Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá

Miniatura

Autores

González-Quiñones, Juan C.
De la Hoz-Restrepo, Fernando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Metodología Estudio observacional de corte transversal entre 12 302 adolescentes (10 a 19 años de edad), estudiantes de 12 colegios públicos de la localidad de Suba en el año 2006. Se aplicó una encuesta autodiligenciada donde se interrogó por comportamientos sexuales, adictivos, depresivos, violentos y de trastornos de conducta alimentaria. Resultados Se encontró una prevalencia de buena función familiar de 63 % y de disfunción familiar severa del 7 %. La disfunción severa aumentó la prevalencia de comportamientos violentos (OR de 4,1 con IC de 95 % 3,4 - 4,7), trastornos de conducta alimentaria (OR 2,3 con IC de 95 % de 1,9 – 2,8) y relaciones sexuales (OR de 2 con IC de 95 % de 1,7 - 2,4). Por el contrario, la composición de la familia (presencia o no de ambos padres) no mostró relación con comportamientos violentos. Conclusiones La disfunción familiar se asocia a una mayor frecuencia de conductas de riesgo en los adolescentes de bajo estrato socioeconómico en Bogotá. La relación más fuerte se observa entre violencia y familia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación