Condiciones institucionales para la creación de una spin-off académica: caso, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Tamayo Jaramillo, Luz Gladys

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, caracterizada por una orientación tecnológica en sus programas de formación e investigación, ha implementado programas de impulso para la creación de empresas tal como UN empresas y ha participado de iniciativas regionales para el fomento del emprendimiento de base tecnológica, extendiéndose esta política a sus Facultades, entre ellas la Facultad de Minas. Sin embargo, estos esfuerzos no muestran resultados concretos de la creación o promoción de empresas que comercialicen los productos surgidos de procesos de investigación en la que participen docentes y/o estudiantes de la Universidad; por lo tanto los resultados científicos y tecnológicos de los grupos de investigación no son llevados al mercado de manera formal. A través de este trabajo, se pretende formular una propuesta de gestión para la Facultad de Minas, orientada hacia la creación de empresas de base investigativa: Spin-off académica, que permitan la negociación y comercialización de los resultados surgidos de los proyectos de investigación estimados como innovaciones. Esta propuesta se basa en las condiciones institucionales y en los aspectos normativos que regulan la administración y operación de la Facultad de Minas y su entorno. Se busca que dicho trabajo, sea considerado como primer paso para la consolidación de Spin-offs en la Facultad de Minas en el mediano plazo. Igualmente, que sirva de referente para investigaciones o desarrollos posteriores y que pueda ser usado por otras facultades de ingeniería del país, teniendo en cuenta el gran potencial que éstas poseen para la formación y desarrollo de Spin-offs académicas./Abstract. La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, caracterizada por una orientación tecnológica en sus programas de formación e investigación, ha implementado programas de impulso para la creación de empresas tal como UN empresas y ha participado de iniciativas regionales para el fomento del emprendimiento de base tecnológica, extendiéndose esta política a sus Facultades, entre ellas la Facultad de Minas. Sin embargo, estos esfuerzos no muestran resultados concretos de la creación o promoción de empresas que comercialicen los productos surgidos de procesos de investigación en la que participen docentes y/o estudiantes de la Universidad; por lo tanto los resultados científicos y tecnológicos de los grupos de investigación no son llevados al mercado de manera formal. A través de este trabajo, se pretende formular una propuesta de gestión para la Facultad de Minas, orientada hacia la creación de empresas de base investigativa: Spin-off académica, que permitan la negociación y comercialización de los resultados surgidos de los proyectos de investigación estimados como innovaciones. Esta propuesta se basa en las condiciones institucionales y en los aspectos normativos que regulan la administración y operación de la Facultad de Minas y su entorno. Se busca que dicho trabajo, sea considerado como primer paso para la consolidación de Spin-offs en la Facultad de Minas en el mediano plazo. Igualmente, que sirva de referente para investigaciones o desarrollos posteriores y que pueda ser usado por otras facultades de ingeniería del país, teniendo en cuenta el gran potencial que éstas poseen para la formación y desarrollo de Spin-offs académicas.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación