El papel del director de orquesta en la preservación y difusión del patrimonio musical nacional : Exploración del papel del director en la promoción y difusión de la música académica y tradicional colombiana, incluyendo compositores emergentes
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este estudio investiga la influencia del director de orquesta en la conservación y
diseminación del legado musical de Colombia, con un enfoque en la música académica y
popular, además de la promoción de nuevos compositores. El propósito principal es
analizar cómo los directores colaboran en la conservación de las tradiciones musicales
del país y en la difusión de las obras de compositores colombianos, tanto históricos como
actuales. Se adopta un enfoque cualitativo que incluye entrevistas con directores de
orquesta reconocidos, la revisión de repertorios de conciertos y el análisis de proyectos
institucionales centrados en la preservación de la música nacional.
Los resultados revelan que los directores de orquesta cumplen una función esencial en la
curaduría de la música colombiana, seleccionando y presentando una combinación de
obras tradicionales y de nuevos compositores dentro del ámbito orquestal. Además, su
trabajo contribuye a la visibilidad de músicos emergentes, favoreciendo su inclusión en
los programas musicales y expandiendo el repertorio nacional.
Esta investigación proporciona sugerencias sobre cómo mejorar el impacto de los
directores y las organizaciones culturales en la preservación y difusión de la música de
Colombia, destacando la importancia de una estrategia de promoción activa dentro de
los conciertos sinfónicos. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research delves into the orchestra conductor's contribution to safeguarding and
promoting Colombia's musical heritage, with a focus on both academic and traditional
music, alongside the fostering of emerging composers. The study aims to explore how
conductors in Colombia help preserve national musical traditions and actively work to
bring the works of Colombian composers—both historical and contemporary—to wider
audiences. Additionally, it examines the methods and strategies employed by conductors
to spotlight emerging talent and incorporate their compositions into the national orchestral
canon.
The methodology employed is qualitative, involving interviews with prominent orchestra
conductors, an analysis of concert programs, and a review of institutional initiatives
dedicated to the preservation of Colombia's musical heritage. The results underscore the
essential role of conductors in curating, performing, and advocating for Colombian music,
with particular attention to the integration of folk elements and modern compositions
within orchestral settings.
This thesis contributes valuable insights into the broader conversation about cultural
heritage preservation in the context of orchestral performance, offering recommendations
on how conductors and cultural institutions can further support the ongoing promotion and
preservation of Colombia's musical legacy.
Descripción
ilustraciones, diagramas