Un bazar de Imágenes: Software libre/abierto, producción visual y creación colaborativa
Cargando...
Autores
Medina Cardona, Luis Fernando
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las nuevas tecnologías y la producción visual están cada vez más cerca. El código de computador, el software y lo mediático convergen en plataformas donde la creación, producción y distribución conforman el mismo lenguaje digital, de manera opuesta a los soportes tradicionales. Por este motivo, el software es un componente fundamental que sirve como herramienta pero también como interfaz de conexión donde los contenidos son manejados como módulos en un flujo de producción automatizado. Este artículo trata varios temas sobre el software, especialmente software libre y/o abierto, en la creación audiovisual,mostrando su conveniencia para la educación y la democratización de los medios y como paradigma para la generación de contenidos. Así, se abordaran tres aspectos del software libre y/o abierto y la producción visual, partiendo de la descripción instrumental a una perspectiva más filosófica, incluyendo el arte de la cooperación en la era digital. Primero, se presenta una categorización de los campos donde este software puede ser aplicado, incluyendo ejemplos con sus ventajas y limitaciones. En segundo lugar, la influencia del software libre y/o abierto se enlaza a través conceptos de cultura libre y licencias abiertas al problema de la creación y distribución de contenidos en un panorama donde los medios codificados digitalmente son copiados facilmente. Finalmente, se presenta el modelo de bazar como la contribución más importante del movimiento de software libre y/o abierto a la creación mediática, fomentando fenómenos como el cine de código abierto, o el video colaborativo los cuales usan nuevas tecnologías pero preservan la naturaleza colectiva de la mayoría de las expresiones cinemáticas.