (Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2002). Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia. Sentencia de 27 de febrero de 2002. (Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_92_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2003) Corte IDH. Caso Bulacio Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 18 de septiembre de 2003. Serie C No. 100.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2004) Corte IDH. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2006a) Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C 140. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2006b) Corte IDH. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Sentencia de 1 de Julio de 2006. Serie C. 148. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2009) Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. (2010). Sentencia de 26 de Mayo de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2012) Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2016). Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil vs. Brasil. Sentencia de 20 Octubre de 2016 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_318_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2021). Cuadernillos de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N.° 23: medidas de reparación. Corte IDH. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo32.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2021a). Caso Masacre de la Aldea los Josefinos vs. Guatemala. Sentencia de 3 de noviembre de 2021 (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_442_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004). Sentencia T-025 del 22 de enero de 2004. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006). Sentencia C-370 del 28 de mayo de 2006. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htm.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2008) Auto 116 de 2008. Sala Especial de Seguimiento T-025 de 2004. MP: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2008) Auto 092/08 del 14 de abril de 2008. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202008/91.%20Auto%20del%2014-04-2008.%20Auto%20092.%20Protecci%C3%B3n%20mujeres%20v%C3%ADctimas%20del%20desplazamiento.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009) Auto 004/09 del 26 de enero de 2009. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009) Auto 005/09 del 26 de enero de 2009. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2012). Sentencia C-250 del 28 de marzo de 2012. M.P: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-250-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2012). Sentencia C-253A del 29 de marzo del 2012. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-253A-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013) Sentencia C – 462 del 17 de julio de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D. C., Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-462-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia C-912 del 3 de diciembre de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-912-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013) Sentencia C – 579 de 2013. MP: José Ignacio Pretelt.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia C-280 del 15 de mayo de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-280-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia SU-254 del 24 de abril de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU254-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-099 del 27 de febrero de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-099-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013) Sentencia SU – 254 de 2013.MP: Luis Ernesto Vargasspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2014). Sentencia C-286 del 20 de mayo de 2014. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-286-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2014) Auto 173/14 del 6 de junio de 2014. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/A173-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015) Sentencia T-197/15, M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez, 20 de abril de 2015. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-197-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016). Sentencia C-160 del 6 de abril de 2016. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-160-spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016) Auto 373 del 2016. Sala Especial de Seguimiento T-025 de 2004. MP Gloria Stella Ortiz Delgado. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2016/A373-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2017) Sentencia C-674/17. M.S.: Luis Guillermo Guerrero Pérez, 14 de noviembre de 2017. Bogotá, D. C., Colombia. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-674-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2019) Sentencia C-588/19. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas, 5 de diciembre de 2019. Bogotá, D. C., Colombia. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2021) Auto 756/21, del 12 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2021/A756-21.htmspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2012). Reparación económica a las víctimas del conflicto, 24 de abril de 2012. Radicación N.° 11001-03-06-000-2011-00087-00. Sala de Consulta y Servicio Civil. Bogotá, D. C., Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del Estado sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Bogotá, D. C., Colombia.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2017). Rad. 10016000253201300289-00, 2017, 28 de junio.spa
dc.relation.referencesAFP – Acuerdo Final de Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo Sotelo, D. V. (2019). “"Viotá la roja": la revolución agraria que la guerra apagó”. El espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/viota-la-roja-la-revolucion-agraria-que-la-guerra-apago-article/spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento a la Política Pública de Desplazamiento Forzado. (2010). III Encuesta de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley de Víctimas – CSMILV. (2022). “Noveno informe de seguimiento entregado al congreso de la república 2021-2022”, Bogotá, Colombia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-08/Informe%20-%20Victimas.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley de Víctimas – CSMILV. (2023). “Décimo informe de seguimiento entregado al congreso de la república 2022-2023”, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Documents/septiembre%202023/DE%CC%88CIMO%20INFORME%20CSMLV%2024082023.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. CNRR. (2007). Recomendación de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975 del 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. [Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios]. Bogotá, D. C., Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 del 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01 del 4 de abril de 2017. Diario Oficial No. 50.196 de 4 de abril de 2017. [Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2017.htmlspa
dc.relation.referencesDANE. (2015). Boletín Técnico Encuesta de Goce Efectivo de Derechos EGED 2013 – 2014. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2023). Boletín Técnico Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC). Periodo de referencia año 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2021/Bol_ECSC_2021.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2008). CONPES 3515 de 2008 sobre Concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por la suma de US$ 8.500.000 de dólares o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente el programa de crédito para el Fortalecimiento de la Información Pública, Seguimiento y Evaluación para la gestión por resultados en Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3515.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2022). CONPES 4083 de 2022 sobre fortalecimiento del uso y la institucionalidad de las evaluaciones para la toma de decisiones en Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4083.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Sinergia. (2018). Guía para el Seguimiento de Políticas Públicas. Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_seguimiento_Politicas_Publicas.PDFspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Sinergia. (2021). Evaluación de impacto del Fondo de reparación para el Fondo de educación superior. Disponible en: https://sinergia.dnp.gov.co/Evaluaciones/Publicable_Evaluaci%C3%B3n_Fondo%20reparaci%C3%B3n_2021_VF.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Sinergia. (2022). Indicador de Víctimas reparadas administrativamente. Disponible en: https://sinergiapp.dnp.gov.co/#IndicadorProgEnt/33/1572/6142spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Sinergia. (2022a). Indicador de Sujetos de reparación colectiva reparados administrativamente. Disponible en: https://sinergiapp.dnp.gov.co/#IndicadorProgEntE/33/1572/6143/116spa
dc.relation.referencesFundación Semana (s.f.). Quienes somos. Disponible en: https://www.fundacionsemana.com/seccion/quienes-somos/6/spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2008). Decreto 1290 del 22 de abril de 2008. [Por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por vía administrativa para las víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley]. Bogotá, D. C., Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1799427#:~:text=Cr%C3%A9ase%20un%20Programa%20de%20Repspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2015). Decreto 1084 de 2015. [Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación]. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77715spa
dc.relation.referencesMOE. (2007). Monografía Político Electoral Departamento de Santander 1997 a 2007, Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral, Ford Foundation, Asdi y UNDEF.spa
dc.relation.referencesMesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas. (2021) Nota de prensa 04: 10 años de implementación de la Ley 1448 de 2011: ¿En qué vamos? Disponible en: https://mesanacionaldevictimas.org/2021/06/18/10-anos-de-implementacion-de-la-ley-1448-de-2011-en-que-vamos/spa
dc.relation.referencesObservatorio Fiscal – PUJ (2022). Así se aprobó el Presupuesto General de la Nación para el 2023. Disponible en: https://www.ofiscal.org/post/as%C3%AD-qued%C3%B3-el-presupuesto-p%C3%BAblico-para-el-pr%C3%B3ximo-a%C3%B1ospa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2024). Gobierno del Cambio realizó más de 163.000 giros a víctimas del conflicto armado por $ 1,4 billones. Disponible en: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Gobierno-del-Cambio-realizo-mas-de-163-000-giros-a-victimas-del-conflicto-armado-por-1-4-billones-240102.aspx#:~:text=En%20el%202024%20la%20Unidad,destinar%C3%A1n%20a%20procesos%20de%20reparaci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación – Colombia. (s.f.) Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/procuraduria/procuraduria-delegada-seguimiento-acuerdo-paz/procuraduria-delegada-seguimiento-acuerdo-paz/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesRedacción Colombia + 20. (2020) ‘Ley de Víctimas tiene que ser reformada con las víctimas y no desde un escritorio’: Orlando Burgos. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/ley-de-victimas-tiene-que-ser-reformada-con-las-victimas-y-no-desde-un-escritorio-orlando-burgos-article/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2013) Plan Integral de Reparación Colectiva para la Comunidad del Corregimiento de Riachuelo (Charalá, Santander).spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas UARIV. (2013a) Resolución No. 013-309094, 2013-309094 de 25 de noviembre de 2013, FSC- GH000000024, “Por la cual se decide sobre la inscripción en el Registro Único de Víctimas, en virtud del artículo 156 de la Ley 1448 de 2011 y el artículo 37 del Decreto 4800 de 2011”.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2013b) Resolución 0388 de 10 de mayo de 2013 por la cual se adopta el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2015/10/resolucion0388de10demayode2013.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2015). Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/protocolo-de-participacion-efectiva-de-las-victimas/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2015a). Reparación integral individual. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-integral-individual/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2017). Informe Anual del Gobierno Nacional a la Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2017b). Informe de análisis y evaluación de la superación de la situación de vulnerabilidad de las víctimas de desplazamiento forzado. Cuarto Informe a la orden 15 del Auto 373 de 2016.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2017c). XI Informe del Gobierno Nacional a las Comisiones Primeras del Congreso. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2023/09/xiinformegobiernonalcongresoagosto2017.pdf.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2017d). Registro Único de Víctimas (RUV). Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2018). Informe de rendición de cuentas 2017. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/informe-rendicion-de-cuentas-2017/.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2018a). XII informe al congreso Ley 1448 de 2011.Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2023/09/xiiinformegbonalcongresoley14482011abril2018.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2020). XVIII informe del gobierno al congreso de la repúblicaspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2020a). Modelo de Reparación Colectiva. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/libromrcdigital.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2021). Informe 10 años de la Ley de Víctimas. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/leyvictimas10/index_unidad.htmlspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2021a). Procedimiento medidas de satisfacción en reparación individual. Proceso Reparación Integral. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2016/11/30.-spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2021b). XIX Informe del gobierno al congreso de la república sobre la implementación de la política pública de atención y reparación integral a las víctimas. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2023/09/xixinformeacongreso2021.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2022). XX Informe del gobierno nacional al congreso de la república ley de víctimas y restitución de tierras. Disponible en: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-10/INFORME%20LEY%201448%20DE%202011%20UARIV.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2022a). Informe de análisis y evaluación de la superación de la situación de vulnerabilidad de las víctimas de desplazamiento forzado. Noveno Informe a la orden 15 del Auto 373 de 2016.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2022b). Informe rendición de cuentas acuerdo de paz – 2022. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/informe-rendicion-de-cuentas-acuerdo-de-paz-2022/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023). Informe de Gestión de 2022. Oficina Asesora de Planeación - Dirección General. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/informedegestion.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023a). La Unidad para las Víctimas llegó a 51 planes de reparación colectiva aprobados en 2023. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/unidad-victimas-llego-51-planes-reparacion-colectiva-aprobados-2023/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023b). Reparación Integral. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-integral-2/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023c). 91 municipios requieren intervención integral inmediata, según nuevo modelo de la Unidad para las Víctimas. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/91-municipios-requieren-intervencion-integral-inmediata-segun/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023d). Más de 1,4 billones destinó la Unidad para las Víctimas en indemnizaciones durante 2023. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/14-billones-destino-unidad-victimas-en-indemnizaciones-durante-2023/#:~:text=Avanza%20la%20entrega%20de%20la,los%20da%C3%B1os%20ocasionados%20durante%20elspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2023e). Informe de seguimiento al programa de reparación colectiva – 31 de diciembre de 2023. Documento restringido.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas y Corporación Escuela Galán (2014). La Comunidad de La Inspección de Liberia. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/casos_de_reparacion/244/spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas y Organización Internacional para las Migraciones. (2013). El paso a paso de la ruta de reparación colectiva. Guía 1: Acercamiento. Disponible en: https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/805/COL-OIM%200441%20N1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVanguardia. (2013). “Riachuelo, la tierra de Santander que aún llora a sus hijos ausentes”. Disponible en: https://www.vanguardia.com/santander/region/riachuelo-la-tierra-de-santander-que-aun-llora-a-sus-hijos-ausentes-FYVL203688spa
dc.relation.referencesVentura-Días, V. (2019). La transformación social-ecológica de América Latina. Una utopía moderna. Disponible en: https://nuso.org/articulo/la-transformacion-social-ecologica-de-america-latina/spa
dc.relation.referencesCongreso de la Unión – México. (2013) Decreto por el que se expide la Ley General de Víctimas. Diario Oficial, Miércoles 9 de enero de 2013. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9044.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.ddc340 - Derecho::341 - Derecho internacionalspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.lembINDEMNIZACION JUDICIALspa
dc.subject.lembCompensation (Law)eng
dc.subject.lembDAÑOS Y PERJUICIOSspa
dc.subject.lembDamageseng
dc.subject.lembCONFLICTO ARMADOspa
dc.subject.lembDESPLAZADOS POR LA VIOLENCIAspa
dc.subject.lembVICTIMAS DE DELITOSspa
dc.subject.lembVictims of crimeseng
dc.subject.lembVIOLENCIA-ASPECTOS MORALES Y ETICOSspa
dc.subject.lembViolence - moral and ethical aspectseng
dc.subject.proposalPrograma de reparaciónspa
dc.subject.proposalDerecho a la reparaciónspa
dc.subject.proposalVíctimas del conflicto armadospa
dc.subject.proposalReparación transformadoraspa
dc.subject.proposalReparation programeng
dc.subject.proposalRight to reparationeng
dc.subject.proposalVictimseng
dc.subject.proposalTransformative reparationeng
dc.titleReparación transformadora: sobre los dilemas de la reparación a víctimas de conflictos armados, a partir del programa de reparación administrativa en Colombiaspa
dc.title.translatedTransformative reparation: dilemmas of reparation to victims of armed conflict based on the administrative reparation programme in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52888948.2025.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: