Arqueología del proceso judicial con perspectiva de género en Colombia: avances en la materia 2002-2022
| dc.contributor.advisor | Guio Camargo , Rosa Elizabeth | spa |
| dc.contributor.author | Calderón Mahecha, Diana Alejandra | spa |
| dc.coverage.country | Colombia | spa |
| dc.coverage.temporal | 2002-2022 | |
| dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T13:47:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T13:47:05Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-28 | |
| dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
| dc.description.abstract | El presente trabajo aborda las distintas etapas de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y la forma en que cada una de ellas dio lugar a la positivización de instrumentos que luego serían la guía orientadora de los jueces para ocuparse de las cuestiones asociadas tanto a las violencias que han sufrido las mujeres, como a diversas condiciones que reflejan una desigualdad estructural en sus vidas. Se presenta y se explica cómo a través de una herramienta llamada ‘perspectiva de género’ la administración de justicia ha ampliado, comprendido y explicado las múltiples causas de la violencia contra las mujeres y ha abordado casos concretos en todas las jurisdicciones y especialidades que han cimentado una nueva herramienta procesal aplicable a los asuntos de género. Cuestión que, de fondo, ha generado cambios profundos en el proceso judicial, tanto en la etapa investigativa, como en el acopio de pruebas y en el razonamiento que sobre ellas se hace para llegar a una decisión de fondo en casos con determinadas características. (Texto tomado de la fuente). | spa |
| dc.description.abstract | This paper examines the various stages in the struggle for the recognition of women's rights and the ways in which each phase contributed to the codification of legal instruments that would later serve as guiding frameworks for judges addressing issues related both to the violence experienced by women and to broader conditions reflecting structural inequality in their lives. It presents and analyzes how, through the implementation of a tool known as the "gender perspective," the administration of justice has expanded its understanding of the multifaceted causes of violence against women. It has also addressed specific cases across jurisdictions and legal specialties, thereby establishing a new procedural mechanism applicable to gender-related matters. Fundamentally, this development has led to profound transformations within the judicial process— affecting investigative stages, the collection of evidence, and the reasoning applied to such evidence in reaching substantive decisions in cases with particular characteristics. | eng |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.description.degreename | Magíster en Derecho | spa |
| dc.description.researcharea | Derecho procesal | spa |
| dc.format.extent | 155 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/89086 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
| dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
| dc.relation.references | Andrés Ibañez, P. (2024). Testigo privilegiado contra presunción de inocencia. En M. d. Coulon, Testimonios: Ecos sobre los hechos en el proceso (págs. 197-223). Valencia: Tirant lo blanch. | |
| dc.relation.references | Araya Novoa, M. (2020). Género y verdad. Valoración racional de la prueba en los delitos de violencia patriarcal. Revista de estudios de la justicia(32), 35-69. | |
| dc.relation.references | Auffret, S. (2020). La Gran Historia del Feminismo . Madrid: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. | |
| dc.relation.references | Avilés Palacios, L. (2018). Una mirada crítica y feminista del derecho de acceso a la justicia. En v. autores, Análisis de la justicia desde la perspectiva de género (págs. 71-131). Tirant lo blanch. | |
| dc.relation.references | Bartlett, K. (1990). Feminist Legal Methods. Boston: Harvard Law Review. | |
| dc.relation.references | Beale, F. (2007). Double Jeopardy: To be a black and female. En T. C. Bambara, The Black Women- An Anthology (págs. 109-122). Nueva York: Poket Books. Obtenido de https://collectiveliberation.org/wp-content/uploads/2018/02/Beale_Double-Jeopardy_the-Black-Woman.pdf | |
| dc.relation.references | Beauvoir, S. d. (2021). El segundo sexo. Bogotá: De Bolsillo. | |
| dc.relation.references | Beccaria, C. (2015). De los delitos y las penas . Universidad Carlos Tercero de Madrid | |
| dc.relation.references | Bueno, N., Mediavilla, M., & Pérez Encinas, P. (2023). La historia de la flosofía. Una historia de violencias de género y resistencia. Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica, (118), 33-55. | |
| dc.relation.references | Calderón García, J. (2018). Perspectiva de Género, estándar de prueba y ventajas probatorias asimétricas. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesa, 115-135. | |
| dc.relation.references | Capriles, V. (2021). A 70 años del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena: la capacidad de la sociedad civil de impulsar cambios. Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo, 4(4)., 027-027. | |
| dc.relation.references | Carbonell Bellolio, F. (2021). Teoría y método para el estudio del razonamiento y comportamiento judicial con perspectiva de género . En P. J. Chile, Justicia con perspectiva de género (págs. 117-176). ecretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte Suprema. | |
| dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (04 de 12 de 2008). ley 1257 de 2008 Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.". | |
| dc.relation.references | Contribución a una antropología de las emociones. (2004). (20). | |
| dc.relation.references | Cook, R. J., & Cusack, S. (2009). Estereotipos de género- perspectivas legales transanacionales. (P. (2010), Trad.) University of Pennsylvania Press. | |
| dc.relation.references | Corletto, J. D. (2023). "Cultura de la violación" y razonamiento judicial: los estereotipos sexuales en la jurisprudencia de las altas Cortes de la región . En F. J. Arena, Manual sobre el efecto de los estereotipos en la impartición de la justicia (págs. 327-359). Suprema Corte de Justicia de la nación mexicana. | |
| dc.relation.references | Costa Wegsman, M., & Lerussi, R. (2021). Feminismos jurídicos- interpelaciones y debates. Siglo del Hombre Editores- Universidad de los Andes. | |
| dc.relation.references | Crenshaw, K. (2021). Desmarginalizar la intersección de raza y sexo: una crítica desde el feminismo negro a la doctirna antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antiracistas. En M. C. Wegsman, & R. Lerussi, feminsimos jurídicos. interpelaciones y debates (págs. 43-101). Siglo del Hombre Editores. | |
| dc.relation.references | Crenshaw, K. W. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 1241-1299. | |
| dc.relation.references | Davis, A. (2004). Mujeres, Raza y Clase. Madrid: Akal. | |
| dc.relation.references | Devis Echandia, H. (2015). Teoría General del proceso. Temis. | |
| dc.relation.references | EQUIS Justicia para las mujeres . (2017). Metodología para el Análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de género. | |
| dc.relation.references | Facio, A. (2002). Con los lentes del género se ve otra justicia. El otro derecho(28), 85-102. | |
| dc.relation.references | Felliti, K. (2010). Sexualidad y reproducción en la agenda feminista de la segunda ola en la Argentina (1970-1986) (Vol. 84). Buenos Aires: Estudios Sociológicos. | |
| dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2022). Derecho y Motal A propósito del embrión. (P. A. Ibañez, Trad.) madrid: Eolas Ediciones & Menoslobos. | |
| dc.relation.references | Ferrer Beltrán, J. (26 de 11 de 2019). La paradoja de la valoración probatoria con perspectiva de género. | |
| dc.relation.references | Ferrer, J. (2017). Los poderes probatorios del juez y el modelo de proceso. Cuardernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 88-108. | |
| dc.relation.references | Fouquet, C. M. (1989). La femme au temps de la Révolution . París: Stock/L. Pernoud. | |
| dc.relation.references | Friedan, B. (1965). La mística femenina. (C. R. Dampierre, Trad.) Barcelona : Sagitario S.A Ediciones y Distribuciones. Obtenido de https://libroschorcha.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/la-mistica-de-la-feminidad-betty-friedan.pdf | |
| dc.relation.references | Fuentes Soriano, O. (2020). La perspectiva de género en el proceso penal ¿Refutación? Quaestio Facti, 271-284. | |
| dc.relation.references | García Porres, I., & Subijana, I. (2018). El enjuiciamiento penal con perspectiva de género. SEPIN SP/DOCT/75846., 1-13. | |
| dc.relation.references | Garzón, J. S. (2011). Historia del Feminismo Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales. Titivillus. Obtenido de https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Juan%20Sisinio%20-%20Historia%20del%20feminismo.pdf | |
| dc.relation.references | Gómez, M. M. (1997 ). Introducción. En C. A. MacKinnon, & R. Posner, Derecho y Pornografía. . Bogotá D.C: Siglo del Hombre Editores- Universidad de los Andes. | |
| dc.relation.references | Gónzález, J., & Manzanero, A. (2018). Obtención y valoración del testimonio Protocolo holístico de evaluación de la prueba testifical. Pirámide. | |
| dc.relation.references | Grupo Editorial Planeta. (2006). Gran enciclopedia Planeta. Feminismo. Madrid. | |
| dc.relation.references | Hernández, M. H. (2024). trata de personas con fines de explotación sexual e inducción a la prostitución- la prostitución el el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá D.C: Ibañez. | |
| dc.relation.references | (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. | |
| dc.relation.references | Hobbes, T. (2022). Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica. | |
| dc.relation.references | Hooks, B. (1981). Ain't i a black woman- Black Woemen and feminism. Boston: South End Press Collective. | |
| dc.relation.references | Hopp, C. M. (2017). "buena madre", "buena esposa", "buena mujer": abstracciones y estereotipos en la imputación penal. . En J. D. Corletto, Género y Justicia Penal (págs. 15-46). Ediciones Didot. | |
| dc.relation.references | Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal | |
| dc.relation.references | Lagarde, M. (1996). El Género- La Perspectiva de Género. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, 13-38. | |
| dc.relation.references | Leyva Gama, R. (2021). La prueba en el proceso penal con perspectiva de género, una propuesta metodológica. En S. C. Mexicana, manual para juzgar con perspectiva de género en materia penal (págs. 251-299). a Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. | |
| dc.relation.references | Limardo, A. (11 de 06 de 2021). Valoración de la prueba y perspectiva de género, una réplica a Jordi Ferrer Beltrán. | |
| dc.relation.references | Locke, J. (2019). Segundo tratado sobre el Gobierno Civil (Tercera ed.). madrid: Alianza Editorial- El libro de bolsillo. | |
| dc.relation.references | Lorde, A. (1984). Sister Outsider. New York: Triangle Clasics. Obtenido de https://rhinehartibenglish.weebly.com/uploads/2/2/1/0/22108252/sister_outsider_audrey_lorde_ib_pdf_packet.pdf | |
| dc.relation.references | Mackinnon, C. (1989). Sexuality, pornography, and method:" Pleasure under Patriarchy. Ethics Vol. 99, 314-346. | |
| dc.relation.references | MacKinnon, C. (2007). Women's lives- Men's Laws. Harvard University Press. | |
| dc.relation.references | MacKinnon, C. (2014). Feminismo Inmodificado: discursos sobre la vida y el derecho. Siglo XXI. | |
| dc.relation.references | Maier-Hirsch, E. (2020). Revisando el Sentipensar de la Segunda Ola Feminista: Contextos, miradas, hallazgos y limitaciones. Culturales N.8. | |
| dc.relation.references | Martínez Santos, A., & Bachmaier Winter, L. (2024). testigos provilegiados y enjuiciamiento penal con perspectiva de género: la eficacia probatoria del testimonio de las víctimas de violencia de género en españa. En M. d. Coulon, Testimonios: Ecos sobre los hechos en el proceso (págs. 121-192). Valencia: Tirant lo Blanch. | |
| dc.relation.references | Martínez, A., & Bachmaier, L. (2024). Testigos privilegiados y enjuciciamento penal con perspectiva de género: la eficacia probatoria del testimonio de las víctimas de violencia de género en España. En Testimonios: ecos sobre los hechos en el proceso (págs. 151-192). Tirant lo blanch. | |
| dc.relation.references | Medina-VIncent, M. (2014). El papel de las trabajadoras durante la industrialización europea del Siglo XIX. Construcciones discursivas del movimiento obrero en torno al sujeto “mujeres”. Fòrum de recerca, 149-163. | |
| dc.relation.references | Mejía Guerrero, L. P. (2012). La comisión interamericana de mujeres y la convención de Belém do Pará. Impacto en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista IIDH,56. , 189-213. | |
| dc.relation.references | Mill, J. S. (2022). La esclavitud femenina. Bogotá: Penguin Random House . | |
| dc.relation.references | Millet, K. (1995). Política Sexual. (I. d. mujer, Ed., & A. M. García, Trad.) Valencia, España : Cátedra- Universitát de Valencia. Obtenido de https://revistaemancipa.org/wp-content/uploads/2017/09/Kate-Millett-Politica-sexual.pdf | |
| dc.relation.references | Morant, I. (2018). ecturas de El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Descentrada 2 (2), e053. | |
| dc.relation.references | Muñoz Aranguren, A. (2020). La valoración del testimonio de la denunciante en delitos de violencia de género. Almacén de Derecho. | |
| dc.relation.references | Muñoz Conde, F. (2022). La busqueda de la verdad en el proceso penal . Hammurabi, Jose Luis Depalma Editor. | |
| dc.relation.references | Nieva Fenoll, J. (2017). La inexplicable persistencia de la valoración legal de la prueba. Ediciones universidad de Salamanca. | |
| dc.relation.references | Onfray, M. (2020). Prefacio: la mujer es el futuro de la mujer. En S. Auffret, La gran historia del feminismo (págs. 3-9). | |
| dc.relation.references | ONU. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París. | |
| dc.relation.references | ONU, A. G. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. | |
| dc.relation.references | Pateman, C. (1995). El Contrato Sexual. Barcelona : Anthropos. En coedición con la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa. | |
| dc.relation.references | Purvis, J. (28 de abril de 2018). "Alimentadas por la nariz, el recto y la vagina": la espeluznante realidad de las sufragistas sometidas a alimentación forzada. BB News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-43912083 | |
| dc.relation.references | Ramírez, Gloria. (2015). La declaración de los derechos de la mujer de Olimpia de Gouges de 1791 ¿ una declaración de segunda clase? Universidad Nacional Autónoma Mexicana. Ciudad de México: Catedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM. | |
| dc.relation.references | Ramírez, J. L. (2019). El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género. Quaestio Facti. Revista Internacional sobre razonamiento probatorio, 1-46. | |
| dc.relation.references | Ramírez, J. L. (2019). El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género. Quaestio Facti: revista internacional derazonamiento probatorio, 201-246. | |
| dc.relation.references | Rivas Castañeda, M. L. (2022). El reto de hoy: Juzgar con perspectiva de género. Ciudad de México: Tirant lo Blanch. | |
| dc.relation.references | Rivas Vargas, C. P. (2022). La perspectiva de género como método de argumentación jurídica en las decisiones judiciales. Santiago: Ril Editores. | |
| dc.relation.references | Rodríguez, C. G. (2021). Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. . Investigaciones Feministas No. 12-2, 483-492. | |
| dc.relation.references | Rousseau, J. J. (2017). El Contrato Social . Bogotá D.C: Ediciones Akal. | |
| dc.relation.references | Toepfer, S. J. (1994). he Worldwide Market for Sex: A Review of International and Regional Legal Prohibitions Regarding Trafficking in Women. Mich. J. Gender & L, 2-83. | |
| dc.relation.references | Tristan, F. (2019). La Unión Obrera. Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática. | |
| dc.relation.references | Valcárcel, A. (2011). Prólogo. En J. S. Garzón, Historia del Feminismo. Madrid. | |
| dc.relation.references | Varela, N. (2019). Feminismo 4.0 La Cuarta Ola. Barcelona: Penguin Randon House. | |
| dc.relation.references | Vasquez Rojas, C. (21 de 10 de 2021). La prueba de los motivos de género tipificados en el feminicidio. Girona. | |
| dc.relation.references | Vigoya, M. V. (2019). Presentación. En D. Angela, & G. Dent, Black Feminism Teoría Crítica, Violencias y racismo (págs. 9-33). Bogotá D.C: Unviersidad Nacional de Colombia. | |
| dc.relation.references | Wollstonecraft, M. (2021). Vindicación de los derechos de la mujer. Bogotá: Penguin Random House. | |
| dc.relation.references | Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil. 9 de junio de 1994. D.O. No. 53142 | |
| dc.relation.references | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 04 de diciembre de 2008. D.O. No. 47193 | |
| dc.relation.references | Ley 599 de 2000. Por el cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. D.O. No. 44.097 | |
| dc.relation.references | Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. D.O No. 45.657 | |
| dc.relation.references | Ley 1761 de 2015 .Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). 6 de julio de 2015. D.O No. 49.565 | |
| dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", -, 22 Noviembre 1969, Recuperado de https://www.refworld.org/es/leg/trat/oea/1969/es/20081 | |
| dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 1249, pág. 13, 18 de diciembre de 1979, disponible en https://www.refworld.org/legal/agreements/unga/1979/en/13757 | |
| dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). En línea]. Disponible en: [https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp. Organización de los Estados Americanos | |
| dc.relation.references | Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Adoptado en Roma, Italia, el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf | |
| dc.relation.references | Corte Penal Internacional. (2003). Reglas de procedimiento y prueba. https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/NR/rdonlyres/F1E0AC1C-A3F3-4A3C-B9A7-B3E8B115E886/140167/Rules_of_procedure_and_Evidence_Spanish.pdf | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1984). Opinión Consultiva OC-4/84 del 19 de enero de 1984: Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización. Serie A No. 4. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 371. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso V.R.P., V.P.C. y otros Vs. Nicaragua. Sentencia de 8 de marzo de 2018. Serie C No. 350. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia. Sentencia de 26 de agosto de 2021. Serie C No. 431. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Caso Digna Ochoa y familiares Vs. México. Sentencia de 25 de noviembre de 2021. Serie C No. 447. | |
| dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Caso Angulo Losada Vs. Bolivia. Sentencia de 18 de noviembre de 2022. Serie C No. 475. | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de los Estados Unidos. (1973). Roe vs. Wade, 410 U.S. 113. | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de los Estados Unidos. (2022). Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, 597 U.S. | |
| dc.relation.references | Fiscal contra Jean-Paul Akayesu, Caso núm. ICTR-96-4-T, Sentencia, Tribunal Penal Internacional para Ruanda, 2 de septiembre de 1998. | |
| dc.relation.references | Fiscal contra Kunarac, Kovač y Vuković, Casos núm. IT-96-23-T & IT-96-23/1-T, Sentencia, Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, 22 de febrero de 2001. | |
| dc.relation.references | Fiscal contra Sesay, Kallon y Gbao, Caso núm. SCSL-04-15-T, Sentencia, Tribunal Especial para Sierra Leona, 2 de marzo de 2009. | |
| dc.relation.references | Fiscalía contra Anto Furundžija, Caso núm. IT-95-17/1-T, Sentencia de Primera Instancia, Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, 10 de diciembre de 1998. https://www.refworld.org/jurisprudence/caselaw/icty/1998/en/20418 | |
| dc.relation.references | Procurador contra Delalić, Mucić, Delić y Landžo, Caso núm. IT-96-21-T, Sentencia, Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, 16 de noviembre de 1998. | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Constitucionalidad 410 de 15 de septiembre de 1994. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Constitucionalidad 178 de 26 de marzo de 2014. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Tutela 124 de 26 de marzo de 2015. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Tutela 141 de 07 de marzo de 2017. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Tutela T-407Ade 27 de septiembre de 2018. Magistrada Ponente: Diana Fajardo Rivera | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Unificación 349 de 06 de octubre de 2022. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Tutela 172 de 23 de mayo de 2023. Magistrado Ponente: Jorge Enrique Ibáñez Najar. | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Tutela 219 de 21 de junio de 2023. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger | |
| dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana. Sentencia de Unificación 018 de 29 de enero de 2025. Magistrado Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Penal, Sentencia No.2706 de 11 de julio de 2018, Expediente No.48251 | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Penal, Sentencia No. 322 de 19 de febrero de 2025, Expediente No.58474 | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Penal, Sentencia No. 1148 de 30 de abril de 2025, Expediente No. 60117 | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Laboral, Sentencia No. 31 de agosto de 2018, Expediente No. 55122. | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Laboral, Sentencia No. 727 de 17 de marzo de 2020 | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Laboral, Sentencia No. 3462 De 2021 | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia- Sala Laboral, Sentencia No. 2373 de 14 de agosto de 2024, Expediente No.7212. | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia – Sala Civil, Familia y Agraria. SC 4499 de 20 de abril de 2015, Expediente No. 7300131100042008-0008402. Magistrado Ponente: Fernando Giraldo Gutierrez | |
| dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia – Sala Civil, Familia y Agraria. SC 183 de 18 de abril de 2020, Expediente No. 11001311002320130076901. Magistrado Ponente: Álvaro Fernando García Restrepo. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.ddc | 340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civiles | spa |
| dc.subject.proposal | Perspectiva de género | spa |
| dc.subject.proposal | Herramienta procesal | spa |
| dc.subject.proposal | Arqueología | spa |
| dc.subject.proposal | Razonamiento probatorio | spa |
| dc.subject.proposal | Proceso judicial | spa |
| dc.subject.proposal | Género y derecho | spa |
| dc.subject.proposal | Gender perspective | eng |
| dc.subject.proposal | Procedural tool | eng |
| dc.subject.proposal | Archaeology | eng |
| dc.subject.proposal | Evidentiary reasoning | eng |
| dc.subject.proposal | Judicial process | eng |
| dc.subject.proposal | Gender and law | eng |
| dc.subject.unesco | Administración de justicia | spa |
| dc.subject.unesco | Administration of justice | eng |
| dc.subject.unesco | Violencia de género | spa |
| dc.subject.unesco | Gender-based violence | eng |
| dc.subject.unesco | Procedimiento legal | spa |
| dc.subject.unesco | Legal procedure | eng |
| dc.title | Arqueología del proceso judicial con perspectiva de género en Colombia: avances en la materia 2002-2022 | spa |
| dc.title.translated | Archaeology of the Judicial Process with a Gender Perspective: Advances in the Field 2002–2022 | eng |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
| dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
| dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ARQUEOLOGIA DELPROCESO JUDICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN COLOMBIA.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:

