Persio y su sátira

dc.contributor.authorPersio Flaco, Aulospa
dc.contributor.authorMotta Salas, Juliánspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:40:20Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:40:20Zspa
dc.date.issued1958spa
dc.description.abstractAulo Persio Flaco, el poeta latino tachado por muchos de oscuro, de bárbaro y aun de mal escritor, e incoherente en su lenguaje poético, nació el año 34 de nuestra era en Volterra, antigua población etrusca, en medio de una familia del orden ecuestre y del más rancio linaje entre las italianas. Quedó huérfano de padre a los seis años, y su madre, Fulvia Sisena, se casó luégo con un caballero romano llamado Fusio, que a poco murió dejando a la viuda con su hijo, el cual estudió en su villa natal hasta los 12 años, para pasar después a Roma, donde el gramático Remio Palemón y el retórico Virginio Flaco, hijo aquél de un esclavo mancillado con toda clase de vicios, según Suetonio, pero cautivador por el raro don de su elocuencia y por una memoria prodigiosa, facilísimo improvisador como Estado, y el otro, de quien nada se sabe, fallecido en tiempo de Trajano, dirigieron sus primeras letras. El mal gusto dominaba entonces las latinas, y como tanto Remio Palemón como Virgilio Flaco estaban contagiados de él, no es extraño que Persio hubiera seguido por esas sendas. Fue discípulo también de Comuto, quien le presento al joven Lucano, que tanto admiró a Persio, y conoció mucho después a Séneca y cultivó una cariñosísima amistad con Petio Tráseas, cuya virtud debió de influir en su vida y costumbres, pues las tenía muy ajustadas a la moral, siendo, según sus biógrafos, de un pudor casi virginal, e hijo, hermano y sobrino amantísimo. Condición que en él era tanto más amable y notoria cuanto campeaba en una faz bien agestada que llamaba la atención de los que le miraban. Murió en todo su vigor y lozanía a los veintiocho años, bajo el reinado de Nerón, y dejando heredero de su biblioteca y su fortuna a su amigo Comuto, que aceptó solamente los libros y regaló la herencia a la hermana del poeta. Sus versos fueron publicados por el gentil y oficioso amigo, con extraordinario éxito editorial. Persio es el autor más difícil de toda la literatura latina, enigmático muchas veces, podríamos decir nebuloso, con un estilo en ocasiones áspero y pesado y con un lenguaje que no recoge las mejores voces de un pasado esplendor, sino las propias suyas, algunas de su propia cosecha, pues no fueron aducidas por ningún otro de los autores latinos. No se le puede tildar, como lo hizo sin razón Nisard, de falto de ideas, pues las tiene muy altas por cierto, como lo puede observar quien lea sus sátiras, en las cuales, si no se halla la sal con que adobaron las suyas Lucilio y Horacio, se ve a un escritor de extraordinario talento que, a una edad tan temprana, dejó seis admirables que bien justifican el juicio crítico de Quintiliano, juez de toda excepción: Multum et verae gloriae, quamvis uno libro, Persius meruit. (Inst. Orat. X, 1). “Mucha y verdadera gloria, aunque con un solo libro, mereció Persio”.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63579/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63312
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital Xeníaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca Digital Xeníaspa
dc.relation.referencesPersio Flaco, Aulo and Motta Salas, Julián (1958) Persio y su sátira. Stvdivm, II (6). pp. 233-244.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.ddc86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesspa
dc.subject.proposalPoeta latinospa
dc.subject.proposalEtruscaspa
dc.subject.proposalVolterraspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalDe Cleantospa
dc.subject.proposalSenado Romanospa
dc.subject.proposalSátiraspa
dc.titlePersio y su sátiraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Persioysusatira.1958.pdf
Tamaño:
281.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format