Ser madres y padres durante una pandemia: imaginarios sobre la educación escolar
dc.contributor.advisor | Sierra Pardo, Claudia Patricia | spa |
dc.contributor.author | Sepúlveda Rubio, Giovanna Shirley | spa |
dc.contributor.orcid | Giovanna Shirley Sepúlveda Rubio [0009-0000-9496-8298] | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T20:10:09Z | |
dc.date.available | 2024-01-12T20:10:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | La familia y la escuela históricamente han demostrado una serie de tensiones e intereses investigativos en diversas disciplinas, sin embargo, el escenario de los años 2020 y 2021 robusteció todos los cuestionamientos y problemáticas contempladas hasta ese momento, dando paso a nuevas lógicas de relación entre las dos instituciones. De allí, que la presente investigación responda al objetivo general de comprender los sentidos, las significaciones y las motivaciones para la acción presentes en las madres y padres del Colegio Próspero Pinzón IED en medio de las afectaciones derivadas por la pandemia generada por el virus SARS-CoV 2, Covid-19. Para llegar a dicha comprensión se adopta desde lo metodológico él paradigma hermenéutico interpretativo con enfoque cualitativo, a partir del acercamiento a los imaginarios sociales de cinco madres y dos padres, haciendo uso de la entrevista a profundidad desde el reconocimiento inicial de sus propias experiencias escolares hasta llegar a las transformaciones, prácticas y efectos vividos referentes a la educación escolar de sus hijos e hijas bajo el marco del aislamiento social obligatorio. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The family and the school have historically shown a series of tensions and research interests in various disciplines, however, the scenario of the years 2020 and 2021 strengthened all the questions and problems contemplated until then, giving way to new logics of relationship between the two institutions. Hence, the present research responds to the general objective of understanding the meanings, meanings and motivations for action present in the mothers and fathers of the Colegio Próspero Pinzón IED in the midst of the affectations derived from the pandemic generated by the SARS-CoV 2, Covid-19 virus. In order to reach this understanding, the interpretative hermeneutic paradigm with qualitative approach is adopted from the methodological point of view, from the approach to the social imaginaries of five mothers and two fathers, making use of the in-depth interview from the initial recognition of their own school experiences until reaching the transformations, practices and effects lived concerning the school education of their sons and daughters under the framework of compulsory social isolation. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales | spa |
dc.description.methods | Paradigma hermenéutico interpretativo con enfoque cualitativo, a partir del acercamiento a los imaginarios sociales de cinco madres y dos padres, haciendo uso de la entrevista a profundidad. | spa |
dc.description.researcharea | Familia y redes sociales | spa |
dc.format.extent | xv, 310 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85258 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Abadía Alvarado, L (2020). EL RETO QUE EL SECTOR EDUCATIVO EN COLOMBIA DEBE SUPERAR TRAS LA PANDEMIA. Hoy en la Javeriana, ISSN 0121 - 6023. | spa |
dc.relation.references | Acuña, A., Martínez, Á., Morales, I. y Magaña, G. (2004) Análisis del ambiente familiar en niños con trastornos de aprendizaje. México. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, Número de acceso: 13874167 Base de datos: MedicLatina Recursos Electrónicos (Bases de Datos y Catálogo Biblos) Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Adams, S. (2014). Cornelius Castoriadis: key concepts. A&C Black. USA | spa |
dc.relation.references | Adimora, D. E., Nwokenna, E. N., Omeje, J. C., & Umeano, E. C. (2015). Parenting Styles and Attention Deficit Hyperactivity Disorder as Correlates of Academic Adjustment of In-School Adolescents in Enugu State, Nigeria. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 205, 702-708. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.09.110 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, P. (2019). Pensar el cuidado como problema social. En G. N., Ramacciotti, K. I., & Zangaro, M. (Eds.). Los derroteros del cuidado Guerrero. Unidad de Publicaciones, (pp. 19-27). Departamento de Economía y Administración. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, A y Escobar, L. (2021). La violencia intrafamiliar en la primera etapa de la pandemia Covid-19 en Colombia. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Bogotá, Colombia Álvarez, J. L. (1999). Rompiendo el distanciamiento entre la familia y la escuela. Cultura y educación, 11(4), 63-80. https://doi.org/10.1174/11356409960206314 | spa |
dc.relation.references | Aliaga, A. (2020). El lado positivo ante la pandemia del Coronavirus. Producción estudiantil. Centro Educativo Particular San Agustín Repositorio digital. https://repositorio.agustinos.pe/handle/agustinos/595 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J., Ramírez, L. y Giraldo, C. (2019). Maternar y paternar: transformando prácticas de autoridad, comunicación y cercanía vinculante. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 48-65. | spa |
dc.relation.references | Aleixandre, R., Castelló, L., y Valderrama, J.-C. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. Profesional De La información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08 | spa |
dc.relation.references | Andia, T. y Chorev, N. (2021). Inequalities and Social Resilience in Times of COVID-19. Revista de Estudios Sociales 78: 2-13. https://doi.org/10.7440/res78.2021.01 | spa |
dc.relation.references | Ángel, L. E. (1994). Tendencias o rupturas de la familia colombiana: Una mirada retrospectiva y prospectiva. Maguaré, 0(10), Article 10. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/105-121 | spa |
dc.relation.references | Anzaldúa Arce, R. E. (2017). REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE CORNELIUS CASTORIADIS. 10. | spa |
dc.relation.references | Ávila, O. S. (2018). ESCUELAS, FAMILIAS Y NIÑEZ: RELATOS Y REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL DE UNA RELACIÓN COMPLEJA. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(13), 181-193. | spa |
dc.relation.references | Argilaga, M. T. A. (1995). La observación participante. Aguirre, AB Etnografía: metodología cualitiva em la investigación socio cultural, 73-83. | spa |
dc.relation.references | Arroyo, G. (2020) MASCULINIDADES Y PATERNIDAD: UNA MIRADA INTERSECCIONAL SOBRE LA EXPERIENCIA DE SER PADRES JÓVENES CLASE MEDIA EN BARRANQUILLA (COLOMBIA). Investigación y Desarrollo, vol. 28, núm. 1, pp. 104-156, 2020. Fundación Universidad del Norte | spa |
dc.relation.references | Arrubla, D. (2022). [Entrevistado por Sierra, C. y Garzón, A]. Revista Trabajo Social vol. 24 n.˚ 1, ene-jun 2022, issn (impreso): 0123-4986, issn (en línea): 2256-5493, bogotá · 219-231https://doi.org/10.15446/ts.v24n1.100252 | spa |
dc.relation.references | Aylwin de Barros, N. (1980). El objeto del trabajo social. Revista de Trabajo Social, (8). Repositorio Pontificia Universidad Católica de Chile. 5-12 https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/6194/000379758.pdf | spa |
dc.relation.references | Badinter, E. (1981) ¿EXISTE EL AMOR MATERNAL? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Paidós / Pomaire. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Barbera, N., e Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: Dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12, 8. | spa |
dc.relation.references | Barrett, M. y McIntosh, M. (1995) Familia vs Sociedad. Tercer mundo editores. 1991 edición autorizada por verso/nlb, Londres, para todo el mundo de habla hispana. | spa |
dc.relation.references | Beck Gernsheim, E y Beck, U (2001) El normal caos del amor y las nuevas formas de relación amorosa. PAIDOS IBERICA, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Berger, P y Luckmann, T (2008) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: morrortú | spa |
dc.relation.references | Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, C y Rodríguez, A. (2023). Entre epistemologías tradicionales y epistemologías emergentes: Una reflexión sobre la construcción de conocimiento en Trabajo Social desde debates feministas. Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work 3(5), 5-24. DOI: 10.5354/2735-6620.2023. 65084. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E y Rodríguez, P. (2005) Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes, Bogotá. Colombia | spa |
dc.relation.references | Bustelo, E. y Isuani, E. (1990) El ajuste en su laberinto: fondos sociales y política social en América Latina. Seminario Internacional sobre Fondos de Desarrollo Social | Santiago | 7-9 noviembre. Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones). En: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/33579 | spa |
dc.relation.references | Burrows, F. y Olivares, M. (2006). Familia y Proceso de Aprendizaje. Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con el aprendizaje de niños y niñas del nivel preescolar y del primer ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón (p. 23, 39, 52). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Rescatado en http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/13-Familia-y-proceso-de-aprendizaje-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Canal Encuentro. (2020) Pandemias/ Desigualdades [archivo de video] http://encuentro.gob.ar/programas/serie/10276/10279?temporada=1 | spa |
dc.relation.references | Cárcamo, H. y Méndez, P. (2019). La influencia de la experiencia en el modelamiento de las representaciones sociales sobre la relación familia-escuela en establecimientos educacionales rurales de la región de Ñuble, Chile. Revista Electrónica Educare, 23(3), 69-88. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.4 | spa |
dc.relation.references | Carmona de la Peña, F. (1967). Desarrollo y Reforma Educativa. En Leal, F. y Fernández. (Ed.) La Educación, historia. obstáculos, perspectivas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 14(52), México. | spa |
dc.relation.references | Carmona, C. A. (2014). FAMILIA, ESCUELA Y CLASE SOCIAL: SOBRE LOS EFECTOS PERVERSOS DE LA IMPLICACIÓN FAMILIAR. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 7(2), 395-409. https://doi.org/10.7203/RASE.7.2.8778 | spa |
dc.relation.references | Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. 23: 204-216. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. y García, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa?. Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101-127. Epub October 10, 2020.https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7 | spa |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Fábula TUSQUETS Editores. México, primera edición julio 2013. | spa |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1997). EL IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE. No 35., 9. | spa |
dc.relation.references | Cegarra, J. (2012). Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Cinta de Moebio, 43, 1-13. | spa |
dc.relation.references | Cerletti, L. (2003). Las familias, ¿un problema escolar? Estudio sobre la relación entre la familia y la escuela en torno a la socialización escolar infantil (tesis de pregrado) Universidad de Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Cerletti, L. (2005). Familias y educación: Prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños. Cuadernos de Antropología Social, 173-188. | spa |
dc.relation.references | Cerletti, L. (2010) Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Cerletti, L. (2015). Del presente a los años 60: representaciones y regulaciones sobre la vida familiar y la educación infantil en Argentina. Revista de Antropología Social, (24),349-374. ISSN: 1131-558X. | | spa |
dc.relation.references | Cicerchia, R. (2014) Entre fundamentos y acertijos de la razón familiar. En Cicerchia, R. Bacellar, C. y Estructuras, A. Coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. 11-17. Murcia: Universidad de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Charlot, B. (2008). La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Ediciones Trilce para la edición en español. Montevideo, Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Chowell, G., & Viboud, C. (2016). Pandemic influenza and socioeconomic disparities: Lessons from 1918 Chicago. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 113(48), 13557-13559. Retrieved April 23, 2021, from https://www.jstor.org/stable/26472638 | spa |
dc.relation.references | COMPLEXUS. (29 de febrero de 2012) Cornelius Castoriadis. Grandes pensadores del siglo XX. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=dbqXiJ8b2Rs&t=279s | spa |
dc.relation.references | Colegio Próspero Pinzón IED. (2020). Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Contreras, R. y Velásquez, N. (2020). Los efectos de la pandemia: el coronavirus en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Closas- Orcoyen, España. | spa |
dc.relation.references | Costa, M., y Faria, L. (2017). Parenting and Parental Involvement in Secondary School: Focus Groups with Adolescents’ Parents. Paidéia (Ribeirão Preto), 27(67), 28-36. https://doi.org/10.1590/1982-43272767201704 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Estadísticas vitales, nacimientos y defunciones. https://www.dane.gov.co/index.php/component/search/?searchword=DEFUNCION&searchphrase=any&ordering=newest&limit=25&start=50 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 29 de enero 2021 Principales indicadores del mercado laboral https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1286 de Abril 27 de 2005. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2105 De 2017. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con la jornada única escolar, los tipos de cargos del sistema especial de carrera docente y su forma de provisión, los concursos docentes y la actividad laboral docente en el servicio educativo de los niveles de preescolar, básica y media. | spa |
dc.relation.references | Di Marco, G.; Faur, E y Mendez, S. (2005) Democratización de las familias. Área de Comunicación. UNICEF. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Dueñas, G. (2014) Sociedad Civil y placeres domésticos. En: Del amor y otras pasiones. Elites política y familia en Bogotá 1778- 1870 pp. 148-201. | spa |
dc.relation.references | Galeano, M. (2003). Cap. 1. Enfoques cualitativos y cuantitativos de investigación. Dos maneras de conocer la realidad social en Diseño de proyectos en la investigación cualitativa, Segunda ed. Medellín: Fondo Editorial EAFIT. Pp. 13-26 | spa |
dc.relation.references | Fernández, I. (2014). FEMINISMO Y MATERNIDAD: ¿UNA RELACIÓN INCÓMODA? Conciencia y estrategias emocionales de mujeres feministas en sus experiencias de maternidad. Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. ISBN: 978-84-697-1242-9 | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. y González, R. (2016). ¿Hasta dónde puede llegar el estado? Entre paréntesis, dialogar en las fronteras. Papeles de trabajo No. 3. ISSN 2445-2750 | spa |
dc.relation.references | Franzone, M. (2005). PARA PENSAR LO IMAGINARIO: UNA BREVE LECTURA DE GILBERT DURAND. Alpha (Osorno), 21, 121-137. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012005000100008 | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2003). El grito manso. Siglo XXI. Editores Argentina. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra SA. Sao Paulo | spa |
dc.relation.references | Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos (Revista Trasversales). número 2. http://www.trasversales.net/t02olfre.htm | spa |
dc.relation.references | Estrada Barrios, C. D. P. (2018). La escucha como interpelación en el círculo hermenéutico (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. G. (1998). Verdad y método II. Trad. Manuel Olasagasti. Salamanca, Sígueme S.A.U Recuperado de: Disponible en URL: http://medicinayarte.com/img/gadamer-verdad_y_metodo_ii.pdf | spa |
dc.relation.references | Garay, S. (2013). TENSIONES ENTRE FAMILIA Y ESCUELA, A PARTIR DE NECESIDADES Y POSIBILIDADES DE PADRES Y DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE USME ( BOGOTÁ-COLOMBIA). 185. | spa |
dc.relation.references | García Cano-Torrico, M., Antolínez-Domínguez, I., & Márquez-Lepe, E. (2015). Del déficit a la norma: Representaciones sociales sobre familias y participación escolar. Convergencia, 22(69), 181-211. | spa |
dc.relation.references | García, L. Y., Cerda, A. A., Aceituno, J. S., & Muñoz, M. F. (2012). Terremoto 8.8: Impacto en el desempeño académico de los alumnos de educación básica en Chile. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 22(43), 93-104. | spa |
dc.relation.references | García Gámez, M. C. G. (2016). Armeritas sin Armero. Un estudio sobre desplazamiento medioambiental en Colombia. [Monografía]. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | García, M. (2017). FAMILIA Y ESCUELA: DOS ESCENARIOS FUNDAMENTALES EN LA VIDA DEL SER HUMANO. (tesis de pregrado) Corporación Universitaria Minuto de Dios. Colombia | spa |
dc.relation.references | García Sanz, M. P., Gomariz Vicente, M. Ángeles, Hernández Prados, M. Ángeles, & Parra Martínez, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28(1), 157–187. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/109771 | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. y Molina, L. (2020). Incidencias, causas y efectos de la pandemia covid-19 en la economía colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | González, J. (2001) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas (Universidad de Sevilla) | spa |
dc.relation.references | González Cruz, J., Delgado Ríos, Z. & Velandia Pérez, C. (2017). El paro nacional de maestros en 2017: reflexiones desde los alcances políticos y las acciones instituyentes. Revista Grafía Vol. 14 N° 2, 159-184. | spa |
dc.relation.references | González, J. (2007). Los retos de la familia hoy ante la educación de sus hijos: A educar también se aprende. REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOXÍA E EDUCACIÓN, 15(Vol. 15, 2, Ano 11o-2007 ISSN: 1138-1663), 15. | spa |
dc.relation.references | González-Rivas Fernández, Ana. (2019, 21 junio) "EL IMAGINARIO Y LA TRADICIÓN CLÁSICA". [archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=53kbDIoOCi0 | spa |
dc.relation.references | Gonzalbo, P. (2003) “La historia de la familia en Iberoamérica” en, Francisco Chacón - Jiménez, et. al. Sin distancias. Familias y tendencias historiográficas en el siglo XX, Universidad de Murcia, Universidad Externado de Colombia, España, págs. 47 – 60 | spa |
dc.relation.references | Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila. Buenos Aires. Argentina | spa |
dc.relation.references | Griebler, G., Caurio, A., y Folmer, V. (2023). PRESENCIAL, REMOTE AND BLENDED CLASSES: WHAT DO STUDENT THINK?. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5295 | spa |
dc.relation.references | Gociol, J. (2021) Universo Mafalda. Lumen, Grupo editorial S.A. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | González Aguilera, S. (7 de junio de 2021). La Pola, Chinche y Caucho Roto, la familia de la primera. Cartel Urbano. línea https://cartelurbano.com/historias/la-pola-chinche-y-caucho-roto-la-familia-de-la-primera-linea | spa |
dc.relation.references | Guzmán, E. (2017) ACCIONES DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES CONSTRUIDOS POR LOS PADRES DE FAMILIA Y LOS DOCENTES, ACERCA DE LA RELACIÓN FAMILIA – ESCUELA (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guba, E. y Lincoln, Y. (2000) Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa En Denman, C. y Haro, J. (Ed.), Por los rincones. Antología de los métodos cualitativos. Hermosillo México El Colegio de Sonora; Guadalajara Universidad de Guadalajara. | spa |
dc.relation.references | Guevara, E. (2002). La masculinidad como posición social: un análisis desde la perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Estudios de Posgrado. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Pineda, V. (1978). Capitulo Estructura interna de la familia; El Gamín: Su albergue social y su familia. UNICEF. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Pineda, V. (1999) Familia ayer y hoy. En Tovar, P. (Ed) Familia, Género y Antropología, desafíos y transformaciones. (2003) INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Guzmán, C., y Saucedo, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela ya los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1019-1054. | spa |
dc.relation.references | Hanif, F. y Khan, K. (2019). (PDF) Impact of Parental Involvement on Academic Performance of Students. ResearchGate, Vol.10, No.12, 2019. https://www.researchgate.net/publication/342453230_Impact_of_Parental_Involvement_on_Academic_Performance_of_Students | spa |
dc.relation.references | Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México. | spa |
dc.relation.references | Herrera, M. C. (1993). Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía. Pedagogía y Saberes, (4), 49.54. https://doi.org/10.17227/01212494.4pys49.54 | spa |
dc.relation.references | Herrera. M. (2013) Educar al nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía? Universidad Pedagógica Nacional. Colombia | spa |
dc.relation.references | Hutchings, J., Pye, K. L., Bywater, T., & Williams, M. E. (2020). A Feasibility Evaluation of the Incredible Years® School Readiness Parenting Programme. Psychosocial Intervention, 29(2), 83-91. https://doi.org/10.5093/pi2020a2 | spa |
dc.relation.references | Huergo, J. A., y Fernández, M. B. (2000). Cultura escolar, cultura mediática/intersecciones (Vol. 1). U. Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Iratxe, S. (2020) ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA OPINIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL DESARROLLO DE LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE LA PANDEMIA COVID19 Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio). ISSN: 1989-4155 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (21de septiembre 2020). BOLETÍN NO. 2 DE RESPUESTA INSTITUCIONAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA DEL 12 DE MARZO AL 11 DE JUNIO DE 2020. Documentos colaborativos, Violencias contra NNA, la pandemia histórica II. https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/Publicaciones/Publicacion_56.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (07 de julio 2021). BOLETÍN DE RESPUESTA INSTITUCIONAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS VIOLENCIAS POR RAZONES DE GÉNERO (CONTRA NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES) Violencias contra las mujeres, la pandemia histórica I. Documentos colaborativos. DURANTE EL AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO 25 DE MARZO AL 21 DE ABRIL1. Documentos colaborativos, Violencias contra las mujeres, la pandemia histórica I. https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/Publicaciones/Publicacion_28.pdf | spa |
dc.relation.references | Jara, C. (2017) Los significados de la paternidad desde la construcción de lo masculino: el caso de la Pincoya1. REVISTA PERSPECTIVAS Nº 30, 2017 • ISSN 0719-661X • pp. 23-50 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, I. (2013) Derecho y Familia en Colombia: Historias de raza, género y propiedad. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Jiménez-Sánchez, C. (2020). Impacto de la Pandemia por SARS-CoV2 sobre la Educación. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1- | spa |
dc.relation.references | Katayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (2005). La espiral hermenéutica. Persona y Derecho, 405-410. | spa |
dc.relation.references | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista temas de educación, 7(7), 19-40. | spa |
dc.relation.references | Lagarde, M. (1992) Identidad y subjetividad femenina. En Estudios de Género, Universidad Centroamericana (Ed) Identidades de género, feminidad y masculinidad. (1994) Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. Managua (colección alternativa). Serie Género No. 3 | spa |
dc.relation.references | Lagarde, M. (2005) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994, ley general de la educación. Diario oficial No. 41.214. Colombia, 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006. por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia | spa |
dc.relation.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. | spa |
dc.relation.references | Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341. | spa |
dc.relation.references | Ley 1404 de julio 27 de 2010. Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país. | spa |
dc.relation.references | Ley 2025 de 2020. Por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la ley 1404 de 2010 y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | León, M. (1995). La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. En A. L. L. M. y Viveros M. (Ed.), Género e identidad (pp. 169–189). Ediciones UNIANDES. | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. | spa |
dc.relation.references | Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer, Permanencia y revolución de lo femenino. EDITORIAL | spa |
dc.relation.references | Londoño, S. (2021). Desempleo, la otra pandemia. Trabajo de Grado. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas. Maestría en Periodismo. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | López P. A. (2003), “Empleados, Mujeres de Oficina y la Construcción de las Identidades de Clase Media en Bogotá (1930-1950), Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 40, Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | López, M (2010) Conflictos en la crianza: la autoridad en cuestión. Editorial Universidad del Valle. Colombia | spa |
dc.relation.references | López, M. (2017) Conflictos en la crianza. La autoridad en cuestión - Un estudio intercultural. Universidad del Valle, Programa Editorial. Colección: Educación y Pedagogía. Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lozada, I. y Núñez, C. (2020) COVID-19: respuesta inmune y perspectivas de intervenciones terapéuticas. Rev Peru Med Exp Salud Publica.;37(2):312-9. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490 | spa |
dc.relation.references | Majarrés, D., León. Y. y Gaitán, A. (2016) Familia y escuela, oportunidad de formación posibilidad de interacciones. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia | spa |
dc.relation.references | Malagón, E. (2000) LAS RELACIONES DE BIENESTAR SOCIAL Y LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL. Revista de Trabajo Social, (2), 14–25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32762 | spa |
dc.relation.references | Maguiña, C., Gastelo, R. y Tequen, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131. https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776 | spa |
dc.relation.references | Meertens, D., Viveros Vigoya, M., Deere, C. D., León, M., Thomas, F., Gutmann, M., ... & Puyana Villamizar, Y. (2000). Ética: masculinidades y feminidades. Teoría y pensamiento feminista. Facultad de ciencias humanas. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Mejia, J. y Almanza, M. (2010). Comunidad Lgbt: Historia y reconocimientos jurídicos. Justicia, 15(17). Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/618 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (6), 153-168. | spa |
dc.relation.references | Merlino, A. (2009). “La entrevista en profundidad como técnica de producción discursiva”, en INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Temas, problemas y aplicaciones. pp.111-132. Vasilachis I. Cenpage Learning. ISBN ELECTRÓNICO 978-987-1486-58-8 | spa |
dc.relation.references | Miguel, A., y Nevares, L. (1995). La comunicación no verbal. Tabanque: revista pedagógica, (10), 141-154. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (19 de mayo de 2019). La mitad de Colombia no tiene internet. Mintic. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-enlos-Medios/100837:La-mitad-de-Colombia-no-tiene-internet | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (1 de enero de 2010) INFORME EPIDEMIOLOGICO. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20PANDEMIA%20DE%20INFLUENZA%20A%20H1N1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2020) Sector Educativo al Servicio de la Vida: Juntos para Existir, Convivir y Aprender. Orientaciones a directivos docentes y docentes para la prestación del servicio educativo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19. Gobierno Nacional. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_4.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (26 de octubre de 2020) Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVID- 19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/401634:Trabajamos-en-equipo-por-prevenir-y-mitigar-los-impactos-del-COVID-19-en-la-desercion-en-educacion-Preescolar-Basica-Media-y-Superior | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y Protección social. (06de marzo 2020) Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Boletín de Prensa, No 050 de 2020 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y Protección social. (15 de octubre 2020). “Cuarto pico se viviría en noviembre”: ViceSalud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cuarto-pico-se-viviria-en-noviembre-ViceSalud.aspx#:~:text=%E2%80%8BProyecciones%20del%20INS%20indican,casos%2C%20fallecidos%20y%20ocupaciones%20UCI.&text=Bogot%C3%A1%20D.C.%2C%2015%20de%20octubre%20de%202021. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y Protección social. (7 de enero de 2021). Para pasar la página del covid se necesita inmunidad de rebaño. Boletín de Prensa No 019 de 2021 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Para-pasar-la-pagina-del-covid-se-necesita-inmunidad-de-reba%C3%B1o.aspx | spa |
dc.relation.references | Montero, M. (2008). EI Emilio: niño y educación. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (12), 91-112. | spa |
dc.relation.references | Montaño, M. (26 JUNIO, 2020) ¿Por qué los colombianos incumplen las normas en la cuarentena? PESQUISA JAVERIANA, sociedad. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/por-que-los-colombianos-incumplen-las-normas-en-la-cuarentena/ | spa |
dc.relation.references | Montoya, F. (2020) Viajeros y baqueanos en la colonización del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47.1 57-86. | spa |
dc.relation.references | Mora, L., Otálora, C., & Lomelli, Z. (2009). La oportunidad de ser alguien: Significado social de la relación entre escuela católica y familia popular. Revista de Pedagogía, 30(87), 355-384. | spa |
dc.relation.references | Mora, F. (10 Julio 2013). LO INSTITUIDO Y LO INSTITUYENTE. CASTORIADIS, POR O. BONANO. http://procesogrupal.overblog.com/ [Blog]. Recuperado de http://procesogrupal.overblog.com/lo-instituido-y-lo-instiituyente.-castoriadis-por-o.-bonano | spa |
dc.relation.references | Morales, M. y Aguirre,E. (2018). Involucramiento Parental Basado en el Hogar y Desempeño Académico en la Adolescencia. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 137-160. https://doi.org/10.15446/rcp.v27n2.66212 | spa |
dc.relation.references | Moreno, I. D., Bermúdez Saray, A., Ramos Páez, J. D., Mora Pacheco, C. X., & Torres, D. M. (2016). Social representations of teachers on family and their role in school/Representaciones sociales de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela. REVISTA ENCUENTROS, 14(1). https://doi.org/10.15665/re.v14i1.673 | spa |
dc.relation.references | Moreno, I. D., Bermúdez-Calderón, M. A., Mendoza-Ocampo, Z. y Urdaneta, D. A. (2018). Desafíos de la integración familia-escuela en un colegio oficial de Bogotá: un análisis desde las representaciones sociales de padres y estudiantes. Praxis, 14(1), 25-39. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2538 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. y Pachón, X. (1996) La aventura infantil a mediados de siglo: los niños colombianos enfrentan cambios sociales, educativos y culturales que marcarán su futuro. Colombia, editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | Murillo, J. y Reyes, C. (2020). Does parental involvement matter in children’s performance? A Latin American primary school study. Revista de Psicodidáctica (English ed.), 25(1), 13-22. https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2019.10.002 | spa |
dc.relation.references | Neufeld, M. R., Santillán, L., & Cerletti, L. (2015). Escuelas, familias y tramas sociourbanas: Entrecruzamientos en contextos de diversidad y desigualdad social. Educação e Pesquisa, 41(spe), 1137-1151. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508144876 | spa |
dc.relation.references | Noguera, C. E. (2012). La reforma educacionista en Bogotá 1920-1936: ¿instruir, educar o higienizar al pueblo? Serie Investigación IDEP. Historia de la educación en Bogotá - Tomo II. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, R. (7 de julio de 2021). “MinSalud informó que se han aplicado 19,76 millones de vacunas contra el covid-19” . La República. https://www.larepublica.co/economia/numero-de-vacunados-en-colombia-hoy-7-de-julio-3197172 | spa |
dc.relation.references | Ochoa, D., Silva, A. y Sarmiento, J. (2015). Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(29), 149-162. Retrieved January 02, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532015000200010&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Olaya, E. (2007). Aproximaciones al debate sobre el Estado. Tendencias y Retos, 1(12), 93-105. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2010, febrero 24). OMS | ¿Qué es una pandemia? WHO; World Health Organization. https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (11 de marzo 2020) La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Recuperado de: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia#:~:text=La%20epidemia%20de%20COVID%2D19,un%20gran%20n%C3%BAmero%20de%20personas. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (23 de septiembre de 2020). Pandemia de COVID-19: se insta a los países a tomar medidas más enérgicas para detener la difusión de información perjudicial. Comunicado de prensa conjunto. Nueva York https://www.who.int/es/news/item/23-09-2020-covid-19-pandemic-countries-urged-to-take-stronger-action-to-stop-spread-of-harmful-information | spa |
dc.relation.references | Ortega, M. y Cárcamo, H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural: Miradas desde las familias. Educación, 27(52), 81-97. https://doi.org/10.18800/educacion.201801.006 | spa |
dc.relation.references | Ospina Botero, M., Montoya Pavas, E., Ospina Botero, M., & Montoya Pavas, E. (2017). School educational practices with families. Zona Próxima, 26, 31-43. https://doi.org/10.14482/zp.26.10202 | spa |
dc.relation.references | Pachón, X. y Muñoz, C. (1996) La aventura infantil a mediados del siglo, Planeta, Colombia | spa |
dc.relation.references | Padilla, A. y Ospina-Holguín, J. H. (2020). Gestión comunitaria durante la pandemia COVID-19 bajo la mirada de la innovación social: estudio de seis casos. Perfiles Económicos, (9). https://doi.org/10.22370/pe.2020.9.2620Palacio, M. C. (2009). LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LA FAMILIA. UNA PARADOJA ENTRE LO SÓLIDO Y LO LÍQUIDO. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 15. | spa |
dc.relation.references | Páez, F. y Simoni, M. (2021) Investigar y cuidar infancias: Mujeres malabaristas en pandemia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 51; 12-2021; 1-6. CONICET Digital https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/163938 | spa |
dc.relation.references | Palacio, M. y Cárdenas, O. (2017). La crisis de la familia: Tensión entre lo convencional y lo emergente. Maguaré, 31(1), 43-64. | spa |
dc.relation.references | Palacio, M. (2020) La familia. Meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Sílaba Editores. Colombia | spa |
dc.relation.references | Patiño, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Actualidades Pedagógicas, 1(64), 261-264. | spa |
dc.relation.references | Patiño, Y. (2022). La protección de niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia: el caso de Colombia. En Agón López, J. La protección jurídica de los niños, niñas y adolescentes en Colombia (78- 106) Editorial BONAVENTURIANA. Universidad de San Buenaventura Medellín. | spa |
dc.relation.references | Patrikakou, E. N. (2008). The Power of Parent Involvement: Evidence, Ideas, and Tools for Student Success. Lincoln, IL 62656 USA, 12. | spa |
dc.relation.references | Pérez Valencia, M. A. (2012). Haití en (re) construcción: análisis del papel de las organizaciones de cooperación internacional en la etapa de asistencia humanitaria en el sector educativo, campo de refugiados corail 2010.Universidad del Rosario. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pintos, J. L. (1995). Los Imaginarios Sociales: La nueva construcción de la realidad social. Editorial SAL TERRAE. | spa |
dc.relation.references | Pintos, J. L. (2015). Apreciaciones sobre el concepto de imaginarios sociales. Miradas N°13 – 2015. ISSN: 0122 994X (150 – 159). | spa |
dc.relation.references | Ponce, L. (2015). Historia, tiempo y política en la filosofía de Cornelius Castoriadis. Las Torres de Luca. ISSN: 2255-3827 Nº 6 Enero-Junio 2015: 77-94 | spa |
dc.relation.references | Prieto, R. (2011). Capítulo 3. Cuidado de la prole. Maternidades y Paternidades en Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE: ¿es el trabajo familiar un trabajo de mujeres? Universidad de Deusto. España. | spa |
dc.relation.references | Prospere, R y Nogaro, A. (2018) La educación de/en Haití: una realidad y un desafío a enfrentar (pp. 65–78).. En CLACSO (Ed.), EDUCACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN/DE HAITÍ A LA LUZ (DE LA PEDAGOGÍA OBRERA) DE FRANTZ FANON | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. (1999) Quiero para mis hijos una infancia feliz: socialización y cambio en torno a las representaciones sociales sobre la infancia. Nómadas (11). pp. 138-145. ISSN 0121-7550 | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2012). Las políticas de familia en Colombia: entre la orientación asistencial y la democrática. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia 4: 210-226. | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Revista Palobra, «Palabra Que Obra», 19(1), 42-61. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2466 | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2000) Mujer igual madre: Como se reproduce y cambia la estructura patriarcal de la familia a través de la maternidad. En Puyana, Y. y Robledo, A. (Ed.) Ética, Masculinidades y feminidades (2000). Colección CES Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2005) “Anotaciones sobre la Familia en la producción académica colombiana”. En: Memorias Seminario temático sobre familia, balance y perspectivas, Manizales. 29- 61. | spa |
dc.relation.references | Raya, A, Ruiz-Olivares, J. y Herruzo, J (2013) Parenting Style and Parenting Practices in Disabled Children and its Relationship with Academic Competence and Behaviour Problems, Procedia - Social and Behavioral Sciences,Vol. 89, 702-709. ISSN 1877-0428, | spa |
dc.relation.references | Rivera, M., y Milicic, N. (2006). Family-School Alliance: Perceptions, Beliefs, Expectatives and Aspirations of Parents and Teachers in Primary School. Psykhe (Santiago), 15(1), 119-135. https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000100010 | spa |
dc.relation.references | Robertson, S. y Dale, R. (2012). Investigación en educación en la era de la globalización. Más allá del nacionalismo metodológico, estatismo metodológico," educacionismo" metodológico y" fetichismo del espacio". La Educación para Todos en América Latina. Estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación. | spa |
dc.relation.references | Rueda de Aranguren, D. M. (2017). El círculo hermenéutico… el círculo de la comprensión. Analéctica n 23 año, 23. En: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/251/2511672003/index.html | spa |
dc.relation.references | Roger, J. (2006). La homosexualidad en la Edad Media. Revista Medieval, 12, 36-40. | spa |
dc.relation.references | Russell, A. (2008). La mercantilización de la vida íntima, Apuntes de la casa y el trabajo. Katz Editores, Traducido por Lilia Mosconi. España | spa |
dc.relation.references | Sá, C. dos S. C. de, Pombo, A., Luz, C., Rodrigues, L. P., Cordovil, R., Sá, C. dos S. C. de, Pombo, A., Luz, C., Rodrigues, L. P., & Cordovil, R. (2021). COVID-19 SOCIAL ISOLATION IN BRAZIL: EFFECTS ON THE PHYSICAL ACTIVITY ROUTINE OF FAMILIES WITH CHILDREN. Revista Paulista de Pediatría, 39. https://doi.org/10.1590/1984-0462/2021/39/2020159 | spa |
dc.relation.references | Saloma, A. (2000). Forjando la vida: dichas y desdichas de las obreras de las fábricas cigarreras del Porfiriato. Dimensión Antropológica, 18, 28–52 | spa |
dc.relation.references | Sandín, B., Valiente, R., García, J., y Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y psicología clínica, 25(1). X| | spa |
dc.relation.references | Seid, G. (2015). La familia como ficción realizada, cuerpo integrado y campo de lucha en Pierre Bourdieu. Unidad Sociológica. Número (5) 2362-1850 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de salud y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Datos de Salud Enfermedades Transmisibles. saludata. saludcapital. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/ | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación del Distrito, Acevedo Orrego, A., Galeano Gallego, A., Villamizar Martínez, G., Castellanos Arredondo, M., Castro Jaramillo, R., Bustamante Torres, A., & Rincón Gómez, N. E. (2018). Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela: lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Morales BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS. B.A. Lineamientos Estratégicos [430] | spa |
dc.relation.references | Schwarz, p. (2016) Maternidades en Verbo Identidades, Cuerpos, Estrategias, Negociaciones : Mujeres Heterosexuales y Lesbianas Frente a Los Desafíos de Maternar. Editorial Biblos. | spa |
dc.relation.references | Sierra, C. P. (2015). La irrupción del imaginario social, las subjetividades y los sujetos en las ciencias sociales como asunto relevante para la investigación en educación. Trabajo Social, 0(17), 115-128. | spa |
dc.relation.references | Sierra, C. P. (2019). PROCESOS ORGANIZATIVOS POPULARES, CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDADES Y SUJETOS SOCIALES EN BOGOTÁ, ENTRE 1970 Y 1990. [Tesis de doctorado]. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Facultad Ciencias sociales y humanas. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Solís, F. y Aguiar, R. (2017). Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. Sinéctica, 49, 0-0. | spa |
dc.relation.references | Suárez, J. y Urrego, L. (2014). Relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 97-113. | spa |
dc.relation.references | Tello, M. (2020). Cuando el mundo se nos vino encima En Mujeres, pandemia e intimidades. REVISTA EN OTRAS PALABRAS, 27, 117-119 | spa |
dc.relation.references | Tesini, L. (2020) Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (Covid-19, MERS y SARS). Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-ys%C3%ADndromes-respiratorios-agudos-covid-19,-mers-y-sars | spa |
dc.relation.references | Torres Rincón, S. (2020) Ideas sobre educación y desigualdad en tiempos de pandemia. En Mujeres, pandemia e intimidades. REVISTA EN OTRAS PALABRAS, 27, 64-71. | spa |
dc.relation.references | Tovar, P. (2003) Familia, Género y Antropología, desafíos y transformaciones. INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Trilla A. (2020). One world, one health: The novel coronavirus COVID-19 epidemic. Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19. Medicina clínica, 154(5), 175–177. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.02.002 | spa |
dc.relation.references | Tubert, S. (1996) Figuras de la madre. Ediciones Cátedra. España, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Tubert, S. (2007) Figuras del padre. Feminismo. Imstituto de la mujer Universitat de Valencia | spa |
dc.relation.references | Tobío, C. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), 17-38. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL. (24 de mayo 2018). Entrevista a la antropóloga Virginia Gutiérrez #TBT1995. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Ni4eAHRNj6g | spa |
dc.relation.references | Valdés. Á., Martín, M. y Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-17. | spa |
dc.relation.references | Valdés, Á. y Urías, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles educativos, 33(134), 99-114. | spa |
dc.relation.references | Varela, J. y Álvarez- Uria. F. (1991) ARQUEOLOGÍA DE LA ESCUELA. Las ediciones de la Piqueta. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Vega, J. (2020). Conspiracy theories and misinformation related to the COVID-19 epidemic. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 135-137. https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3792 | spa |
dc.relation.references | Vivas, E. (2020) Mamá Desobediente. Una Mirada Feminista a la Maternidad. Editorial | spa |
dc.relation.references | Viveros, M. (2013) Género, raza y nación. Los réditos políticos de la masculinidad blanca en Colombia. Universidad Nacional de Colombia ∙ Bogotá ∙ Colombia. Maguaré vol. 27, No. 1 (ene-jun) · 2013 · issn 0120-3045 (impreso) · 2256-5752 (en línea) · pp. 71-104 | spa |
dc.relation.references | Viveros, M. (2000). Notas entorno de la categoría analítica de género en Robledo, A y Puyana, Y. (Compiladoras), Ética: masculinidades y feminidades. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES). | spa |
dc.relation.references | Viveros, M. (2000) Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas En Paternidades en América latina Fuller, Norma. [Ed.] Pontificia Universidad Católica del Perú. 117- 135. | spa |
dc.relation.references | Wainerman, C. (2000). División del trabajo en familias de dos proveedores. Relato desde ambos géneros y dos generaciones. Estudios demográficos y urbanos, 149-184. | spa |
dc.relation.references | Wolf, S. (2020). “Me I don’t really discuss anything with them”: Parent and teacher perceptions of early childhood education and parent-teacher relationships in Ghana. International Journal of Educational Research, 99, 101525. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.101525 | spa |
dc.relation.references | Zayas, F., y Rodríguez, A. (2010). EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN ESCOLAR. Actualidades Investigativas en Educación, 10, 23. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::372 - Educación primaria | spa |
dc.subject.proposal | 2020-2021 pandemic | eng |
dc.subject.proposal | Imaginarios sociales | spa |
dc.subject.proposal | Educación escolar | spa |
dc.subject.proposal | Maternidades y paternidades | spa |
dc.subject.proposal | Hijos/as en educación escolar | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia 2020-2021 | spa |
dc.subject.proposal | Social imaginaries | eng |
dc.subject.proposal | School education | eng |
dc.subject.proposal | Maternity and paternity | eng |
dc.subject.proposal | Sons and daughters in school education | eng |
dc.subject.unesco | Relación padres-hijos | spa |
dc.subject.unesco | Parent child relationship | eng |
dc.subject.unesco | Educación en situación de emergencia | spa |
dc.subject.unesco | Education in emergencies | eng |
dc.subject.unesco | Relación escuela-comunidad | spa |
dc.subject.unesco | School community relationship | eng |
dc.title | Ser madres y padres durante una pandemia: imaginarios sobre la educación escolar | spa |
dc.title.translated | Being mothers and fathers during a pandemic: imaginaries about school education | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1012370385.2023.pdf
- Tamaño:
- 4.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestria en Trabajo Social
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: