Análisis de la Política Pública de Paz y la Cátedra de la Paz, a partir del modelo de referencial propuesto por Pierre Müller

dc.contributor.advisorParra Vera, Oscar Javierspa
dc.contributor.authorRodríguez Chapeta, Michael Stevenspa
dc.date.accessioned2024-05-21T18:40:08Z
dc.date.available2024-05-21T18:40:08Z
dc.date.issued2024-05-02
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el tema de la política educativa en Colombia desde una perspectiva crítica y propone analizar la implementación de la Cátedra de la Paz como expresión concreta de política pública de paz en el país. Históricamente, la educación en Colombia ha estado influenciada por una perspectiva occidentalizada, caracterizada por valores hegemónicos y un enfoque individualista, alejada del análisis crítico de la realidad. Esto ha generado un modelo de educación tradicional basado en la opresión y el sometimiento, que no promueve la construcción de paz ni la convivencia. Sin embargo, existen modelos alternativos de educación que buscan fomentar la emancipación y la autonomía de los sujetos, reconociendo el contexto social y geográfico en el que se encuentran. En el contexto colombiano, estos enfoques alternativos son aún distantes debido a la persistente conflictividad en el país, lo cual limita la transmisión de un currículo como una construcción social más que como una noción abstracta. A raíz del "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera", se reconoce la importancia de integrar la educación y la pedagogía en la implementación de la paz. En este contexto, la Cátedra de la Paz surge como una política pública que busca promover el diálogo entre categorías como la memoria histórica, la construcción de paz y el desarrollo sostenible. La Cátedra se implementa en diferentes niveles educativos, tanto en asignaturas existentes como en nuevas. El propósito de este estudio consiste en llevar a cabo un análisis del enfoque educativo hacia la paz delineado en la política pública de Colombia, utilizando la metodología de análisis de contenido. Se prestará especial atención a la implementación de la Cátedra de la Paz como parte integral de dicho enfoque. El análisis se enfoca en determinar si dicha política se refleja en acciones pedagógicas específicas orientadas hacia la promoción de la construcción de paz, la consolidación de una cultura de paz, el fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción del desarrollo sostenible. Este estudio se enmarca en el contexto de los objetivos de la paz estable y duradera en Colombia, y se basa en el modelo de análisis de política pública propuesto por Pierre Müller. El presente trabajo se estructura en tres capítulos principales. En primer lugar, se presentan los antecedentes y marco histórico de la Cátedra de la Paz, establecida a través de la Ley 1732 de 2014 y el Decreto 1038 de 2015. En segundo lugar, se analiza la Cátedra de la Paz, bajo el enfoque de política pública propuesta por Pierre Müller y su metodología. Por último, se ofrecen recomendaciones basadas en los hallazgos del estudio, con el objetivo de fortalecer la implementación de la Cátedra de la Paz en los años venideros. Este estudio contribuye al análisis crítico de la política educativa y la política de paz en Colombia, evaluando la efectividad de la Cátedra de la Paz como herramienta para promover una educación orientada hacia la construcción de paz y el desarrollo sostenible. Los resultados y recomendaciones derivados de este estudio pueden ser de utilidad para fortalecer y mejorar la implementación de la Cátedra de la Paz en el futuro, con el objetivo de contribuir a la paz estable y duradera en el país. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research locates the issue of educational policy in Colombia from a critical perspective and proposes to analyze the implementation of the ‘Cátedra de la Paz’, as a concrete expression of the public policy of peace in the country. Historically, education in Colombia has been influenced by a Westernized perspective characterized by hegemonic values and an individualistic approach that is disconnected from critical analysis of reality. This has generated a traditional model of education based on oppression and subjugation, which does not promote peacebuilding or coexistence. However, there are alternative models of education that seek to foster emancipation and autonomy among individuals, considering the social and geographical context in which they find themselves. In the Colombian context, these alternative approaches are still distant due to the persistent conflict in the country, which limits the transmission of a curriculum as a social construction rather than an abstract notion. As a result of the "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera", the importance of integrating education and pedagogy in the implementation of peace is recognized. In this context, the ‘Cátedra de la Paz’ emerges as a public policy that seeks to promote dialogue between categories such as historical memory, peacebuilding, and sustainable development. The ‘Cátedra de la Paz’ is implemented at different educational levels, both in existing subjects and in new ones. The objective of this study is to carry out an analysis of the educational approach towards peace outlined in Colombia's public policy, using the content analysis methodology. Special attention will be paid to the implementation of the ‘Cátedra de la Paz’ as an integral part of this approach. It seeks to investigate whether this public policy translates into concrete pedagogical actions related to the construction of peace, the culture of peace, citizenship, and sustainable development, in accordance with the objectives of stable and lasting peace in the country. This work is structured in three main chapters. Firstly, the background and historical framework of the ‘Cátedra de la Paz’ are presented, established through the ‘Ley 1732 of 2014’ and the ‘Decreto 1038 of 2015’. Secondly, the educational approaches to peace present in the ‘Cátedra de la Paz’ are analyzed, considering it as a concrete expression of public policy. Lastly, recommendations based on the findings of the study are provided, with the aim of strengthening the implementation of the ‘Cátedra de la Paz’ in the coming years. This study contributes to the critical analysis of educational policy and peace policy in Colombia, evaluating the effectiveness of the Peace Chair as a tool to promote education oriented towards peacebuilding and sustainable development. The results and recommendations derived from this study can be useful for strengthening and improving the implementation of the ‘Cátedra de la Paz’ air in the future, with the goal of contributing to a stable and lasting peace in the country.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Políticas Públicasspa
dc.description.researchareaPolíticas de paz, seguridad ydefensa, y políticas públicas de pazspa
dc.format.extent60 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86129
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesACNUR. (2022). Informe Semestral de Tendencias 2022. Copenhague.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., & Jean-Claude, P. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría de enseñanza. Ciudad de México: Laia S.A.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1998). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ciudad de México: Distribuciones Fontamara.spa
dc.relation.referencesCárdenas, J. (2017). Educación para la paz : de la constitución de 1991 a la cátedra de la paz. Novum Jus. Universidad Católica, 11, 103-127.spa
dc.relation.referencesCicery Ramos, V. A., & Torres Rincón, A. (2020). Incidencia política de la cátedra de la paz en procesos de socialización y subjetivación política. Estudio en la institución educativa la esmeralda de Puerto Rico – Caquetá. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2686/Incidencia_politica_de_la_Catedra_de_la_Paz_en_procesos_de_socializacion_y_subjetivacion_ politica.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCNMH. (2013). Obtenido de Informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad.spa
dc.relation.referencesCNMH. (2018). Justicia: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp- content/uploads/2020/01/BALANCE_JUSTICIA.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2022). Recuperado el Junio de 2023, de Informe Final. Hallazgos y Recomendaciones: https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y- recomendaciones-1spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2014). Ley 1732 de 2014.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2016). Acto Legislativo 01 de 2016.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01 de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 02 de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 03 de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 04 de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (6 de marzo de 2016). Ley No. 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Colombia.spa
dc.relation.referencesDANE. (1985). Censo Nacional. Obtenido de https://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_8874_1985.PDF.spa
dc.relation.referencesDNP. (1991). Plan de Apertura Educativa (1991-1994). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/2518.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2003). Hacia un Estado Comunitario (2002-2006). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos (2010-2014). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010- 2014%20Tomo%20I%20CD.pdfspa
dc.relation.referencesDPN. (1982). Plan Nacional de Desarrollo: Cambio con equidad. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Betancur_Polit_social.pdfspa
dc.relation.referencesDPN. (1986). Plan de Economía Social. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Barco_Programas_Sector_Dllo_Social. pdfspa
dc.relation.referencesDPN. (1990). Plan Nacional de Desarrollo: La revolución pacífica. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Gaviria_Dllo_Economico_Pais.pdfspa
dc.relation.referencesDPN. (1994). Plan Nacional de Desarrollo: El Salto Social. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Samper_tiempo_gente.pdfspa
dc.relation.referencesDPN. (1998). Cambio para construir la paz (1998-2002). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Desarrollo_%20Paz.pdfspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2009). Vigilar y Castigar. Ciudad de México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI Ediciones.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1996). Peace by Peaceful means: Peace and Conflict, Development and Civilization. London.spa
dc.relation.referencesGrundy, S. (1987). Curriculum, Product or Praxis? London: The Falmer Press.spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2014). Derechos de la Naturaleza y políticas ambientales. Bogotá: Jardín Botánico Jose Celestino Mutis.spa
dc.relation.referencesHarto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. En F. Harto de Vera, La construcción del concepto de paz.spa
dc.relation.referencesHoutart, F. (2014). El concepto de Sumak Kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. En Delgado, G. Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (págs. 97-123). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2006). Plan Decenal de Educación: Pacto Social por la Educación (2006-2016). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2013). Ley 1620 de 2013. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMüller, P. (2006). Las Políticas Públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMüller, P. (2010). La investigación en políticas públicas: componentes para una estrategia. Estudios Socio-Jurídicos, 11-17.spa
dc.relation.referencesMüller, P. (2010). Las Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesNieto, L. S., Velandia Ramírez, A., & Osorio Rojas, S. (2 de 11 de 2019). La paz como símbolo: El caso de los diálogos de paz dentro del conflicto armado colombiano. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1390/139064030003/139064030003.pdfspa
dc.relation.referencesSantos, J. M. (2019). La batalla por la paz. Bogotá, Colombia: Planeta.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación del Distrito. (2022). Orientaciones pedagógicas para la implementación de la Cátedra de Paz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1998). Discourse as social interaction. En Discourse studies: A multidisciplinary introduction. London: Sage.spa
dc.relation.referencesYanow, D. (2000). Conducting Interpretive Policy Analysis. SAGE Publications, Inc.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalModelo de referencialspa
dc.subject.proposalPierre Müllerspa
dc.subject.proposalPolítica Pública de Pazspa
dc.subject.proposalReference Modeleng
dc.subject.proposalCátedra de la Pazspa
dc.subject.proposalEducación para la pazspa
dc.subject.proposalEducation for peacespa
dc.subject.proposalPublic peace policyeng
dc.subject.redprodepazPolítica de pazspa
dc.subject.redprodepazAspectos relacionados con la política de pazspa
dc.subject.unescoPolítica gubernamentalspa
dc.subject.unescoGovernment policyeng
dc.subject.unescoEducación ciudadanaspa
dc.subject.unescoCivic educationeng
dc.titleAnálisis de la Política Pública de Paz y la Cátedra de la Paz, a partir del modelo de referencial propuesto por Pierre Müllerspa
dc.title.translatedAnalysis of Public Peace Policy and the Cátedra de la Paz, based on the Reference Model proposed by Pierre Müllereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1016090871.2024.pdf
Tamaño:
397.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: