Condiciones institucionales para la creación de una spin-off académica: caso, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia
dc.contributor.advisor | Vélez Restrepo , Juan Manuel (Thesis advisor) | spa |
dc.contributor.advisor | Jiménez, Claudia Nelcy (Thesis advisor) | spa |
dc.contributor.author | Tamayo Jaramillo, Luz Gladys | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T17:38:00Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T17:38:00Z | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.description.abstract | La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, caracterizada por una orientación tecnológica en sus programas de formación e investigación, ha implementado programas de impulso para la creación de empresas tal como UN empresas y ha participado de iniciativas regionales para el fomento del emprendimiento de base tecnológica, extendiéndose esta política a sus Facultades, entre ellas la Facultad de Minas. Sin embargo, estos esfuerzos no muestran resultados concretos de la creación o promoción de empresas que comercialicen los productos surgidos de procesos de investigación en la que participen docentes y/o estudiantes de la Universidad; por lo tanto los resultados científicos y tecnológicos de los grupos de investigación no son llevados al mercado de manera formal. A través de este trabajo, se pretende formular una propuesta de gestión para la Facultad de Minas, orientada hacia la creación de empresas de base investigativa: Spin-off académica, que permitan la negociación y comercialización de los resultados surgidos de los proyectos de investigación estimados como innovaciones. Esta propuesta se basa en las condiciones institucionales y en los aspectos normativos que regulan la administración y operación de la Facultad de Minas y su entorno. Se busca que dicho trabajo, sea considerado como primer paso para la consolidación de Spin-offs en la Facultad de Minas en el mediano plazo. Igualmente, que sirva de referente para investigaciones o desarrollos posteriores y que pueda ser usado por otras facultades de ingeniería del país, teniendo en cuenta el gran potencial que éstas poseen para la formación y desarrollo de Spin-offs académicas./Abstract. La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, caracterizada por una orientación tecnológica en sus programas de formación e investigación, ha implementado programas de impulso para la creación de empresas tal como UN empresas y ha participado de iniciativas regionales para el fomento del emprendimiento de base tecnológica, extendiéndose esta política a sus Facultades, entre ellas la Facultad de Minas. Sin embargo, estos esfuerzos no muestran resultados concretos de la creación o promoción de empresas que comercialicen los productos surgidos de procesos de investigación en la que participen docentes y/o estudiantes de la Universidad; por lo tanto los resultados científicos y tecnológicos de los grupos de investigación no son llevados al mercado de manera formal. A través de este trabajo, se pretende formular una propuesta de gestión para la Facultad de Minas, orientada hacia la creación de empresas de base investigativa: Spin-off académica, que permitan la negociación y comercialización de los resultados surgidos de los proyectos de investigación estimados como innovaciones. Esta propuesta se basa en las condiciones institucionales y en los aspectos normativos que regulan la administración y operación de la Facultad de Minas y su entorno. Se busca que dicho trabajo, sea considerado como primer paso para la consolidación de Spin-offs en la Facultad de Minas en el mediano plazo. Igualmente, que sirva de referente para investigaciones o desarrollos posteriores y que pueda ser usado por otras facultades de ingeniería del país, teniendo en cuenta el gran potencial que éstas poseen para la formación y desarrollo de Spin-offs académicas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/5502/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8805 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización | spa |
dc.relation.ispartof | Escuela de Ingeniería de la Organización | spa |
dc.relation.references | Tamayo Jaramillo, Luz Gladys (2011) Condiciones institucionales para la creación de una spin-off académica: caso, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento universitario | spa |
dc.subject.proposal | Spin-off Universitaria | spa |
dc.subject.proposal | Modelos de innovación | spa |
dc.subject.proposal | Empresas de Base Tecnológica / Entrepreneurship University | spa |
dc.subject.proposal | University Spin-off | spa |
dc.subject.proposal | Innovation models | spa |
dc.subject.proposal | Technology-Based firms. | spa |
dc.title | Condiciones institucionales para la creación de una spin-off académica: caso, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 39354046.2011.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ingeniería Administrativa