La Embajada de Gozambique. Los sabores del conocimiento popular

dc.contributor.advisorCaballero Rodríguez, Oscar Antonio
dc.contributor.authorRincón Tapiero, Jóse Fabián
dc.date.accessioned2024-01-30T17:57:59Z
dc.date.available2024-01-30T17:57:59Z
dc.date.issued2023-01-29
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEn esta investigación abordaremos la experiencia gastronómica ofertada en el restaurante la “Embajada de Gozambique”, en un principio buscaremos desde la teoría social y comunicativa debatir acerca del fenómeno de la experiencia gastronómica que ofrece este restaurante que se nos presenta como una mutación cultura de lo popular, buscaremos también comprender históricamente como se ha construido la experiencia gastronómica alrededor del mundo, como también abordaremos casos particulares en Colombia, nuestra intención con esta investigación es explorar por medio de los mapas nocturnos de la comunicación las interacciones sociales y así comprender como se configura la experiencia gastronómica, experiencia que también se puede entender como un medio de comunicación simbólica. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn this research, we will delve into the gastronomic experience offered at the "Embajada de Gozambique" restaurant. Firstly, we will approach the topic from a social and communicative theory perspective to discuss the phenomenon of the gastronomic experience provided by this restaurant, which presents itself as a cultural mutation of the popular. We will also seek to understand historically how the gastronomic experience has been constructed around the world and explore specific cases in Colombia. Our intention with this research is to explore the social interactions through the nocturnal maps of communication, aiming to comprehend how the gastronomic experience is configured, an experience that can also be understood as a symbolic form of communication.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicación y Mediosspa
dc.description.researchareaOralidadesspa
dc.format.extent106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85530
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Comunicación y Mediosspa
dc.relation.referencesBak-Geller Corona, Sarah y Raúl Matta. 2020. "Las cocinas mestizas en México y Perú. Claves para interpretar el multiculturalismo en América Latina". Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 39: 69-93. https://doi.org/10.7440/antipoda39.2020.04spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre (2010) El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979) La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España, Taurus. (2013) La Nobleza de Estado.spa
dc.relation.referencesBourdain, Anthony. (2015): Confesiones de un Chef. Barcelona. RBA.spa
dc.relation.referencesCamacho Segura, J., (2014). Editorial: Comida, cultura y política. Revista Colombiana de Antropología, 50 (2),7-10. [fecha de Consulta 21 de Julio de 2023]. ISSN: 0486-6525. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105035710001spa
dc.relation.referencesCastells, Manuel (1997). La cultura de la virtualidad real. La era de la información I. (La Sociedad red), Madrid, Alianza.spa
dc.relation.referencesCastells, Manuel (1997). El espacio de los flujos. La era de la información I. (La Sociedad red), Madrid, Alianza.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, Betancur, T., Cuesta, R., & Sánchez, J. (2015). Saberes y sabores del pacífico colombiano Guapi- Quibdó.spa
dc.relation.referencesContreras, J., & Gracia, M. (2005). Alimentación y Cultura: Perspectivas Antropológicas. Barcelona: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesFusté-Forné, Francesc. (2015). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16spa
dc.relation.referencesGonzález Peláez, Marta (2017). La gastronomía como fenómeno de comunicación y de relación social: aproximación histórica y estado actual. Universidad de Vigo. España Introducción: Comida, cultura y política. Revista Colombiana de Antropología, 50(2), 7-8.spa
dc.relation.referencesGuerra Manzo, Enrique Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elías: los conceptos de campo social y habitus Estudios Sociológicos, vol. XXVIII, núm.83, mayo-agosto, 2010, pp. 383-409 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, Méxicospa
dc.relation.referencesLassen, Saskia (1999) La ciudad global, editorial: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESspa
dc.relation.referencesLozano, Elizabeth. La ciudad: ¿un mapa nocturno para la comunicación? In: Mapas nocturnos: Diálogos con la obra de Jesús Martín Barbero [en línea]. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 1998 (generado el 23 abril 2023). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/sdh/148>. ISBN: 9782821879706. DOI: https://doi.org/10.4000/books.sdh.148.spa
dc.relation.referencesMartín Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. Fondo de Cultura Económica. México.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, Jesús; Corona Barkin Sarah (2017). Ver con los otros. Comunicación Intercultural. Fondo de Cultura Económica. México.spa
dc.relation.referencesMiquel de Moragas, José Luis Terrón y Omar Rincón (editores) (2017): De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero, 30 años después. Inchon-UAB Publicacions, 14. Bellaterra: Instituto de la Comunicació, Universito Autònoma de Barcelona. ISBN 978-84-947521-5-5spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. Sabores y saberes del Pacífico colombiano: Buenaventura - Tumaco. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2017spa
dc.relation.referencesOng, Walter (1987), Oralidad y escritura: tecnologías de la palabraspa
dc.relation.referencesRincón, O. (2019). Mapa Insomne 2017. Ensayos sobre el sensoria contemporáneo. Un mapa para investigar la mutación cultural: dialogo con la propuesta de Jesús Martín-Barbero, CIESPAL, Ediciones CIESPAL.spa
dc.relation.referencesSierra Caballero, Francisco (2017), Capitalismo Cognitivo y Economía Social del Conocimiento, Capitalismo Cognitivo e Industrias Culturales. CIESPAL. España.spa
dc.relation.referencesUn nuevo mapa para investigar la mutación cultural: diálogo con la propuesta de Jesús Martín-Barbero. (2019). Colombia: CIESPAL, Ediciones CIESPAL.spa
dc.relation.referencesZukerfeld, Mariano (2008). Capitalismo cognitivo, trabajo informacional y un poco de música, Revista Nomadas. Universidad Central. Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.proposalPopularspa
dc.subject.proposalExperiencia gastronómicaspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalMediacionesspa
dc.subject.proposalPopulareng
dc.subject.proposalGastronomic experienceeng
dc.subject.proposalCommunicationeng
dc.subject.proposalMediationseng
dc.subject.unescoInteracción socialspa
dc.subject.unescoSocial interactioneng
dc.subject.wikidatauser experiencespa
dc.subject.wikidatauser experienceeng
dc.titleLa Embajada de Gozambique. Los sabores del conocimiento popularspa
dc.title.translatedThe Embassy of Gozambique. The flavors of popular knowledgeeng
dc.title.translatedA Embaixada de Goçambique. Os sabores do conhecimento popularpor
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019040720.2023.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Comunicación y Medios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: