Dilemas y encrucijadas del Habitar: Narrativas sobre el desplazamiento forzado en Medellín, entre el discurso institucional y el accionar de la vida cotidiana 1985-2015

dc.contributor.advisorCeballos Guerra, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorAtehortúa Cano, Zulemaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.coverage.cityMedellín, Colombiaspa
dc.date.accessioned2020-09-15T21:31:57Zspa
dc.date.available2020-09-15T21:31:57Zspa
dc.date.issued2020-08-20spa
dc.descriptionIlustraciones, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación aborda elementos analíticos conducentes a favorecer la producción de una política de hábitat integral, a partir de la caracterización de los dilemas y encrucijadas del desplazamiento forzado. Recoge el discurso normativo del Estado y se aproxima a la vida cotidiana desde la experiencia del desplazado, donde se identifican elementos de tensión entre la expectativa que genera la norma y la realidad que confronta a quien se reconoce como víctima. Los datos producidos en el marco de la Ley 1448 de 2011 muestran a Medellín como el quinto municipio a nivel nacional con mayor número de desplazados, antecedido por San Andrés de Tumaco, El Carmen de Bolívar, Turbo y Buenaventura, lo que indica además de la persistencia del fenómeno, la necesidad de trascender los lineamientos de subsidiariedad y avanzar hacia políticas dignificadoras integrales. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research addresses analytical elements conducive to promoting the production of an integrated habitat policy, based on the characterization of the dilemmas and crossroads of forced displacement. collects the normative discourse of the State and the daily life from the experience of the displaced persons, from where elements of tension are identified between the expectation that the norm generates and the reality that confronts those who recognize themselves as victims. The data produced under Law 1448 of 2011 shows Medellin as the fifth municipality in the national ranking with the highest number of displaced persons, preceded by San Andrés de Tumaco, El Carmen de Bolívar, Turbo and Buenaventura. This indicates in addition to the persistence of the phenomenon, the need to go beyond subsidiary guidelines and move towards dignifying integral policies.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Construcción y Hábitatspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Hábitatspa
dc.description.researchcostDesplazamiento forzadospa
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAtehortúa Cano, Z. (2020). Dilemas y encrucijadas del Habitar. Narrativas sobre el desplazamiento forzado en Medellín, entre el discurso institucional y el accionar de la vida cotidiana 1985-2015. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.identifier.citationZ. Atehortúa Cano, “Dilemas y encrucijadas del Habitar. Narrativas sobre el desplazamiento forzado en Medellín, entre el discurso institucional y el accionar de la vida cotidiana 1985-2015,” Universidad Nacional de Colombia, 2020.spa
dc.identifier.citationAtehortúa Cano, Zulema. 2020. “Dilemas y Encrucijadas Del Habitar. Narrativas Sobre El Desplazamiento Forzado En Medellín, Entre El Discurso Institucional y El Accionar de La Vida Cotidiana 1985-2015.” Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78463
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela del hábitatspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Hábitatspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (9 de marzo de 2012). Decreto 317 de 2012. Por medio del cual se crea el Comité de Justicia Transicional y se dictan otras disposiciones . Medellín: Gaceta oficial 4001spa
dc.relation.referencesAprile-Gniset. (2010). La ciudad Colombiana (Vol. 4). Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesArroyave. (2013). Revista de Psicología. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política Colombiana (1991) (6 de julio ed.). Bogotá.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios Internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (s.f.). Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales. Art. 4-6-13. . Obtenido de https://www.icrc.org/es/documspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (4 de Diciembre de 2007). Acuerdo 49 de 2007. Por el cual se adopta a política pública para la prevención del desplazamiento forzado, la protección, reconocimiento, restablecimiento y reparación de la población afectada por el desplazamiento forzado en el municipio de Medellín . Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2015 de Mayo de 2015). Decreto 1084 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (26 de Diciembre de 2013). Decreto 3011 de 2013. Por el cual se reglamentan las leyes 975 de 2005, 1448 de 2011 y 1592 de. 2012. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (30 de Abril de 2008). Ley 1190 de 2008. Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el C2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (11 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá., Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (5 de Julio de 1996). Ley 288 de 1996. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (18 de Julio de 1997). Ley 387 de 1997. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (26 de Diciembre de 1997.). Ley 418 de 1997, por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (6 de Julio de 2000.). Ley 589 de 2000. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (23 de Diciembre de 2002). Ley 782 de 2002. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (25 de Julio de 2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerd. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (21 de Mayo de 2013). Auto de seguimiento 099 de 2013. Acciones del Gobierno Nacional para la superación del estado de cosas institucional . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (24 de Junio de 2013). Auto de seguimiento 119 de 2013. . Inclusión en el Registro Único de Víctimas y calificación del perpetrador del hecho victimizante . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de Enero de 2015). Auto de seguimiento 009 de 2015. Creación e implementación de un programa de prevención del impacto de género en el marco del conflicto armado . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de Enero de 2015). Auto de seguimiento 010 de 2015. Requerimiento a la UARIV sobre los resultados alcanzados en la política de prevención y protección al desplazamiento . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de Enero de 2015). Auto de seguimiento 010 de 2015. Requerimiento a la UARIV sobre los resultados alcanzados en la política de prevención y protección al desplazamiento . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (19 de marzo de 2013). Auto de seguimiento 052 de 2013. . Decreto de pruebas y solicitud de información a la UARIV . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (14 de Abril de 2008). Auto de seguimiento 092 de 2008. Adopción de medidas de protección para mujeres víctimas de desplazamiento . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (26 de Mayo de 2015). Auto de seguimiento 202 de 2015. Retornos y reubicaciones . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. (29 de Marzo de 2012). Sentencia C 253A de 2012. COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL EN LEY DE VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO . Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. . (15 de Mayo de 2015). Sentencia C280 de 2013. medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno . Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. . (12 de Octubre de 2012). Sentencia C781 de 2012. definición de víctimas en la Ley con referencia a daños por infracciones ocurridas con ocasión del conflicto armado. .spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004 de Enero de 2004). Sentencia T025 de 2004. “Por medio de la cual la Corte Constitucional declara el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en la situación del desplazamiento forzado”. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional. (s.f.). Estatuto de Roma.17 de julio de 1998. Art. 1-5-7-75. Obtenido de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfspa
dc.relation.referencesDelumeau, J. (2002). Miedos de ayer y de hoy. En J. -A. Delumeau, M. T.-A. Uribe de H., & J. Giraldo, El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (págs. 9-24). Medellín: Corporación Región.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación . (1995). Documento Conpes 2484. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (1997). Documento Conpes 2924. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2012). Documento Conpes 3726. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEcheverría, M. C. (2009). ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat. . Medellín: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesEcheverría, M. C. (2016). Pensamiento y praxis acadèmica y social alrededor del derecho a la ciudad y el territorio. En R. Uprimny Yepes, E. Ortíz Flores, M. C. Echeverría Ramírez, A. Ziccardi, Y. Bedoya Jaramillo, C. G. Zárate Botía, y otros, Retos del Hábitat. Por la vida, la equidad y los derechos territoriales (págs. 41-51). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFrankl, V. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (Junio de 2019). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/spa
dc.relation.referencesHeller, A. (1991). Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona: Ed. Península.spa
dc.relation.referencesHerrera, M., & Castillo, A. (2004). Generación y transformación de las instituciones sociales: Los procesos morfoestáticos y los procesos morfogenéticos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas -Reis- (107), 49-87.spa
dc.relation.referencesJaramillo, A., Sánchez, L., Colorado, M., Díaz, G., & Osorio, R. (2008). Poniendo tierra de por medio. Migración forzada de colombianos. Medellín: EDITA.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (11 de Febrero de 1998). Doc E/CN.4/1998/53/Add.2.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (16 de Enero de 1997). Documento de Naciones Unidas E/CN.4/1997/104.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2 de Octubre de 1997). Documento de Naciones Unidas E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (18 de Enero de 2000). documento E/CN.4/2000/62.spa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Asamblea General. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nueva York, 10 de diciembre de 1984. Art. 1-2-16. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CAT.aspxspa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Asamblea General. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Nueva York, 7 de marzo de 1966. Art. 5-6-7. . Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspxspa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Asamblea General. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Nueva York, 18 de diciembre de 1979. Art.2-3. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspxspa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Asamblea General. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948. Art. 9-13. . Obtenido de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfspa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Asamblea General. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Nueva York, 16 de diciembre de 1966. Art. 6-7-9-10. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxspa
dc.relation.referencesPaul, R. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Argentina.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (12 de Diciembre de 2014). DECRETO 2569 DE 2014. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (20 de Diciembre de 2011). Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Colombia.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Legua española. (Octubre de 2019). https://dle.rae.es/?id=DmQvDQm.spa
dc.relation.referencesRieff. (2012). Contra la memoria. Barcelona: Random House Mondadori.spa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2012). La ciudad refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial en Colombia. Bogotá: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesUnidad de Víctimas. (Diciembre de 2019). Ley 387 de 1997. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalHabitateng
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalDesplazamientos forzado - Medellínspa
dc.subject.proposalforced displacementeng
dc.titleDilemas y encrucijadas del Habitar: Narrativas sobre el desplazamiento forzado en Medellín, entre el discurso institucional y el accionar de la vida cotidiana 1985-2015spa
dc.title.alternativeDilemmas and crossroads of habitation: narratives about forced displacement in Medellín, between institutional discourse and the actions of daily life. 1985-2015eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://pourl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32182001.2020.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Hábitat

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: