Panadería artesanal : una estrategia para la enseñanza de macromoléculas y metabolismo en la escuela media vocacional
Archivos
Autores
Sánchez Martínez, Adriana Milena
Director
Reyes Montaño, Edgar Antonio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En las últimas décadas, la enseñanza de las ciencias naturales en Colombia ha sido un reto para los colegios públicos y privados; las transformaciones de la educación media y básica han obligado a los docentes y a las instituciones a replantear los métodos de enseñanza, donde se involucran más los intereses y habilidades de los estudiantes, sin dejar de lado el uso de la tecnología como herramienta que facilita los procesos. La bioquímica es una asignatura que no se incluye en casi ningún plan de estudios de la educación media vocacional, aunque en todos los colegios se cursa química y biología, no hay espacio para ver los contenidos que en esta se involucran, al menos los más generales. Es por esto por lo que se propuso una estrategia de enseñanza del metabolismo y las macromoléculas a partir de la elaboración de pan con masa madre. Para ello se usa la metodología de investigación acción participativa, como una posibilidad de asumir y evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera distinta en las ciencias naturales, en donde el estudiante es el protagonista del proceso, y no un objeto de estudio que se representa en cifras. Se diseñaron, aplicaron y evaluaron los resultados de diferentes instrumentos aplicados durante el proceso, la información recopilada se analizó con una evolución significativa en la comprensión y uso correcto de conceptos propios de las levaduras y la fermentación, además de un mejor uso del lenguaje científico (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The teaching of natural sciences in Colombian education has been a challenge for public and private schools over the last decades, the transformations of both middle and elementary education has almost forced not only teachers but also institutions to rethink the teaching and learning methods, where the interests and skills of students are more involved, without neglecting the use of technology as a tool to facilitate the processes. Biochemistry is a subject that is not included in almost any curriculum of vocational secondary education, although in all school’s chemistry and biology are taught, there is no space that allows transversely see the contents involved, at least the most general ones. For this reason, a teaching strategy of metabolism and macromolecules was proposed based on the elaboration of bread with sourdough. For this purpose, the participatory action research methodology is used as a possibility to assume and evaluate the teaching-learning processes in a different way in the natural sciences, where the student is the protagonist of the process, and not an object of study that is represented in figures. The results of different tools applied throughout the process were designed, applied and evaluated. The information collected was analyzed, resulting in a significant evolution in the understanding and correct use of concepts related to the action of yeast and fermentation, as well as a better use of scientific language.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías a color