Análisis de la cadena de suministros del Centro de Distribución de la Comercializadora Mercaldas S.A bajo el modelo SCOR

Cargando...
Miniatura

Autores

Molano Villa, María Camila

Director

Ovalle Castiblanco, Alex Mauricio (Thesis advisor)
Escobar Arias, Gabriel Eduardo (Thesis advisor)

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El trabajo se basa en un análisis de las actividades logísticas de “Comercializadora Mercaldas S.A” mediante la aplicación del Método DELPHI; para este proceso se formó un panel de expertos pertenecientes a la empresa, y se determinó que el punto que tenía mayores inconvenientes era el centro de distribución (CEDI). Con los resultados obtenidos por la implementación del método DELPHI junto con la revisión bibliográfica sobre los diferentes modelos de gestión aplicables a la mejora continua en las cadenas de suministro (CS), se seleccionó el modelo SCOR debido a su facilidad para ser empleado en todo tipo de empresas (industriales o de servicios) dado que se enfoca en indicadores clave de desempeño que permiten una comunicación clara y concisa para todos los participantes involucrados en ella; También vale la pena señalar que al llevar a cabo el desarrollo del modelo, la dificultad no solo se encuentra dentro del CEDI, sino también en la omisión de información importante para el buen desempeño de la organización. Finalmente, se hace una propuesta para la compañía donde se evalúa el CS mediante los indicadores clave definidos por el modelo SCOR, pero también con nuevos indicadores de gestión sugeridos para la organización
Abstract: The work is based on an analysis of the “Comercializadora Mercaldas S.A” logistics activities by the application of the DELPHI Method; for this process a panel of experts belonging to the company was composed with whom was determined that the point that had the greatest inconveniences was the distribution center (DC). With the results obtained by the application of the DELPHI method along with the bibliographic review on the different management models applicable to continuous improvement in supply chains (SC), the SCOR model was selected due to its applicability in all kinds of companies (industrial or services) given that it focuses on key performance indicators that allow clear and concise communication for all the participants involved in it; It is also worth noting that when carrying out the application of the model, the difficulty is not only found within the DC but also in the omission of important information for the good performance of the organization. Finally, a proposal is made for the company where the SC is evaluated by means of the key indicators defined by the SCOR model but also with new management indicators suggested for the organization

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación