Derechos de capital: dispositivos de protección e incentivos a la acumulación en Colombia

dc.contributor.authorEstrada Álvarez, Jario Hernando
dc.contributor.editorEstrada Álvarez, Jairo Hernando
dc.contributor.graphicaldesignerArcos Orozco, Óscar Javier
dc.contributor.otherAndrade B., Doris
dc.contributor.researchgroupGrupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales "Theseus"spa
dc.date.accessioned2021-12-20T15:37:57Z
dc.date.available2021-12-20T15:37:57Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEste libro hace parte de un programa de investigación más ambicioso, cuyo propósito principal consiste en contribuir a una mejor caracterización de la formación socioeconómica que se ha venido imponiendo en el país durante las tres décadas. Las tesis formuladas en este texto se unen a reflexiones previas que el autor ha realizado para caracterizar los rasgos del proyecto políticoeconómico del neoliberalismo; igualmente a trabajos sobre las configuraciones criminales y mafiosas de la acumulación y el régimen político.
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.description.researchareaConstitución y derechos humanosspa
dc.description.researchareaEconomía política del mando y políticas públicasspa
dc.description.researchareaInstituciones y economíaspa
dc.description.researchareaEstado y régimen político colombianospa
dc.description.researchareaGlobalización y reestructuración capitalistaspa
dc.description.researchareaProducción de subjetitivades, mitos políticos e imaginarios públicos y socialesspa
dc.description.researchareaTendencias nacionales e internacionales de política educativaspa
dc.description.researchareaEspacialidad, dinámicas de acumulación y nuevas conflictivades (estudios políticos regionales)spa
dc.description.sponsorshipDirección de Investigaciones - Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80791
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)spa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Derechospa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo (coordinador), Capitalismo criminal. Ensayos críticos, Departamento de Ciencia Política, Instituto Unijus, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., 2008.spa
dc.relation.referencesForgione, Francesco, “Organizaciones criminales y capitalismo globalizador. Reflexiones a partir de la experiencia italiana”, en Jairo Estrada Álvarez (compilador), Sujetos políticos y alternativas en el actual capitalismo, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 2003.spa
dc.relation.referencesHarvey, David, El nuevo imperialismo, Ediciones Akal, Madrid, 2003.spa
dc.relation.referencesHarvey, David, Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Ediciones Akal, Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesLibreros Caicedo, Daniel y Sarmiento Anzola, Libardo, “El régimen terrateniente financiero transnacional”, en Revista Cepa, no. 3, Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesLibreros Caicedo, Daniel y Sarmiento Anzola, Libardo, “Guerra y estrategia de acumulación capitalista en Colombia”, en Revista Cepa, no. 4, Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesMarx, Carlos, El Capital. Crítica de la economía política, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.spa
dc.relation.referencesNaím, Moisés, Ilícito. Cómo narcotraficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, Debate, Barcelona, 2006.spa
dc.relation.referencesPalacio Germán (Compilador), La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana, ILSA, CEREC, Bogotá, 1989.spa
dc.relation.referencesAnif, “Reforma financiera y profundidad de mercados”, en: Enfoque. Mercado de capitales, no. 36, Centro de Estudios Económicos, Bogotá, 2009.Anif, “Reforma financiera y profundidad de mercados”, en: Enfoque. Mercado de capitales, no. 36, Centro de Estudios Económicos, Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesCensat-Agua Viva, “Páramos, altas montañas: privatizar el origen y entregar las fuentes de la vida”, Bogotá, D.C., marzo 1 del 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, magistrada ponente Clara Inés Vargas Hernández, Sentencia C-750 de 2008.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial, Año CXXIX, No. 41637 del 16 de diciembre de 1994.Diario Oficial, Año CXXIX, No. 41637 del 16 de diciembre de 1994.spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo, “La constitución política del mercado total. Reflexiones a propósito del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA”, en: Jairo Estrada Álvarez (compilador), Dominación, crisis y resistencias en el nuevo orden capitalista, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., 2003.spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo, Construcción del modelo neoliberal en Colombia, Ediciones Aurora, Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo, “Proyectos de izquierda y gobiernos alternativos. Un análisis de la experiencia colombiana reciente”, en: Stolowicz, Beatriz, Gobiernos de izquierda en América Latina. Un balance político, Ediciones Aurora, Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo, “Los tratados de libre comercio y la inversión extranjera. Notas acerca del marco jurídico institucional”, Bogotá, 2009 (mimeo).spa
dc.relation.referencesFedesarrollo, ¿La seguridad jurídica. Un bien público excluyente?, en: Economía y política. Análisis de Coyuntura Legislativa, Fedesarrollo, Bogotá, D.C., junio de 2005.spa
dc.relation.referencesGalán Barrera, Ricardo, “Los contratos de estabilidad jurídica”, en: Estudios gerenciales, Vol. 22, no. 101, Cali, 2006.spa
dc.relation.referencesHarvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Ediciones Akal, Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesHommes, Rudolf; Montenegro, Armando y Roda, Pablo, Una apertura hacia el futuro. Balance económico 1990-1994, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, Santafé de Bogotá, 1994.spa
dc.relation.referencesLora, Eduardo, Apertura y modernización del Estado. Las reformas de los noventa, Tercer Mundo Editores, Fedesarrollo, Bogotá, D.C., 1991.spa
dc.relation.referencesMondragón, Héctor, “Estatuto rural: hijo de la parapolítica”, Viva la ciudadanía, Bogotá, julio 6 de 2007 (mimeo).spa
dc.relation.referencesMondragón, Héctor, “Estatuto rural: la institucionalización del despojo”, http://alainet.org/active/23621&lang=es 18 de abril de 2008.spa
dc.relation.referencesMontenegro, Armando, “Exenciones en recesión”, El Espectador, Bogotá, 17 de abril, 2009.spa
dc.relation.referencesObservatorio Legislativo, “Acuerdos comerciales”, Instituto de Ciencia Política, Boletín No. 131, Bogotá, mayo de 2009.spa
dc.relation.referencesRed Colombiana de Acción frente al libre comercio y el ALCA, “De la indignidad a la indignación. La verdad sobre las negociaciones del TLC”, Bogotá, D.C., 2006.spa
dc.relation.referencesRoettger, Berndt, Neoliberale Globalisierung und eurokapitalistische Regulation. Die politische Konstitution des Marktes, Verlag Westfaelisches Dampfboot, Muenster, 1997.spa
dc.relation.referencesSassen, Saskia, Los espectros de la globalización, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003.spa
dc.relation.referencesScherrer, Christoph, “Global governance: Vom fordistischen Trilateralismus zum neoliberalen Konstitutionalismus”, en: Prokla, Zeitschrift fuer kritische Sozialwissenshaft, Berlin, no. 118, 2000.spa
dc.relation.referencesSecretaría técnica Comité de Estabilidad Jurídica, “Informe contratos de estabilidad jurídica actualizado a 1 de octubre de 2000”, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá, D.C., 2009.spa
dc.relation.referencesUrrutia Montoya, Miguel, “Inversión extranjera en Colombia. Un recuento”, en: Revista del Banco de la República, 1996.spa
dc.relation.referencesBaumann, Renato/ Bustillo, Inés y otros. “Los procesos de integración de los países de América Latina y El Caribe 2000-2001: avances, retrocesos y temas pendientes”. Bid-Intal, División de Comercio Internacional e Integración, Serie Comercio internacional no. 25, Santiago de Chile, septiembre de 2002.spa
dc.relation.referencesBurgos Silva, Germán, Estado de derecho y globalización. El papel del Banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina, Universidad Nacional de Colombia, ILSA, Bogotá, D.C., 2009.spa
dc.relation.referencesIglesias, Enrique, “Doce lecciones de cinco décadas de integración regional en América Latina y El Caribe”, en Revista Integración & Comercio N° 13 (enero-abril), BID-INTAL, Buenos Aires, 2001.spa
dc.relation.referencesMoncayo, Héctor León. “Los dilemas de la integración: ¿Nacionalismo o servilismo? Ponencia presentada en el Seminario internacional Mitos y realidades de la Globalización”, Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría de Sede, Bogotá, D.C., 2002 (mimeo).spa
dc.relation.referencesOcampo, José Antonio, “Pasado, presente y futuro de la integración regional”, Revista Integración & Comercio N° 13 (enero-abril), Buenos Aires, 2001.spa
dc.relation.referencesRoettger, Berndt, Neoliberale Globalisierung und eurokapitalistische Regulation. Die politische Konstitution des Marktes, Verlag Westfaelisches Dampfboot, Muenster, 1997.spa
dc.relation.referencesSassen, Saskia, “Nueva geografía política. Un campo transfronterizo para actores públicos y privados”, en: Estrada Álvarez, Jairo, Dominación, crisis y resistencias en el nuevo orden capitalista, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencia Política, Bogotá, 2003.spa
dc.relation.referencesScherrer, Christoph, “Global governance: Vom fordistischen Trilateralismus zum neoliberalen Konstitutionalismus”, en: Prokla, Zeitschrift fuer kritische Sozialwissenshaft, Berlin, no. 118, 2000.spa
dc.relation.referencesAyala, Horacio, “La generosa Colombia Saudí”, Portafolio, 14.01.2010.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y El Caribe, La inversión extranjera directa en América Latina y El Caribe, Santiago de Chile (Informes 1997-2008).spa
dc.relation.referencesCubillos, Mircea y Navas, Verónica, “Inversión extranjera directa en Colombia: características y tendencias”, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, “Inversión extranjera directa: Factor del desarrollo de la infraestructura en Colombia”, Bogotá, febrero 6 de 2009.spa
dc.relation.referencesEchevarría, Juan José y Zodrow, George R., “Impuestos a las Utilidades e Inversión Extranjera Directa en Colombia”, en: Borradores de Economía, no. 348, Banco de la República, Bogotá, D.C., 2005.spa
dc.relation.referencesFedesarrollo, “La inversión extranjera directa como impulso al desarrollo”, en: Economía y política. Análisis de Coyuntura Legislativa, Bogotá, D.C., junio de 2007.spa
dc.relation.referencesGrupo de investigación - Facultad de Economía, “Tendencias actuales de la inversión extranjera en Colombia”, Colección Universidad, Ciencia y Desarrollo, No. 11, Universidad del Rosario, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPlata Vélez, Luis Guillermo, “Inversión extranjera: ¿Qué ha pasado y hacia dónde vamos?”, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá, febrero 6 de 2009.spa
dc.relation.referencesProexport, “Guía de inversión extranjera directa”, Bogotá, D.C., 2005.spa
dc.relation.referencesSamiento Anzola, Libardo y Libreros Caicedo, Daniel, “La hegemonía de la oligarquía financiero terrateniente, Revista CEPA, Bogotá, No. 2, febrero de 2007.spa
dc.relation.referencesSamiento Anzola, Libardo y Libreros Caicedo, Daniel, “El régimen terrateniente-financiero transnacional”, Revista CEPA, Bogotá, No. 3, abril de 2007.spa
dc.relation.referencesUnidad de planeación minero-energética, Distritos mineros: Exportaciones e infraestructura de transporte, Ministerio de Minas y Energía, Bogotá, 2005.spa
dc.relation.referencesUrrutia Montoya, Miguel, “Inversión extranjera en Colombia. Un recuento”, en: Revista del Banco de la República, No. 829, 1996.spa
dc.relation.referencesCoronell, Daniel, “Los negocios millonarios de los hijos del presidente Uribe Vélez”, en: revista Semana, Bogotá, abril 19 de 2009.spa
dc.relation.referencesManual para la presentación de solicitudes de declaratoria de zonas francas, Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proexport Colombia, Bogotá, D.C., 2009.spa
dc.relation.referencesPlan Vallejo de Servicios, Dian, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport, Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesPlata Páez, Luis Guillermo, “Zonas francas: Un nuevo régimen para la transformación”, Presentación, Cali, 27 de junio de 2008.spa
dc.relation.referencesRegímenes especiales de comercio exterior, Proexport y Coinvertir, Bogotá, 2005.spa
dc.relation.referencesRobledo, Jorge Enrique, “Otra zona franca bastante especial”, Bogotá, 28 de mayo de 2009.spa
dc.relation.referencesRobledo, Jorge Enrique, “El poder al servicio del enriquecimiento de los hijos del presidente Uribe”, Bogotá, 5 de junio de 2009.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, Bogotá, marzo de 2010.spa
dc.relation.referencesCarrasquilla, Alberto, “Una fábula y seis moralejas”, El Espectador, 27 de junio de 2009.spa
dc.relation.referencesDirección General de Crédito Público, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_finanzas_publi.htmspa
dc.relation.referencesEntrevista con el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner, “Sustituir el actual salario mínimo por uno ‘flexible’”, en Portafolio, Bogotá, 5 de abril de 2009.spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, Jairo, “Crisis capitalista y perspectivas del neoliberalismo autoritario en Colombia: ¿Se deshace el virtuosismo económico de la seguridad democrática?”, Estrada Álvarez, Jairo (compilador), Crisis capitalista. Economía, política y movimiento, Espacio crítico Ediciones, Bogotá, D.C. 2009.spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. “El sistema pensional y el mercado laboral: dos manifestaciones de un mismo problema”, Tendencia económica, No. 85, Bogotá, mayo de 2009, p. 15.spa
dc.relation.referencesRevista Semana, mayo 7 de 2010. http://www.semana.com/noticias-economia/fmi-extiende-colombia-linea-credito-casi-3500-millones-dolares/138585.aspxspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)spa
dc.subject.proposalRegulación del comercio exteriorspa
dc.subject.proposalNeoliberalismospa
dc.subject.proposalInversiones de capitalspa
dc.subject.proposalZonas francasspa
dc.subject.proposalEmpresas internacionalesspa
dc.titleDerechos de capital: dispositivos de protección e incentivos a la acumulación en Colombiaspa
dc.typeLibro Completospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleReformas económicas y discursos políticosspa
oaire.fundernameFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587194654.pdf
Tamaño:
16.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: