EtnografÍa de la población rural del ecosistema de sabanas inundables en el departamento de Arauca

dc.contributorCorrea Toro, Alonsospa
dc.contributor.authorRODRIGUEZ QUENZA, LUIS ERNESTOspa
dc.date.accessioned2019-07-02T23:17:05Zspa
dc.date.available2019-07-02T23:17:05Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractEn las sabanas inundables del Orinoco colombo-venezolano existe un ecosistema muy particular, en donde habita un personaje conocido actualmente como el llanero anfibio, objeto de este estudio etnográfico realizado en los municipios de Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón del departamento de Arauca. El enfoque sistémico de este hábitat natural, ha hecho necesaria una descripción detallada y profunda de los diversos agroecosistemas presentes en su área, desde los prehistóricos de caza pesca y recolección, luego la aparición de la agricultura conuquera de pancoger, ambos propios del primitivo indígena, hasta los más recientes, instaurados por los jesuitas evangelizadores hace un poco más de 200 años, edad aproximada de surgir este mestizo sabanero, que a duras apenas ha logrado colonizar la región y someter a medias los agroecosistemas de aves de patio, equinos, porcinos y bovinos, que en años recientes se han venido transformando vertiginosamente, en esta todavía, apartada región de Colombia. A partir de esta visión sistémica, se intenta comprender al llanero, en su forma de vida y su relación con la naturaleza, recurriendo a la subjetividad e intersubjetividad de la investigación cualitativa, cuya metodología empleada fue la entrevista semiestructurada con final abierto, realizada a 30 de ellos, distribuidos en los tres municipios, cuyos ejes temáticos abordados ocupan una gran parte del quehacer y la cotidianidad llanera que posibilita la existencia de este productor agropecuario. Su sabana, sus ganados y cultivos, los tipos de manejo empleado en esta, las dificultades para trabajar y la introducción de nuevas alternativas y formas de vida, conformaron los doce temas seleccionados para escuchar de viva voz a los protagonistas de este estudio con la esperanza de lograr construir propuestas concretas, surgidas del sentir llanero.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65684/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64736
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquíaspa
dc.relation.ispartofSede Orinoquíaspa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ QUENZA, LUIS ERNESTO (2018) ETNOGRAFIA DE LA POBLACIÓN RURAL DEL ECOSISTEMA DE SABANAS INUNDABLES EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Documento de trabajo. Sin Definir, Arauca, Arauca.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklorespa
dc.subject.proposalSabanas inundablesspa
dc.subject.proposalAnfibiospa
dc.subject.proposalConucosspa
dc.subject.proposalLlanerosspa
dc.subject.proposalRecursos nativosspa
dc.titleEtnografÍa de la población rural del ecosistema de sabanas inundables en el departamento de Araucaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FINAL_ENVIADO_Luis_Rodriguez.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format