Construyendo paz desde los espacios cotidianos: experiencia del observatorio de paz al interior del Gimnasio Los Andes

dc.contributor.advisorMeléndez Acuña, Raúl Ernesto
dc.contributor.authorMatallana Palacios, Amelia Johana
dc.contributor.orcid0000-0001-9526-9675spa
dc.date.accessioned2023-03-21T15:13:55Z
dc.date.available2023-03-21T15:13:55Z
dc.date.issued2022-12
dc.descriptionilustraciones, fotografías a colorspa
dc.description.abstractDado que el fenómeno de la violencia en el país no se reduce solamente al conflicto armado, sino que incluye aquellos escenarios en los que el ataque directo y estructural atenta contra las condiciones de bienestar y dignidad de los sujetos, se hace necesario pensar en alternativas que le permitan a la escuela ser partícipe en los procesos de transformación de las realidades sociales a escala local y global; por esta razón surge el Observatorio de paz Gimandino, como catalizador de los intereses de indagación de los estudiantes, a través de un ejercicio en el que los sujetos se descubren “filosofando” continuamente y le otorgan un rol preponderante a la verdad, la razón y el sano escepticismo como formas conducentes al buen vivir. En este orden de ideas, construir la paz desde los espacios cotidianos precisa el reto de transformar los contextos a partir de la creatividad, el diálogo de saberes, el espíritu analítico, la criticidad y la reflexión, de forma tal que se atienda a las apuestas no violentas y se creen espacios de paz desde las necesidades de cambio que exige una sociedad como la colombiana. El ejercicio investigativo que transversaliza esta propuesta tiene un alcance descriptivo y explicativo, en el que se parte de los conceptos de paz y conflicto en los espacios cotidianos para ofrecer una alternativa de ejecución práctica viable en otras instituciones educativas, la cual contribuya a pensarse la cátedra para la paz más allá de una imposición curricular. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractGiven that the phenomenon of violence in the country is not only reduced to the armed conflict, but also includes those scenarios in which the direct and structural attack impinges against the conditions of well-being and dignity of the subjects, it is necessary to think of alternatives that allow the school to participate in the processes of transformation of social realities on a local and global scale; For this reason, the Gimandino Peace Observatory arises as a catalyst for the students' interests of inquiry, through an exercise in which the subjects discover themselves "philosophizing" continuously and give a preponderant role to truth, reason and healthy skepticism as forms conducive to good living. In this order of ideas, building peace from everyday spaces requires the challenge of transforming the contexts from creativity, dialogue of knowledge, analytical spirit, criticality and reflection, in such a way that non-violent bets are attended to and spaces of peace are created from the needs of change that a society like the Colombian society demands. The research exercise that transversalizes this proposal has a descriptive and explanatory scope, which is based on the concepts of peace and conflict in everyday spaces to offer an alternative of viable practical execution in other educational institutions, which contributes to think the peace chair beyond a curricular imposition.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.methods- Investigación cualitativa -Fenomenología como forma de aproximarse a las vivencias de los sujetos - Sistematización de experiencias - Observación fruto de la técnica de los grupos focales -Entrevistas y encuestas para recolección de informaciónspa
dc.description.researchareaEnseñanza de la Filosofíaspa
dc.format.extentxiii. 154 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83645
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAcosta, A. M. (2004). Enseñanza para la Comprensión. En Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas (p. 352). Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. Á., & Padilla, A. M. (2016). Cátedra de la paz en Colombia: Una mirada que supera la tiza y el tablero. Revista Boletín Redipe, 5(9), Art. 9.spa
dc.relation.referencesAngulo, N. M. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? Innovación Educativa, 9, 14.spa
dc.relation.referencesArjona, A. (2020). EQUIDAD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO - [PDF Document]. fdocuments.es. https://fdocuments.es/document/equidad-educacin-y- desarrollo.htmlspa
dc.relation.referencesArt. 67 Constitución Política de Colombia. (1991). https://leyes.co/constitucion/67.htm. Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/ga/62/plenary/peaceculture/bkg.shtmlspa
dc.relation.referencesBernal Cortés, A. A., & Correa, W. J. (2015). Sentimientos morales, educomunicación y nuevas ciudadanías en el Colectivo Caminos de Paz. Infancias Imágenes; Vol. 14. Núm. 1 (2015): enero-junio; 23-39. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a02spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1995). La reproducción. Elementos de una teoría para el sistema de enseñanza. (1995.a ed.). Editorial Laia S.A. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la- reproduccion1.pdfspa
dc.relation.referencesChaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004a). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Revista de Estudios Sociales. https://doi.org/10.7440/res19.2004.11spa
dc.relation.referencesChaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (Eds.). (2004b). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas (1. ed). Ministerio de Educación Nacional : CESO : Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesCortina, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación, 7, 41-63. https://doi.org/10.35362/rie701199spa
dc.relation.referencesDecreto 1038. (2015).https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/382203:Decreto- 1038-de-mayo-25-de-2015spa
dc.relation.referencesDíaz, J. A. (1995). ¿Para qué enseñar filosofía hoy?spa
dc.relation.referencesDíaz, J. A. (2004). Filosofía y educación. Cuestiones de Filosofía, 6, Art. 6.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1987, noviembre 4). El oficio de pensar. El País. https://elpais.com/diario/1987/11/05/opinion/563065206_850215.htmlspa
dc.relation.referencesFernández, S. S., Guzmán, V. P. de, Gámez, T. R., & Casado, R. R. (2019). La cultura de paz y conflictos: Implicaciones socioeducativas. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), Art. 1. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Escola de Cultura de Pau.spa
dc.relation.referencesFrankfurt, H. G. (2004). Las razones del amor. Paidós.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1985). Sobre la Paz (Primera Edición). Fontamara.spa
dc.relation.referencesGarcía, R. F., & Puigvert, L. (2016). Las comunidades de aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa. REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1(1), Art. 1.spa
dc.relation.referencesGil, M. (2014). La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública. [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://core.ac.uk/download/pdf/71032359.pdfspa
dc.relation.referencesGrabe Loewenherz, V. (2017). La paz como revolución. Taller de edición ROCCA S.A.spa
dc.relation.referencesGrupo multidisciplinario «El buen Ciudadano». (2016). Mi casa es escuela y mis padres maestros para ofrecer la cátedra de la paz. Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/5491spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHueso, V. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategia, 111, 125-159.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1940). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1990). El artículo de la enciclopedia británica (1. ed). Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles (Primera Edición Colombiana). CINDE.spa
dc.relation.referencesJares, X. R. (1999). Educar para la Paz: Un Reto en el Nuevo Milenio (Segunda Edición). Popular, Madrid.spa
dc.relation.referencesKant, I. (1998). Sobre la paz perpetua (6. Aufl). Tecnos.spa
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1984). Educar para la paz. Fontamara.spa
dc.relation.referencesLey 115. (1994). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292spa
dc.relation.referencesLópez Calera, N. M. (1993). Vivir en paz: Paz y derechos humanos. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/1418spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (s.f). Los Grupos Focales de Discusión. http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.htmlspa
dc.relation.referencesMella, O. (2000). GRUPOS FOCALES (“FOCUS GROUPS”). TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. 27.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2014). Ley 1732 de septiembre 01 de 2014. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381604:Ley-1732-de- septiembre-01-de-2014spa
dc.relation.referencesNoubel, J. F. (2004). La inteligencia colectiva la revolución invisible. https://issuu.com/josesanchez13/docs/la-inteligencia-colectiva-la-revolu/1spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (Segunda Edición). Paidós.spa
dc.relation.referencesQuintero Mejía, Sánchez Espitia, Mateus, Álvarez Vargas, & Cortés. (2015). Pedagogía de las Emociones para la Paz | DIE-UD. https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/libros/pedagogia_de_las_emociones_para_la_pazspa
dc.relation.referencesRestrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum, 52(153), Art. 153. https://doi.org/10.21500/01201468.939spa
dc.relation.referencesRitchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento: Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes (Primera Edición). Paidós.spa
dc.relation.referencesRuíz, A., & Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas (Primera Edición). Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade. https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-de-competencias- ciudadanas.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista Via Iuris, 9, 141-160.spa
dc.relation.referencesSantiago, T. (2004). KANT Y SU PROYECTO DE UNA PAZ PERPETUA (EN EL BICENTENARIO DE SU MUERTE). Revista Digital Universitaria, 11.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Los Andes. (2020, noviembre 24). Especial Cátedra de Paz—Ciencias Sociales | Uniandes. https://cienciassociales.uniandes.edu.co/novedades/especiales/catedra-de-paz/spa
dc.relation.referencesVargas Guillén, G. (2013). Guillermo Hoyos Vásquez: Entre Filosofía y pedagogía. En Anuario Colombiano de Fenomenología: Vol. VII (p. 288). Editorial UTP. https://es.scribd.com/document/242171051/Anuario-Colombiano-de-Fenomenologia-Vol-VIIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::375 - Currículosspa
dc.subject.ddc170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética políticaspa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembEducación para la pazspa
dc.subject.lembYouth participationeng
dc.subject.lembParticipación juvenilspa
dc.subject.lemborganizaciones juvenilesspa
dc.subject.lembStudents organizationseng
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalConflictospa
dc.subject.proposalObservatorio de Pazspa
dc.subject.proposalGrupo Focalspa
dc.subject.proposalCátedra de Pazspa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalCotidianidad escolarspa
dc.subject.proposalPeaceeng
dc.subject.proposalConflicteng
dc.subject.proposalPeace Observatoryeng
dc.subject.proposalFocus groupeng
dc.subject.proposalPeace Chaireng
dc.subject.proposalCritical thinkingeng
dc.subject.proposalSchool daily lifeeng
dc.titleConstruyendo paz desde los espacios cotidianos: experiencia del observatorio de paz al interior del Gimnasio Los Andesspa
dc.title.translatedBuilding peace from spaces everyday: observatory experience of peace inside the Gimnasio Los Andeseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1015416956.2023.pdf
Tamaño:
3.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: