Evaluación de un programa de teología en modalidad virtual en la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (2022)

dc.contributor.advisorChaparro Mendivelso, Jeffer
dc.contributor.advisorCenteno, Jhohan Eduardo
dc.contributor.authorGrijalba Rosero, Daniel Sebastián
dc.contributor.researchgroupTerritorios, Aprendizajes y Ciberespacios (TAC)spa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-17T20:56:44Z
dc.date.available2023-01-17T20:56:44Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEn la presente investigación se evalúa el programa virtual de teología de la FUSBC a partir de una contextualización de la teología y la pedagogía en América Latina, particularmente de la teología de la misión integral y las pedagogías críticas, y una conceptualización de la educación virtual, explorando las definiciones de Simonson y García Aretio. Se evaluaron las asignaturas La iglesia y el desarrollo comunitario, Introducción al Nuevo Testamento, Teología cristiana I, Ciclo vital y Administración eclesial, por medio de entrevistas a estudiantes, docentes y a la mentora, y la propia observación del investigador. Se establecieron como criterios de evaluación frente al contenido: el tipo de material empleado en el curso, la estructura del curso en la plataforma, la profundidad del curso y la estrategia de entrega del contenido; y con respecto a la relación enseñanza y aprendizaje: la interacción del material con el sílabo, la interacción del docente con el estudiante, la interacción del estudiante con los otros estudiantes y la interacción con la evaluación. Se propone incorporar material audiovisual, realizar una revisión detallada de los cursos antes del inicio de clases, implementar la figura de monitores, ofrecer tiempos de atención personalizada por videollamada, asignar trabajos en grupo, proveer retroalimentación oportuna y suficiente a los estudiantes y recibir retroalimentación de parte de ellos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research evaluates the virtual theology program at FUSBC based on a contextualization of theology and pedagogy in Latin America, particularly integral mission theology and critical pedagogies, and a conceptualization of virtual education, exploring the definitions of Simonson and García Aretio. The subjects The Church and Community Development, Introduction to the New Testament, Christian Theology I, Life Cycle and Ecclesial Administration were evaluated through interviews with students, teachers and the mentor, and the researcher’s own observation. The following evaluation criteria were established for the content: the type of material used in the course, the structure of the course on the platform, the depth of the course and the content delivery strategy; and with respect to the teaching and learning relationship: the interaction of the material with the syllabus, the interaction of the teacher with the student, the interaction of the student with the other students and the interaction with the evaluation. It is proposed to incorporate audiovisual material, conduct a detailed review of the courses before the start of classes, implement the figure of monitors, offer personalized attention times by video call, assign group work, provide timely and sufficient feedback to students and receive feedback from them.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.researchareaInvestigación en Ciencias Socialesspa
dc.format.extent104 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82994
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesBray, M. (2022). The 2021-22 Multimodal Learning Framework. En Economist Impact. https://impact.economist.com/perspectives/sites/default/files/msft_report_-_final.pdfspa
dc.relation.referencesBullón, H.F. (2017). Educación superior protestante en América Latina; realidad, desafíos y posibilidades. En H.F. Bullón y N. Panotto (Ed.), ¿Hacia dónde va el protestantismo en América Latina? Una visión multidisciplinaria y prospectiva a los 500 años de la Reforma (pp. 375-394). Ediciones Kairósspa
dc.relation.referencesCabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994spa
dc.relation.referencesConde-Frazier, E. (2021). Atando cabos: contribuciones latinas a la educación teológica. Publicaciones Kerigma.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del sur. Editorial Trotta, S.A.spa
dc.relation.referencesDurán, R., & Estay-Niculcar, C.A. (2016). Las buenas prácticas docentes en la educación virtual universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 14(2), 159–186.spa
dc.relation.referencesDurán, R., Estay-Niculcar, C., & Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. Aula Abierta, 43(2), 77–86. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001spa
dc.relation.referencesEscobar, S. (1975). El reino de Dios, la escatología y la ética social y política en América Latina. En R. Padilla (Ed.), El reino de Dios y América Latina (pp. 127-156). Casa Bautista de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesEscobar, S. (2008). Cómo comprender la misión. Ediciones Certeza Unida.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2007). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2017). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía Aretio, L. (1991). Un concepto integrador de enseñanza a distancia. Publicado en Radio y Educación de Adultos. Nº 17, 36 pp., Boletín cuatrimestral, Mayo-Agosto.spa
dc.relation.referencesGarcía Aretio, L. (1997). Una propuesta de evaluación de la calidad de la Educación Superior a Distancia. En Martínez, C. (Coord.). Encuentros en la Facultad de Educación sobre evaluación. Madrid: UNED, pp. 267-292.spa
dc.relation.referencesGiraldo, E. P. L. (2011). El diseño instruccional en la educación virtual: más allá de la presentación de contenidos. Educación y desarrollo social, 5(2), 112-127.spa
dc.relation.referencesGöller, R. A. N. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 14(19), 137–150. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86926976007spa
dc.relation.referencesGonzález O. E., & González J. L. (2016). Documentos para la historia del cristianismo en América Latina: voces de ayer y de hoy. Ediciones Kairós.spa
dc.relation.referencesGonzález O. E., & González J. L. (2020). Historia del cristianismo en América Latina. Káiros.spa
dc.relation.referencesGuarín Salazar A. (2005). Un proyecto educativo que supera las fronteras del espacio y del tiempo. En: Fundación Universitaria Católica del Norte, Educación virtual: reflexiones y experiencias. FUCN.spa
dc.relation.referencesLezcano, L., & Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 9(1), 1–36. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v9i1.235spa
dc.relation.referencesMarciniak, R., & Gairín Sallán, J. (2017). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182spa
dc.relation.referencesMartínez J. F., & Branson, M. L. (2013). Iglesias, culturas y liderazgo: una teología practica para congregaciones y etnias. Editorial Vida.spa
dc.relation.referencesMoncada, J. S., & Gómez V., B. (2011). Tutoría en competencias para el aprendizaje autónomo. México: La Caja.spa
dc.relation.referencesMurillo, F. J., y Hernández-Castilla, R. (2015). Esperanza crítica en educación para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 4(2), 5-9.spa
dc.relation.referencesPadilla C. R. (2012). Misión integral: ensayos sobre el Reino de Dios y la iglesia. Ediciones Kairós.spa
dc.relation.referencesPadilla C. R. (2017). Una iglesia capaz de volver a pensar la misión. Ediciones Kairós.spa
dc.relation.referencesPadilla, C. R. (1975). El reino de Dios y la iglesia. En R. Padilla (Ed.), El reino de Dios y América Latina (pp. 43-68). Casa Bautista de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesPando, V.F (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. En, Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167spa
dc.relation.referencesParedes, T. (1991). La dimensión transcultural del Evangelio. En V.R. Steuernagel (Ed.), Al servicio del Reino en América Latina (1 ed., pp. 127-156). Visión Mundial Internacional.spa
dc.relation.referencesPazmiño R. W., & Esqueda, O. J. (2019). Enseñando con unción: colaborando con el Espíritu Santo. Publicaciones Kerigma.spa
dc.relation.referencesPeña Sarmiento, M. D., & Avendaño Prieto, B. L. (2006). Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior. En, Suma Psicológica, 13(2), 173-192.spa
dc.relation.referencesRoldán López, Nelson Darío (2005). Comunicación y pedagogía para el arte de aprender. En: Fundación Universitaria Católica del Norte, Educación virtual: reflexiones y experiencias. FUCN.spa
dc.relation.referencesRoldán Martínez, D., Buendìa, F., Ejarque, E., García, P., Hervás, A., Martín, J. L., Santos, O. C., & Oltra, J. V. (2011). Gestión de proyectos de e-learning. Alfaomega.spa
dc.relation.referencesSantoveña Casal, S.M. (2005). Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales. Revista Eticanet. 4, 1-9.spa
dc.relation.referencesSegovia-García, N., Said-Hung, E. y García Aguilera, F. (2022). Educación Superior virtual en Colombia: factores asociados al abandono. En, Educación XX1, 25(1), 197-218. https://doi.org/10.5944/educXX1.30455spa
dc.relation.referencesSimonson, Michael (2006a). Concepciones sobre la educación abierta y a distancia. En: Uso de las TIC en la educación y teorías del aprendizaje. Fudació per a la Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesSimonson, Michael (2006b) Teoría, investigación y educación a distancia. En: Uso de las TIC en la educación y teorías del aprendizaje. Fudació per a la Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesVasco, C. (1990) Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Pedagogía, Discurso y Poder.spa
dc.relation.referencesVasconcelos J., & Aparicio Molina, Y. (2021). La raza cósmica: misión de la raza iberoamericana: Argentina y Brasil. Editorial Verbum.spa
dc.relation.referencesYoder, J.H. (1975). La expectativa mesiánica del reino y su carácter central para una adecuada hermenéutica contemporánea. En R. Padilla (Ed.), El reino de Dios y América Latina (pp. 103-120). Casa Bautista de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2010) Educación y democracia. Un campo de combate. Recuperado de: https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/educacion-y-democracia.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalEducación virtualspa
dc.subject.proposalInteracciónspa
dc.subject.proposalTeologíaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalRetroalimentaciónspa
dc.subject.proposalEstrategia de entregaspa
dc.subject.proposalVirtual educationeng
dc.subject.proposalInteractioneng
dc.subject.proposalTheologyeng
dc.subject.proposalPedagogyeng
dc.subject.proposalEvaluationeng
dc.subject.proposalFeedbackeng
dc.subject.proposalDelivery strategyeng
dc.subject.unescoEvaluación de la educaciónspa
dc.subject.unescoEducational evaluationeng
dc.subject.unescoEducación religiosaspa
dc.subject.unescoReligious educationeng
dc.subject.unescoPlan de estudios universitariosspa
dc.subject.unescoUniversity curriculumeng
dc.titleEvaluación de un programa de teología en modalidad virtual en la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (2022)spa
dc.title.translatedEvaluation of a virtual theology program at the Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (2022)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032488821.2023.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: